La ‘Silla Manteña’ tiene su espacio en el Museo de Historia Natural
En el segundo piso del museo reposa esta escultura de piedra de la cultura manteña que floreció entre el 600 y 1,535 DC

La ‘Silla Manteña’ que se exhibe en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Crédito: C.V. | Impremedia
Los ecuatorianos de la Gran Manzana -y particularmente los oriundos de Manabí- tienen otro motivo por el cual sentirse orgullosos. Este lunes, el Museo de Historia Natural realizó una celebración en homenaje a la ‘Silla Manteña’ que ocupa un espacio junto a otras tantas otras piezas que relatan la cultura ancestral latinoamericana.
“La historia no se guarda, se la comparte, se la honra”, dijo Marciana Valdivieso, la alcaldesa de Manta que vino a Nueva York precisamente para estar presente en el acto impulsado por el Comité Cívico de la Memoria Histórica de la ciudad del mismo nombre, que tuvo como objeto dar a conocer el lanzamiento de una página web y código QR para destacar la escultura en el Museo, marcando una nueva etapa de colaboración.
“Esta silla es el símbolo de nuestro poder, de nuestra identidad y de lo felices que somos cuando vivimos en comunidad. Esta silla es mucho más que un símbolo de piedra, es el símbolo de la lucha cultural que hemos emprendido todos, diciéndole al mundo entero que Manta tiene historia y que no vamos a dejar que se muera en el olvido”, agregó la funcionaria durante el acto al que asistieron las autoridades diplomáticas como el Embajador José Sandoval, Cónsul de Ecuador en Nueva York, y otras personalidades de la comunidad.

Por su parte, el activista cultural Vladimir Zambrano fue el encargado de hacer un repaso histórico sobre la cultura manteña y el significado de la “Silla Manteña”, una escultura ancestral tallada en piedra.
“La cultura manteña floreció entre el 600 y 1535 después de Cristo como una confederación de señoríos, una liga de mercaderes, con un alto grado de cooperación para enfrentar los embates de la naturaleza”, explicó Zambrano, tras agregar que los manteños se destacaron por sus destrezas en la agricultura mediante albarradas de razas de cultivos y pozos de piedra.
También dijo que de los registros históricos se desprende que fueron expertos ceramistas, orfebres, pescadores y navegantes. “Construyeron corrales marinos de piedra, los más grandes de pesca pasiva conocidos. En sus tumbas se hallaron ornamentos de conchas como símbolo de riqueza”, recordó.
Según Zambrano, se sabe que aproximadamente a partir del 1100 DC empezaron en este sector de la costa ecuatoriana la construcción de las sillas de piedra en forma de U. “Piezas que nos asombran y aún nos interrogan por su uso”.
Ampliación de la exhibición
“Este es el primer paso hacia un objetivo mucho más ambicioso a mediano plazo que es la ampliación de la exhibición de la Cultura Manteña. El AMNH está trabajando y vamos a continuar apoyando esta alianza de cooperación”, dijo el periodista David Ramírez, uno de los promotores del evento.
Por segundo año consecutivo el museo abrió sus instalaciones para resaltar la ancestralidad ecuatoriana, lo cual marca un hito dentro la visión de interactuar con las comunidades residentes en Nueva York, que tiene nexos con las culturas que se exhiben en el AMNH, recordó Ramírez.
La escultura puede apreciarse en el segundo piso. Visite https://www.amnh.org/content/search?SearchText=Silla+Mantena