window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Para ingresar a este país europeo, necesitarás hacer una toma de tus huellas dactilares

Croacia será el primer país en activar el nuevo sistema EES que reemplaza los sellos de pasaporte por kioscos biométricos desde octubre

Aeropuerto

Poco a poco, este sistema se irá imponiendo en el resto de aeropuertos europeos. Crédito: Harry Nakos | AP

Durante décadas, el ritual de entrar a Europa ha sido casi inmutable: un saludo rápido del agente de frontera, una breve mirada al pasaporte y el característico “thump” del sello fresco estampado en sus páginas.

Sin embargo, este proceso está a punto de transformarse radicalmente. A partir del próximo mes, la Unión Europea dará el primer paso hacia la sustitución definitiva de los sellos de pasaporte por un sistema digital biométrico, y Croacia será el país pionero en ponerlo en marcha.

El nuevo sistema: ¿qué es el EES?

El llamado Sistema de Entrada/Salida (EES, por sus siglas en inglés) es la gran apuesta tecnológica de la UE para modernizar los controles fronterizos. En lugar del clásico sello, los viajeros deberán registrar su llegada mediante kioscos de autoservicio instalados en aeropuertos y pasos fronterizos.

La primera vez que un visitante use este sistema, tendrá que escanear su pasaporte y proporcionar datos biométricos: 4 huellas dactilares y una fotografía facial. Esta información se almacenará de manera segura durante 3 años. En futuros viajes, la verificación será más rápida: bastará con un escaneo facial que confirme la identidad del pasajero con el perfil ya guardado en el sistema.

El objetivo declarado de Bruselas es doble: agilizar los cruces fronterizos y reforzar la seguridad. Con esta innovación, los funcionarios buscan evitar filas extensas, detectar fraudes de identidad y llevar un registro más eficiente de las entradas y salidas de ciudadanos no europeos.

¿Es lo mismo que el ETIAS?

Aquí es donde surge la confusión para muchos viajeros. La respuesta es clara: no son lo mismo. Aunque ambos sistemas están vinculados, tienen funciones distintas.

* EES (el kiosco): es el procedimiento físico en el aeropuerto o frontera. Sustituye el sello de pasaporte por un registro digital con biometría.

* ETIAS (la autorización en línea): será un permiso de viaje que se deberá solicitar antes de viajar a Europa. Tendrá un costo aproximado de $7.5 dólares y está programado para entrar en vigor en el último trimestre de 2026.

Es importante entender que el ETIAS no puede aplicarse hasta que el EES esté plenamente operativo en todo el espacio Schengen. Por eso, la puesta en marcha de los kioscos biométricos es el paso indispensable para que, más adelante, se active también la autorización previa.

Adiós a los tradicionales sellos de migración. Con este sistema, se intenta agilizar el paso de los turistas en los aeropuertos. (Foto: Tony Gutierrez/AP)

Croacia, la primera en dar el paso

El Ministerio del Interior croata confirmó que el próximo 12 de octubre activará oficialmente el EES en sus principales aeropuertos internacionales, como Zagreb y Dubrovnik, así como en otros puntos fronterizos.

Esto significa que los pasajeros que lleguen al país deberán dirigirse a los nuevos kioscos, escanear su pasaporte, registrar sus huellas y tomarse una foto. El sistema también hará preguntas básicas al viajero, de manera similar a un formulario digital.

Aunque supone un cambio en la rutina de viaje, las autoridades aseguran que el proceso está diseñado para ser sencillo e intuitivo, con asistencia disponible para quienes lo necesiten.

El despliegue del EES no será uniforme. Si bien Croacia se convierte en pionera, otros destinos populares como Francia, Italia o España todavía no harán obligatorio el uso de los kioscos este año. En aeropuertos importantes como París-Charles de Gaulle (CDG), Roma-Fiumicino (FCO) o Madrid-Barajas (MAD) ya se están instalando las máquinas, pero los sellos de pasaporte seguirán siendo válidos durante el periodo de transición.

La Comisión Europea ha marcado el primer semestre de 2026 como fecha límite para que todos los países del espacio Schengen adopten el EES de manera coordinada. Hasta entonces, los viajeros deberán acostumbrarse a un sistema híbrido y confuso: en algunos destinos se pedirá huella dactilar y foto, mientras que en otros se seguirá recurriendo al tradicional sello de tinta.

Impacto para los viajeros

Para quienes planeen viajar a Europa en los próximos meses, la principal recomendación es informarse previamente sobre las medidas vigentes en el país de entrada. Aquellos que lleguen primero a Croacia experimentarán el nuevo sistema, mientras que quienes lo hagan por otros países, todavía conservarán la experiencia clásica.

Los expertos en turismo señalan que esta transición podría generar demoras al inicio, sobre todo en aeropuertos con alto flujo de visitantes. Sin embargo, una vez consolidado, el EES promete reducir significativamente las filas y simplificar el control fronterizo.

Mirando hacia el futuro

Con el lanzamiento del EES, Europa se suma a la tendencia global de fronteras inteligentes, siguiendo el modelo de países como Estados Unidos, Canadá o Australia, que desde hace años emplean registros biométricos para agilizar la entrada de visitantes.

El siguiente paso será la entrada en vigor del ETIAS en 2026, que añadirá un nivel adicional de control preventivo. De esta manera, los viajeros extracomunitarios deberán solicitar el permiso en línea antes de volar y, al llegar, validar su identidad en los kioscos del EES.

Para quienes atesoran los sellos de pasaporte como recuerdos de viaje, esta transformación marca el fin de una era. El característico sonido del sello quedará en la memoria, reemplazado por el destello de una cámara y el registro digital de la huella.

Lo que no cambiará es la esencia del viaje: la emoción de cruzar fronteras, descubrir culturas y adentrarse en la diversidad europea. Solo que ahora, el acceso se gestionará con tecnología de última generación.

Sigue leyendo:

* Aeropuertos de Nueva York: ¿entre los mejores o los peores de EE.UU.?
* TSA estrena Touchless ID: la nueva forma de identificarse sin documentos en aeropuertos de EE.UU.
* Los aeropuertos de EE.UU. con tiempos más largos en las líneas de seguridad TSA

En esta nota

Europa Croacia
Contenido Patrocinado