window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Latinos perderían más trabajos por la Inteligencia Artificial y otros datos revela el Latino Data Hub (podcast)

Los latinos lideran en el grupo con mayor riesgo de perder su trabajo, debido a la automatización, revela una actualización de base de datos del Latino Data Hub

La Inteligencia Artifical impulsa la automatización de trabajos.

La Inteligencia Artifical impulsa la automatización de trabajos. Crédito: Mary Altaffer | AP

A dos años de su lanzamiento, el Latino Data Hub hizo varias actualizaciones a sus bases de datos sobre la población hispana o latina en los Estados Unidos, la cual revela que los latinos son el grupo que lideraría la pérdida de empleos debido a la automatización o la Inteligencia Artificial.

Escucha el podcast en Spotify o dale clic al siguiente enlace.

El Instituto de Política y Política Latina de UCLA (UCLA LPPI), del que forma parte del Latino Data Hub, publicó la actualización 2025, ampliando la capacidad de la plataforma para analizar y visualizar las condiciones que configuran la vida de los latinos en Estados Unidos.

La actualización incorpora los datos más recientes de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, en inglés) de 2023, junto con nuevos datos administrativos, además de responde a los comentarios de los usuarios con actualizaciones clave.

Los cambios incluyen nuevos datos sobre indicadores educativos, como nuevas métricas para estudiantes de inglés de K-12 (número y porcentaje) y tasas de graduación de la escuela secundaria.

El nuevo Indicador de Riesgo de Automatización, basado en información del Departamento de Salud de Los Ángeles (LDH), que cuenta con una medición pionera que identifica a los trabajadores latinos empleados en ocupaciones con mayor riesgo de automatización para ayudar a las comunidades, legisladores y defensores a anticipar y responder este fenómeno.

“En un entorno donde el acceso a los datos federales es cada vez más difícil, es vital que herramientas públicas como la nuestra sigan democratizando la información y protegiendo la visibilidad de las comunidades latinas”, expuso Rodrigo Domínguez-Villegas, director del Latino Data Center y director de investigación de LPPI.

Domínguez-Villegas ofreció detalles de las actualizaciones en el podcast ‘El Diario Sin Límites’, donde reveló que los puertorriqueños son el grupo que más reporta discapacidad, un indicador que el Latino Data Hub integró.

El experto reveló que el 29% de los trabajadores latinos tienen el riesgo de perder sus trabajos por la automatización, seguido por las pernas de raza negra con 25%.

>> ¿Qué ofrece el Latino Dada Hub?
>> ¿Cómo ha ayudado el Latino Data Hub a periodistas, académicos y congresistas?
>> ¿Qué información nueva incluye el Latino Dada Hub?

Más episodios:
· Cómo ocurren las “deportaciones médicas” de inmigrantes
· ¿Cómo Trump silencia voces de artistas latinos en el Smithsonian?
· ¿Qué opinan ahora los latinos que votaron por Trump?
· ICE y tráfico de drogas: el caso que involucra a CoreCivic

En esta nota

Mes de la Herencia Hispana latinos en Estados Unidos
Contenido Patrocinado