Winfield House: la imponente mansión oficial que alojó a Trump en su visita a Londres
La residencia oficial del embajador estadounidense en Londres ha dado hospedaje a presidentes y otras celebridades y ha sido sede de eventos exclusivos

Donald Trump y su esposa Melania se hospedaron en WInfield House durante su primera noche de visita oficial en Londres. Crédito: Cortesía
En el corazón de Londres, Winfield House despliega como la majestuosa residencia oficial del embajador de EE.UU. en Londres, famosa por albergar a presidentes y celebridades mundo, que se han reunido con la realeza británica, en un terreno que superan los 2.8 acres de construcción y 12 de terreno, equivalente a siete campos de fútbol y que, con su larga historia como refugio diplomático, cuenta con una historia fascinante como símbolo de hospitalidad y poder.
En esta majestuosa propiedad se han celebrado fiestas extraordinarias, particularmente las del 4 de julio, para conmemorar el Día de la Independencia. En este espacio de 35 habitaciones se hospedaron esta semana el presidente Donald Trump y su esposa Melania durante la primera noche de su visita oficial al Reino Unido, tal como ocurrió en su visita oficial en 2019, al igual que los Biden y los Obama anteriormente.
Una residencia que ha sido sede de grandes celebraciones y cenas oficiales
La celebración del 4 de Julio de este año en Winfield House contó con la presencia de Nile Rodgers & Chic en el jardín del edificio y convocó a miles de personas.
Y, desde su inauguración en 1825, como residencia de descanso, ha recibido a grandes celebridades de la moda, el deporte y la política: “No es solo la residencia del embajador, sino también un centro de hospitalidad diplomática”, afirma Stephen Crisp, exjardinero jefe de la propiedad, quien trabajó allí durante 37 años hasta el 2024.
Actualmente, la propiedad no está abierta al público ya que este año el embajador revocó el permiso para realizar visitas guiadas a los jardines de la mansión. De hecho el terreno donde se encuentra la residencia es tan extenso que la construcción no está a la vista desde la calle:
“Es muy, muy difícil entrar. Lo considero un orgullo haberlo conseguido”, afirma Viv Ward, organizadora de eventos de Amigos de Regent’s Park, organización que realizaba las visitas guiadas. Ward describe la casa como “magnífica”. Como sede diplomática, los horarios son ajustados.
Las visitas a Winfield solo permitían ver la planta baja, decorada con toda pompa para realizar recepciones, así como los jardines. Mientras que el primer piso alberga los apartamentos personales del embajador y sus invitados.
La propiedad cuenta con el segundo jardín privado más grande del centro de Londres. Tiene césped, senderos pavimentados, esculturas y también espacio para el aterrizaje de helicópteros y se encuentra en el Registro de Bienes de Importancia Cultural del Secretario de Estado de los Estados Unidos, que designa propiedades del gobierno que tienen importancia cultural o histórica.
Uno de sus decoradores fue William Haines, decorador y ex estrella del cine mudo en 1969.
La historia de Winfield House
La lujosa residencia pasó a manos del gobierno estadounidense en 1946, luego que su antigua dueña, Barbara Hutton, miembro de la alta sociedad estadounidense, la vendió por apenas un dólar, en una oferta que el entonces presidente Harry S. Truman describió como “de lo más generosa y patriótica”.
Hutton había comprado la casa diez años antes, luego que quedó parcialmente destruida por un incendio. Para adecuarla, la Comisión de Bienes de la Corona le autorizó derribarla y reconstruirla con el icónico estilo georgiano de ladrillo rojo que ostenta hasta nuestros días, su diseño corrió a cargo de Leonard Rome Guthrie, del estudio de arquitectura Wimperis, Simpson y Guthrie.
Su nombre fue dado en honor a su abuelo, Frank Winfield Woolworth, fundador de la cadena de tiendas Woolworth. Sin embargo, una vez concluida la remodelación y con la Segunda Guerra Mundial a punto de estallar y el fracaso de su segundo matrimonio, Hutton decidió regresar a Estados Unidos con su hijo en 1939 y conoció a su siguiente marido, el actor Cary Grant, quien, según se dice, se alojó en la mansión con ella.
Durante la guerra, Winfield fue requisada por la unidad de globos de protección de la Rela Fuerza Aérea, y se dice que los oficiales utilizaban los jardines para jugar futbol. Al final de la guerra, Hutton volvió a Londres para recuperar su propiedad y solicitó que entregaran la mansión al gobierno estadounidense para su reparación, y desde entonces se ha utilizado como residencia oficial de embajadores.
Antes de la propiedad de Hutton, el edificio se llamaba originalmente St Dunstan’s y, según Amigos de Regent’s Park, se utilizó para veteranos ciegos de la Primera Guerra Mundial.
Celebridades y eventos diplomáticos
En esta residencia cenaron Trump y su esposa Melania durante su anterior visita de Estado en 2019, el entonces príncipe Carlos y su esposa, antes de que ascendieran al trono. También fue visitada por el último presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, con el entonces presidente George HW Bush para dar una conferencia conjunta durante la cumbre del G7 en 1991.
También la utilizó el presidente Roosevelt, para reunirse con el primer ministro Winston Churchill en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto a celebridades, en Winston House han actuado Take That, Duran Duran, los Foo Fighters, Ed Sheeran y Bastille, tanto en los jardines como en la casa. También ha sido sede de eventos deportivos, como la recepción de los Juegos Invictus del Duque de Sussex. Michelle Obama también participó activamente en un evento deportivo que incluyó tirar de la cuerda junto a algunos invitados famosos.
En cuanto a la crema y nata de la moda, la exdirectora de Vogue, Alexandra Shulman, coorganizó una fiesta de inauguración de la Semana de la Moda de Londres con el entonces embajador. También se vio a una Spice Girl.
Algunos eventos han contado con miles de invitados y las fiestas del 4 de julio llegaron a convocar entre 3,000 y 4,000 personas.
“La seguridad es increíble; por ejemplo, yo tenía que enviar a la embajada una lista de asistentes”, dice Ward, así como mostrar una identificación con foto a la la guardia armada en las puertas. Si querías salir antes, un agente armado tenía que escoltarte fuera de las instalaciones. “Nunca dirías que estás en el centro de Londres”, afirma.
Sigue leyendo:
– Trump anuncia acuerdo entre EE.UU. y China sobre TikTok: lo que necesitas saber
– Trump critica a congresista demócrata tras comentarios que hizo sobre Charlie Kirk
– Trump reclama apoyo total en la Cámara para impedir el cierre del Gobierno