window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los 3 superalimentos para el cerebro y corazón que la ciencia aprueba: huevo, nueces y legumbres

Huevo, nueces y legumbres son "súper alimentos" respaldados por la ciencia. Son clave para la salud del cerebro y el corazón

El huevo es una proteína completa, saciante y con multiples beneficios para la salud.

El huevo es una proteína completa, saciante y con multiples beneficios para la salud. Crédito: Shutterstock

Si bien es cierto que no hay alimentos mágicos que curen las enfermedades, sí se pueden incluir en la dieta al menos tres que son bien completos. Los huevos, las nueces y las legumbres, lo tienen todo: calidad nutricional, evidencia científica y además son fáciles de encontrar.

El experto Manuel Viso explica cuáles son los compuestos bioactivos de estos alimentos y cómo ayudan a mejorar la salud del cerebro y  prevenir enfermedades cardiovasculares por tener un alto perfil nutricional.

Viso emplea el término superalimento para aquellos que tiene un alto perfil nutricional y que cuentan con el respaldo de investigaciones científicas sobre sus beneficios nutricionales y funcionales para mejorar algunas condiciones de salud. También aclara que consumir un solo alimento no cura, ya que hay que combinar varios dentro de una alimentación balanceada.

El autor del libro Súper Sano y divulgador de contenido especializado, comenzó su serie de videos de los mejores alimentos con mejor perfil nutricional avalados por la ciencia con los huevos, las legumbres y las nueces. A continuación, la descripción de cada alimento y sus beneficios:

Huevo: Potencia tu cerebro y cuerpo con la proteína más completa

El consumo de huevos aporta aminoácidos esenciales y nutrientes.
El consumo de huevos aporta aminoácidos esenciales y nutrientes.
Crédito: Shutterstock

El huevo es un alimento de alto consumo, versátil y lleno de proteínas. Es un alimento accesible, fácil de almacenar, preparar y digerir.

El experto define el huevo como una joya nutricional por contener “proteínas de altísimo valor biológico, supercompletas en aminoácidos, como la “colina para tu cerebro, antioxidantes para tu visión, vitamina D, hierro y grasas saludables”.

El consumo de huevos dentro de una dieta saludable en personas sanas no aumenta el colesterol. Este dato, en este momento, está muy avalado por la ciencia, agrega que puedes comer huevos con tranquilidad.

Las nueces: El snack que cuida tu corazón y potencia tu mente

Los expertos recomiendan el consumo de nueces para prevenir la enfermedad cardiaca.
Los expertos recomiendan el consumo de nueces para prevenir la enfermedad cardiaca.
Crédito: Shutterstock

Otro de los alimentos saludables recomendados no solo por Viso, sino por los cardiólogos y nutricionistas son las nueces.

Estos pequeños frutos son ricos en grasas saludables, esenciales para el buen funcionamiento del cerebro.  Contienen “ácido alfa-linolénico, un omega-3 vegetal que en parte se convierte en EPA y DHA. Los dos omega-3 que protegen tu cerebro y tu corazón son antioxidantes y antiinflamatorios, explica el experto.

El perfil  nutricional de las nueces es amplio, incluye fitoquímicos, fibra, proteínas vegetales y minerales como el magnesio y el fósforo.

Los frutos secos son un snack saciante con efecto cardioprotector. La recomendación de consumo es un puñadito al día, ya que son de alto valor calórico.

Legumbres: Un superalimento completo, económico y delicioso

Las legumbres tiene un alto perfil nutricional, en especial los frijoles contienen Omega 3.
Las legumbres tiene un alto perfil nutricional, en especial los frijoles contienen Omega 3.
Crédito: Shutterstock

Las legumbres son un alimento muy completo, versátiles y asequibles. Son ricas en “proteínas de origen vegetal, una proteína prácticamente completa, mucha fibra, hierro y zinc. Qué importante es el zinc en la salud sexual”.

También contienen vitaminas del grupo B y carbohidratos de absorción lenta. Incluir este tipo de carbohidratos en la dieta es muy importante, ya que aquellos que dan energía sin picos de azúcar.

La recomendación es comer legumbres dos, tres veces por semana. Con estas porciones, dentro de una dieta balanceada, se corre un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y sobrepeso.

Incluirlas en la dieta es sencillo, ya que se pueden agregar a ensaladas, guisos, hummus o hamburguesas vegetarianas. Además de las sopas con verduras.

Sigue leyendo:

En esta nota

huevos huevo proteina
Contenido Patrocinado