window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Benjamín Netanyahu se disculpó con Catar por el ataque contra objetivos de Hamás en Doha

La conversación se realizó durante una llamada telefónica conjunta con la presencia del presidente estadounidense Donald Trump

Benjamín Netanyahu se disculpó con Catar por el ataque contra objetivos de Hamás en Doha

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, en la Casa Blanca. Crédito: Evan Vucci | AP

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se comunicó este lunes con su homólogo catarí Mohamed bin Abdulrahmán para ofrecer disculpas por el ataque ocurrido en Doha el pasado 9 de septiembre, que dejó un saldo de seis víctimas.

La conversación se realizó durante una llamada telefónica conjunta con la presencia del presidente estadounidense Donald Trump, según informó Al Jazeera y confirmó la Casa Blanca en un comunicado oficial.

De acuerdo con la nota de la Casa Blanca, Netanyahu expresó “profundo pesar por el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Catar, que provocó la muerte accidental de un militar catarí”.

Además, lamentó que Israel haya violado la soberanía del país árabe y aseguró que no se repetirán acciones similares.

Por su parte, el líder catarí recibió la disculpa positivamente y reiteró el compromiso de su país con la seguridad y estabilidad regionales. Ambos mandatarios acordaron, además, seguir la propuesta de Trump de crear un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación, facilitar la comunicación y resolver posibles agravios entre los países.

El ataque de septiembre, dirigido contra la delegación negociadora de Hamás en Catar, dejó seis muertos: cinco miembros del movimiento palestino y un agente de seguridad catarí.

Catar calificó la acción como un acto de “agresión” y “terrorismo de Estado”, comprometiéndose a adoptar medidas para proteger su seguridad nacional.

La reunión en la Casa Blanca se produjo en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel, marcado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino por países aliados históricos, como Reino Unido y Francia.

En el encuentro, Netanyahu y Trump analizaron un plan de alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes de Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos, la retirada del Ejército israelí de la Franja y la futura administración del territorio. El mandatario israelí aceptó los términos.

Hamás señaló que no ha recibido nuevas propuestas de los mediadores egipcios y cataríes, aunque expresó disposición a considerar cualquier iniciativa de manera “positiva y responsable”. Tanto Estados Unidos como Israel coinciden en que el grupo no debe tener un papel en la gobernanza de Gaza y propusieron en su lugar una autoridad provisional encabezada por figuras internacionales, entre ellas el exprimer ministro británico Tony Blair.

Trump aseguró también a líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania, en medio de las negociaciones para garantizar estabilidad y seguridad en la región.

Sigue leyendo:
• Gustavo Petro exige a la ONU crear un ejército para “liberar” a Gaza si EE.UU. no lo hace
• Estos son los 20 puntos que propone Trump para poner fin a la guerra en Gaza
• Marco Rubio anuncia liberación de estadounidense detenido en Afganistán

En esta nota

Hamás Benjamin Netanyahu Catar
Contenido Patrocinado