window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comisionado residente Pablo José Hernández y directora de PRFAA enumeran efectos de cierre de gobierno en Puerto Rico

Aseguraron que los fondos para programas federales esenciales como Seguro Social, Medicare y PAN no se verán afectados

Visitantes del Viejo San Juan cerca de El Morro

Vista de El Morro, en El Viejo San Juan en Puerto Rico. Crédito: Ricardo Arduengo | AP

NUEVA YORK – Gabriella Boffelli, directora de la oficina de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington D.C. (PRFAA), dijo que el cierre del gobierno en Estados Unidos que inició en la medianoche de hoy afectará limitadamente los servicios esenciales de las autoridades federales en la isla.

Desde PRFAA, reconocemos la preocupación que esta situación genera en miles de familias en la isla. No obstante, reiteramos que los servicios esenciales del gobierno federal continúan activos, aunque en capacidad limitada, para garantizar la continuidad de los servicios prioritarios. Nuestra responsabilidad es clara: orientar con transparencia y asegurar que Puerto Rico no se detenga”, declaró Boffelli en un comunicado enviado horas antes de que se oficializara la clausura.

El gobierno de EE.UU. dejó de operar parcialmente este miércoles debido a que republicanos y demócratas en el Senado no se pusieron de acuerdo sobre el plan de presupuesto para mantener operando a las agencias federales y sus instrumentalidades.

Debido a la condición de territorio, las decisiones que se toman en el Congreso o la falta de acción legislativa, como en este caso, así como las medidas tomadas por la Casa Blanca, afectan los servicios de agencias federales en Puerto Rico y a sus empleados.  

El comunicado de PRFAA enumera algunos de los servicios federales que continuarán disponibles durante el cierre. Al tope de la lista, se encuentra el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS).

El mensaje además menciona que las agencias federales de ley y orden, incluyendo el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) continuarán en operaciones.

Los beneficiarios de programas como el Seguro Social, Medicare y el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) seguirán recibiendo sus cheques.

Por otro lado, la Oficina Conjunta de Recuperación de FEMA (FEMA Joint Recovery Office) se mantendrá abierta y continuará sus operaciones para coordinar y ejecutar proyectos de reconstrucción posdesastres.

Sin embargo, la oficina de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) para el Caribe operará, pero de manera limitada o para asistir en casos de emergencias, especificó PRFAA. 

Boffelli no anticipó más retrasos de los ya documentados en los proyectos relacionados con la reconstrucción de la isla.

“Es importante destacar que los proyectos de reconstrucción en Puerto Rico no se verán afectados por un cierre federal. Los fondos que respaldan estas iniciativas ya han sido asignados mediante legislación congresional y paquetes de ayuda por desastre. La recuperación continúa con paso firme”, indicó.

“Queremos enviar un mensaje de tranquilidad y confianza: aunque algunos trámites administrativos pudieran experimentar retrasos por la reducción de personal en ciertas agencias federales, las estructuras esenciales de coordinación en seguridad, reconstrucción y respuesta a emergencias permanecen activas”, concluyó el parte de prensa de la oficina del gobierno de Puerto Rico en la Capital Federal.

Por su parte, el comisionado residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández, compartió un video en sus redes en el que se expresa sobre las consecuencias que tendría el cierre en programas federales clave.

“Lo más importante y lo más que nos preguntan es si se verán afectados los cheques del Seguro Social. La respuesta es que no. Usted seguirá recibiendo su cheque de Seguro Social. También nos preguntan de los fondos del PAN (Programa de Asistencia Nutricional). Esto depende de cuántos fondos ya el gobierno de Puerto Rico ha recibido de parte del gobierno federal, pero nos han indicado que están seguros en caso de un cierre. Otra pregunta que recibimos es sobre los Asuntos de Veteranos y las citas en el Hospital de Veteranos; estos continuarán operando”, expuso.

“También nos preguntan qué pasará con los salarios de los empleados federales. Los empleados federales no cobrarán durante un cierre, pero podrán cobrar retroactivamente”, continuó.

Muchos servicios del gobierno federal se van a ver afectados

Sobre si los empleados federales tienen que trabajar durante el cierre, el comisionado distinguió que dependerá si son exentos o no.

“En general, lo que va a pasar es que muchos servicios del gobierno federal se van a ver afectados y se van a ver retrasados. Pero, las ayudas que usted recibe de Seguro Social, del PAN, de Medicare, con toda probabilidad no se verán afectadas. Claro está, estamos a la espera y a la expectativa de que el gobierno de EE.UU. publique su plan”, agregó.

En declaraciones escritas enviadas la tarde del miércoles a El Diario, Hernández pidió acción bipartidista para avanzar en la aprobación de un proyecto de ley que vuelva a hacer operativo al gobierno federal.

El comisionado advirtió que los puertorriqueños sufrirán algunas de las consecuencias más graves de un cierre del gobierno federal, especialmente si se prolonga.

“No se equivoquen: los puertorriqueños se encuentran entre los más afectados por un cierre del Gobierno. En la isla, los programas de asistencia alimentaria y nutricional como el PAN dependen de fondos limitados, el mantenimiento de la red eléctrica y los fondos para desastres se retrasan, los empleados federales trabajan sin sueldo, nuestros tribunales se retrasan y los servicios esenciales que sustentan a nuestras comunidades se ven interrumpidos”, expuso.

“En este momento, mi prioridad es asegurarme de que los puertorriqueños reciban información oportuna, explicar cómo estas decisiones nos afectan en la isla y brindar actualizaciones claras en cada paso del proceso”, puntualizó.

La propuesta de la mayoría republicana consiste en una medida provisional para mantener abierto el Gobierno por siete semanas, y, en ese periodo, intentar aprobar las distintas asignaciones de fondos.

Sin embargo, los republicanos en el Senado no consiguieron los siete votos demócratas necesarios para completar el trámite.

La contrapropuesta de la minoría tampoco logró los votos necesarios para ser aprobada.

La ficha mayor de tranque son los fondos para cobertura médica financiados por el Gobierno.

Entre otras cosas, los demócratas piden que se extiendan los subsidios bajo “Obamacare” o Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) que expiran a finales de año, y que se reviertan los recortes al programa Medicaid contenidos en la ley de impuestos que aprobó la mayoría republicana en julio pasado.

Los legisladores de minoría insisten en su propuesta bajo el argumento que, de no hacerlo, se dispararían los costos de cobertura para millones de estadounidenses.   

El 19 de septiembre, los republicanos en la Cámara de Representantes federal aprobaron una Resolución Continua que extendía las operaciones del Gobierno hasta el 21 de noviembre, pero la medida fue derrotada en el Senado.

Aunque esta tarde bajaron a votación al Senado nuevamente los proyectos en un intento por reabrir el Gobierno, ninguno de los dos fue aprobado.

Sigue leyendo:

Cierre de gobierno en EE.UU. en curso: Senado continúa en tranque por plan de presupuesto

Parques nacionales y museos de EE.UU. buscan seguir abiertos a pesar del cierre federal

Cierre del Gobierno en Estados Unidos: qué significa y cómo afecta a la gente 

Demócratas rechazaron propuesta republicana en el Senado: EE.UU. se encamina a un cierre del gobierno

 

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico cierre de gobierno Senado de EEUU Pablo José Hernández
Contenido Patrocinado