window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Esquiador italiano murió en Chile tras choque en entrenamiento olímpico

Matteo Franzoso murió como consecuencia de un edema cerebral tras chocar con una valla de madera de siete metros

Matteo Franzoso durante una carrera de esquí supergigante de la Copa del Mundo masculina.

Matteo Franzoso durante una carrera de esquí supergigante de la Copa del Mundo masculina. Crédito: Robert F. Bukaty | AP

A los 25 años, el esquiador italiano Matteo Franzoso perdió la vida tras un accidente sufrido en Chile mientras entrenaba con la selección nacional para los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026. El trágico desenlace se produjo dos días después del impacto.

Franzoso murió en Santiago de Chile, específicamente en la pista de La Parva, a 50 kilómetros de la capital. Su fallecimiento se dio como consecuencia de las heridas y un edema cerebral que le produjo el impacto.

La noticia sobre muerte fue confirmada por la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI), que emitió un comunicado detallando el accidente y su desenlace.

Asimismo, la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) expresó públicamente sus condolencias, calificando la pérdida como una tragedia para toda la comunidad de esa disciplina.

De acuerdo con ‘La Gazzetta dello Sport’, el esquiador italiano falló el primer salto en la pista de entrenamiento y salió despedido hacia las vallas, donde había dos filas de personas, pero no pudieron evitar que el atleta impactara de cabeza contra una valla de madera situada a seis o siete metros del recorrido.

Franzoso fue trasladado de emergencia en una ambulancia a un centro hospitalario. El esquiador estuvo por dos días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en coma inducido. 48 horas después del trágico accidente, su cuerpo no pudo soportar y falleció.

La muerte de Matteo ocurre meses después de otra tragedia en el esquí italiano. En octubre de 2024, Matilde Lorenzi, de apenas 19 años, falleció tras una caída durante un entrenamiento en la estación de Val Senales, al norte de Italia.

Lorenzi, cabo del Ejército y miembro del Club de Esquí Sestriere, sufrió un fuerte impacto en la cabeza al perder el control en una pista de velocidad. Fue trasladada en helicóptero al hospital de Bolzano, donde murió al día siguiente. 11 meses después, el mismo club vuelve a vestirse de luto con la muerte de Matteo.

La fugaz carrera de Matteo Franzoso

El joven esquiador empezó su carrera profesional debutando en la Copa de Europa el 13 de diciembre de 2017. En 2020, logró un cuarto puesto en la modalidad de descenso en los Campeonatos Mundiales Junior celebrados en Narvik, Noruega, lo que lo posicionó como una promesa internacional.

El 29 de noviembre de 2021, Franzoso consiguió su única victoria en el circuito europeo, imponiéndose en la prueba de supergigante en Zinal, Suiza. Posteriormente, dio el salto a la Copa del Mundo el 17 de diciembre de 2021, debutando en el supergigante de Val Gardena.

A lo largo de su carrera en la élite, participó en 17 pruebas del circuito principal, distribuidas entre 11 supergigantes y seis descensos. Su mejor resultado fue un 28º puesto en el supergigante de Cortina d’Ampezzo, en enero de 2023.

Sigue leyendo:

· Exatleta olímpico de snowboard en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI
· Escalador muere tras caer más de 3,000 pies desde la montaña más alta de Norteamérica
· Murió a los 18 años tras accidente en un entrenamiento la esquiadora francesa Margot Simond

En esta nota

Chile
Contenido Patrocinado