window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

FIFA repartirá $355 millones de dólares a equipos que cedan jugadores para el Mundial 2026

El Programa de Ayudas a Clubes durante los Mundiales empezó en Sudáfrica 2010 con $40 millones de dólares en respuesta a las demandas de los equipos

El presidente Gianni Infantino en Congreso de la FIFA.

El presidente Gianni Infantino en Congreso de la FIFA.  Crédito: Fernando Calistro | AP

El pasado martes, la FIFA anunció una ampliación histórica de su Programa de Ayudas a Clubes para el Mundial 2026: el fondo crecerá casi un 70 % respecto a la edición anterior de Qatar 2022 y repartirá $355 millones de dólares entre los equipos que cedan jugadores a sus selecciones.

Obtén 20% de descuento en las transmisiones de la UEFA Champions League en español por DAZN

Por primera vez, también serán beneficiados los clubes que aporten futbolistas para la fase de clasificación, no solo para la etapa final del torneo.

Esta medida forma parte de la renovación del acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA), firmado en marzo de 2023, y supone un ajuste inédito en los criterios de distribución del programa desde su creación.

Con este nuevo enfoque, el organismo busca reconocer de forma más justa la contribución de los clubes al fútbol de selecciones. Además, la compensación será cobrada sin importar si el futbolista participa en la fase final.

En el comunicado divulgado por la FIFA, el presidente Gianni Infantino destacó que la nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de 2026 es un paso significativo en la evolución del fútbol

“Se repartirán $355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la Asociación de Clubes Europeos y clubes de todo el mundo. Todos esperamos asistir el año que viene a una edición histórica e inclusiva de la Copa Mundial de la FIFA”, afirmó.

De momento solo se conoce que el organismo repartirá $355 millones, pero no se ha detallado cómo será el modelo de distribución. Cabe recordar que el Programa de Ayudas a Clubes durante los Mundiales empezó en Sudáfrica 2010 en respuesta a las demandas de los equipos que querían ser compensados por ceder jugadores a sus selecciones nacionales durante los torneos internacionales.

En su primera edición compensó un fondo inicial de $40 millones de dólares. Para Brasil 2014 se elevó a $70 millones de dólares. Para la edición de Rusia 2018 incrementó su repartición a $209 millones de dólares.

En Qatar 2022 fue la cuarta edición y no hubo aumento, pues el fondo se mantuvo en $209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones, procedentes de las seis confederaciones.

Sigue leyendo:
· Gobierno evalúa retirar a España del Mundial 2026 si Israel clasifica
· Zohran Mamdani exige a la FIFA precios justos para entradas del Mundial 2026 en Nueva Jersey
· Gianni Infantino asegura que Donald Trump le dio garantías para que “todos sean bienvenidos en Estados Unidos” para el Mundial 2026

En esta nota

FIFA Mundial 2026
Contenido Patrocinado