window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

8 razones por las que no alcanzará el aumento al pago del Seguro Social

Aunque el COLA promete aliviar la inflación, jubilados enfrentan impuestos, gastos médicos y diferencias regionales que reducen su impacto real

seguro-social-pago-aumento-cola

Diversos factores hacen que el aumento a los pagos de los jubilados rara vez alcance para cubrir sus necesidades.  Crédito: sebra | Shutterstock

Millones de jubilados en Estados Unidos esperan con ansias el ajuste anual por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés), confiando en que este incremento ayude a compensar la inflación.

Sin embargo, diversos factores hacen que ese aumento rara vez alcance para cubrir las necesidades reales de los adultos mayores.

A continuación, se detallan las principales razones.

1. La fórmula no refleja el gasto real de los jubilados

El COLA se calcula con base en el índice de precios al consumidor para trabajadores urbanos (CPI-W), pero este no refleja adecuadamente el gasto de los adultos mayores.

Mientras el índice muestra, por ejemplo, una inflación del 3%, los costos de salud pueden subir 6% en un año, dejando a los jubilados en desventaja.

2. Las primas de Medicare absorben el aumento

Buena parte de los incrementos termina en manos de Medicare. Las primas de la Parte B, que cubren servicios ambulatorios, suelen subir cada año.

Para muchos, ese ajuste se traduce en que el aumento esperado nunca llega realmente a su bolsillo.

3. Los pagos más altos pueden generar más impuestos

El Seguro Social no está libre de impuestos para todos. Los hogares con ingresos combinados por encima de ciertos límites pueden tener que pagar impuestos sobre hasta el 85% de sus beneficios.

Un pequeño aumento puede empujar a algunas parejas o individuos a un tramo impositivo nuevo, reduciendo o incluso eliminando el beneficio adicional.

4. El COLA se queda corto con el paso del tiempo

Aunque cada año se otorguen aumentos, estos no logran compensar del todo el encarecimiento de la vida.

Gastos como medicamentos, impuestos a la propiedad y servicios médicos crecen a mayor velocidad, erosionando el poder adquisitivo durante los años de jubilación.

5. Los grandes incrementos no siempre llegan a tiempo

En años de alta inflación, los aumentos pueden rondar entre 5% y 8%. Sin embargo, estos ajustes llegan después de que los jubilados ya han enfrentado meses de precios elevados, lo que en muchos casos los obliga a endeudarse o gastar ahorros antes de ver reflejado el alivio.

6. No considera el costo de vida por región

Un incremento uniforme no refleja las enormes diferencias regionales. Mientras un aumento de $75 dólares mensuales puede ayudar en zonas rurales, resulta insuficiente en ciudades con altos costos como Nueva York o San Francisco.

7. Dificulta la planificación financiera

La variación anual del COLA lo convierte en un factor impredecible. En algunos años los incrementos son mínimos y en otros resultan mayores, lo que complica a los jubilados planear a largo plazo gastos fijos como renta, atención médica o seguros.

8. No es suficiente para mantener el nivel de vida

El objetivo del COLA es únicamente evitar que los pagos pierdan valor con la inflación, no mejorar el ingreso de los beneficiarios.

Esto significa que quienes dependen exclusivamente del Seguro Social difícilmente logran cubrir todas sus necesidades sin ingresos adicionales de ahorros, pensiones o inversiones.

Sigue leyendo:
Cuánto dinero recibe Barack Obama como jubilado
– Cuál es el pago promedio del Seguro Social a cada edad para los jubilados
– 3 cambios en beneficios del Seguro Social que se harán en 2026

En esta nota

Seguro social
Contenido Patrocinado