7 señales de que tu billete de $2 dólares puede valer mucho dinero
Tu billete de $2 dólares podría valer mucho más de lo que imaginas si cumple con estas 7 características que buscan los coleccionistas

La rareza de un billete depende de detalles como la figura impresa, el año de emisión, errores de impresión o incluso el número de serie. Crédito: Tamer A Soliman | Shutterstock
Aunque el billete de $2 dólares suele pasar desapercibido en las transacciones diarias, algunos ejemplares pueden alcanzar valores que superan miles de dólares entre los coleccionistas.
Su rareza depende de detalles como la figura impresa, el año de emisión, errores de impresión o incluso el número de serie.
Estas son siete señales que podrían indicar que tienes una pieza valiosa en tus manos.
1. El prócer impreso en el billete
Algunos billetes antiguos muestran a Alexander Hamilton en lugar de Thomas Jefferson. De acuerdo con U.S. Currency Auctions (USCA), un ejemplar con Hamilton en buen estado puede alcanzar más de $4,500 dólares.
2. El reverso de Jefferson
Si tienes un billete con Jefferson, revisa el reverso. Los emitidos antes de 1976 muestran la finca Monticello, mientras que los posteriores incluyen la imagen de la firma de la Declaración de Independencia.
Este cambio puede elevar su valor hasta $4,500 dólares.
3. Errores de impresión
Las fallas en la impresión, aunque poco comunes, son muy codiciadas. Errores tipográficos, cambios de fuente o sellos mal colocados pueden convertir un billete en una pieza única y elevar su precio.
4. El color del sello
El color también cuenta. Los billetes emitidos entre 1862 y 1917 con sellos en azul, marrón o rojo pueden valer más de $1,000 dólares.
En algunos casos, el raro sello rojo corresponde a un error de impresión que los hace aún más valiosos.
5. El año de emisión
Las ediciones más antiguas suelen cotizarse mejor. Ejemplares en perfecto estado de 1862 pueden alcanzar entre $500 y $2,800 dólares, mientras que algunos billetes no circulados de 1995 se valoran hasta en $500 dólares.
6. El número de serie
En las ediciones de 1976, un billete con el número de serie que comience en “1” podría venderse por alrededor de $20,000 dólares. En general, los números de serie bajos suelen aumentar el valor de la pieza.
7. La estrella en el número de serie
Los billetes con un asterisco al final del número de serie son conocidos como ‘star notes’ y resultan especialmente atractivos. Un ejemplar de 1953 con sello rojo y estrella se llegó a ofrecer por $1,200 dólares en subastas en línea.
Sigue leyendo:
–10 monedas de 1 centavo que valen una fortuna
–6 monedas con errores de impresión que valen una fortuna
–¿La tienes? Esta antigua moneda de 10 centavos vale más de $15,000