Tragedia repetida en Nueva York: dominicano muere en accidente vial igual que su padre
Arturo Báez Cordero, cineasta dominicano de 34 años, murió en NYC en un accidente vial, mismo trágico final que tuvo su padre y colega en 2018 en su país
Rescate nocturno de paramédicos FDNY/Archivo. Crédito: Andrés Correa Guatarasma | Cortesía
Una familia dominicana está reviviendo una tragedia: Arturo Báez Cordero, cineasta de 34 años, murió en Nueva York de la misma manera que su padre, en un accidente vial.
El auto de Báez Cordero fue golpeado fatalmente por un conductor que se saltó un semáforo en rojo en Brooklyn la tarde del domingo 14 de septiembre. Era hijo y colega de un famoso documentalista dominicano, Fernando Báez Mella, quien también falleció en un accidente automovilístico hace siete años en su país.
Báez Cordero posteriormente fundó su propia productora (Oeuvre Studios) en Nueva Jersey con su esposa, la actriz Lia Lizardo, según su perfil de LinkedIn. Era hijo además de la cantante dominicana María Cordero y previamente había cofundado Unicornio Films. Creció en una familia de fotógrafos y cineastas, incluyendo a su abuelo Tuto Báez, quien dirigió el primer largometraje de República Dominicana, según informes.
“Este joven tenía muchos sueños. Y [su vida] se truncó. Muchos sueños”, dijo a Daily News un amigo de la familia, que prefirió no revelar su nombre. “Ésta es una de las cosas más difíciles que he visto en mi vida”.
Su padre, Báez Mella, falleció a los 61 años en julio de 2018, también en un accidente automovilístico, en la Autopista Duarte mientras se dirigía a su casa de vacaciones en Jarabacoa, según informes de prensa. Su conductor sobrevivió al accidente. Era conocido como un documentalista pionero en su país, dirigiendo películas y numerosos documentales sobre conservación de la naturaleza y temas sociales.
Báez Cordero continuó el legado de su padre, dirigiendo y editando cortometrajes, comerciales y videos musicales con clientes como Sony Music y Reebok, según su página de LinkedIn. Su muerte ha provocado una oleada de expresiones de dolor y buenos deseos por parte de sus compatriotas en República Dominicana, incluyendo al ex presidente Leonel Fernández.
“Con profundo pesar recibo la noticia del fallecimiento de Arturo Báez Cordero, hijo de nuestra querida amiga María Cordero y del difunto cineasta Fernando Báez”, escribió Fernández en español en Twitter/X. “Expreso mi más sincera solidaridad con María y toda su familia en este momento de dolor indescriptible. Qué la fuerza y ??la fe los acompañen”.
Báez Cordero vivía en Lodi, Nueva Jersey. No quedó claro de inmediato por qué se encontraba en Gowanus, Brooklyn, la tarde del accidente. Alexey Isanov (38), conductor de una camioneta Honda Odyssey, fue arrestado en el lugar y ahora enfrenta cargos de homicidio involuntario, negligencia criminal y conducta temeraria.
Ivanov conducía hacia el norte por la 2da Avenida en Gowanus con su esposa en el asiento trasero del copiloto y su suegro también a bordo cuando aceleró al pasar un semáforo en rojo en 9th St, antes de estrellarse contra el Mercedes-Benz R500 plateado de 2006 de Báez Cordero en medio de la intersección alrededor de las 6:25 p.m. del 14 de septiembre, según informó la Policía de Nueva York.
Ivanov admitió su crimen ante la policía: “Por alguna razón, tomé la decisión consciente de acelerar”, según la denuncia penal. El auto de Báez Cordero fue empujado hacia el norte antes de impactar una Dodge Dakota negra y luego estallar en llamas. Los bomberos FDNY que acudieron al lugar lo sacaron de su auto y los paramédicos lo trasladaron de urgencia al Brooklyn Methodist Hospital, donde fue declarado muerto poco antes de las 7 p.m.
Mientras la policía intentaba arrestar a Ivanov en el lugar, éste golpeó a un oficial en la cara con la mano abierta, según la denuncia. También fue captado en las imágenes de la cámara corporal del Departamento de Policía de Nueva York interponiéndose en el camino de los bomberos que intentaban prestar ayuda, intentando zafarse del agarre de otro oficial y negándose a cumplir órdenes.
Ivanov fue finalmente arrestado y trasladado al mismo hospital junto con su esposa, Arina Ayzen (37), quien se encontraba en estado crítico tras sufrir un traumatismo craneoencefálico a causa del accidente. Su suegro, Adrum Ayzen (64) también fue hospitalizado con una fractura de pierna. Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.
En un caso similar, en octubre del año pasado el mexicano Félix Méndez fue fatalmente arrollado en Brooklyn (NYC) por un conductor que huyó, cuatro décadas después de su padre tuviese el mismo final en su país.
Las autoridades recuerdan que hay cero tolerancia con conductores que manejen a exceso de velocidad y/o bajo efectos de alcohol y drogas. También los ciclistas y motorizados son frecuentes protagonistas de accidentes viales, como víctimas y victimarios, al circular en las aceras, irrespetar el semáforo y hasta el sentido de las calles.
A fines de marzo Luis Cruz, inmigrante mexicano de 49 años, murió atropellado por un ciclista en Brooklyn (NYC), dejando a su familia consternada y pidiendo leyes más estrictas para regular a los pedalistas imprudentes.
En octubre de 2024 varias calles de NYC comenzaron a tener límites de velocidad reducidos por la entrada en vigencia de la llamada Sammy’s Law, en honor a un niño de 12 años que murió arrollado por un conductor cerca de su casa en Brooklyn (NYC).
En diciembre de 2023 la gobernadora Kathy Hochul firmó la “Ley Angélica”, prevista para mantener fuera de la carretera a los conductores con suspensiones previas al acusar de delito grave a los reincidentes después de haber cometido cinco o más infracciones de tránsito que resultaron en suspensiones o revocaciones.
Los accidentes de tránsito son un gran reto en y alrededor de la ciudad de Nueva York y en muchos casos los conductores huyen. Ello a pesar de “Vision Zero” (Visión Cero), plan de seguridad vial creado en 2014 buscando que la urbe fuese más segura para peatones, pedalistas y automovilistas con una meta de cero muertes para el año 2024. Pero la realidad demostró todo lo contrario.
Sin embargo, la ciudad registró una disminución general de muertes por accidentes de tráfico en todos los modos de transporte durante el primer semestre de este año (enero a junio), con 87 fatalidades, destacó The New York Times.
De esos 87 fallecidos:
-51 eran peatones, en comparación con 63 víctimas en el primer semestre del año pasado.
-15 eran conductores o pasajeros de automóviles; una disminución con respecto a 29 casos en el primer semestre de 2024.
-21 eran personas en “vehículos motorizados de dos ruedas”, categoría que incluye bicicletas eléctricas, patinetes, ciclomotores y motocicletas. Esta cifra fue menor que la de 33 entre enero y junio del año pasado.