“Los hispanos hacen grande a Estados Unidos”: La campaña para pedir visas de trabajos
Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, empresarios y políticos en EE.UU. lanzaron este martes la campaña “Hispanics Make America Great”
Foto de archivo de hispanos en EE.UU. celebrando el Mes de la herencia hispana. Crédito: Jose Luis Magana | AP
La comunidad empresarial y política hispana en Estados Unidos aprovechó el inicio del Mes de la Herencia Hispana para lanzar este martes la campaña “Hispanics Make America Great”, con un llamado directo a la Administración Trump: otorgar permisos de trabajo a los migrantes para fortalecer la economía nacional.
El mensaje se acompaña de una afirmación que busca desmontar el discurso oficial: “la frontera está segura”.
La iniciativa parte de la Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABEC) y del Comité de los Cien, que agrupan a más de mil empresarios latinos, reportó EFE.
Desde Texas, el director estatal de ABEC, Juan Carlos Cerda, presentó la propuesta en una conferencia virtual y explicó que durante las próximas semanas se realizarán actos en distintos estados para presionar a la Casa Blanca y al Congreso.
“Con la frontera ya segura, los líderes empresariales hispanos, los funcionarios electos estatales y locales, y las cámaras de comercio hispanas instarán al presidente Trump y al Congreso a reconocer las contribuciones de la comunidad hispana a nuestra economía y sociedad y a otorgar permisos de trabajo a los inmigrantes que trabajan duro”, afirmó Cerda.
El copresidente del Comité de los Cien, Massey Villarreal, insistió en que los hispanos representan una fuerza estratégica para el país: 65 millones de personas y casi 36 millones de votantes elegibles.
Según dijo, el Mes de la Herencia Hispana debería servir como oportunidad para que Trump impulse una reforma que reconozca ese peso social y económico.
Legisladores intervienen
En el acto también intervinieron legisladores estatales de ambos partidos.
Ángela Romero, representante demócrata de Utah, destacó que en su estado la comunidad hispana es propietaria de entre 200 y 25,000 negocios, generando miles de empleos y aportando casi $10 mil millones de dólares a la economía local.
Por su parte, el republicano Kaseey Carpenter, de Georgia, sostuvo que el voto latino será decisivo en su estado y consideró urgente una solución definitiva para los trabajadores migrantes.
El contexto en que se desarrolla esta campaña no es menor: mientras los líderes hispanos reclaman permisos de trabajo, el Gobierno de Trump mantiene operativos de deportación contra migrantes indocumentados, un eje central de su política desde que asumió en enero.
El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre, busca homenajear la historia y la contribución de los latinos en Estados Unidos.
Con información de EFE.
Sigue leyendo:
– Redadas de ICE opacan la celebración del Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.
– Mes de la herencia hispana: El impresionante impacto económico de los latinos en EE.UU.
– “Por la cultura”: la campaña de la NFL que celebra la Herencia Hispana y premia a jóvenes latinos con becas de $25,000