Demandan a Trump por impedir que indocumentados accedan a fondos de ayuda
El Departamento de Justicia impuso restricciones a estados para brindar servicios a inmigrantes indocumentados víctimas de violencia

El presidente Donald Trump sale del Marine One tras llegar al Jardín Sur de la Casa Blanca, el martes 30 de septiembre de 2025, en Washington. Crédito: Alex Brandon | AP
Una coalición de veinte estados demócratas y el Distrito de Columbia demandó este miércoles una política del Gobierno del presidente Donald Trump que prohíbe utilizar subvenciones destinadas a la seguridad para brindar servicios legales a inmigrantes indocumentados.
La querella legal apunta a una reciente prohibición establecida por el Departamento de Justicia de EE.UU. que impone restricciones a los estados que reciben fondos federales para brindar servicios a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual, abuso infantil, trata de personas y abuso de ancianos.
Esta restricción denominada ‘costos no admisibles’ establece que los fondos de múltiples subvenciones, incluyendo los asignados por la Ley de Víctimas de Delitos (VOCA) y la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) no pueden utilizarse para apoyar ni prestar servicios legales a ningún indocumentado o extranjero sujeto a deportación, con algunas excepciones limitadas.
En la demanda presentada hoy en Rhode Island, la coalición de estados demócratas alega que la prohibición viola la Cláusula de Gastos designada en la Constitución de los Estados Unidos.
Además, la disposición restringe ambiguamente los “servicios legales” sin especificar los tipos de servicios sujetos a la medida, lo que deja a los estados y a sus subvencionados “la tarea de adivinar” qué servicios están cubiertos, argumenta la querella legal.
También alegan que la medida le exigirá implementar a los estados procesos onerosos para verificar el estatus migratorio de todos los clientes antes de poder ofrecer los servicios.
El apoyo legal proporcionado por los fondos de VOCA y VAWA incluye ayuda para presentar denuncias policiales y órdenes de protección; solicitar indemnizaciones y asistencia con las visitas de los padres; entre otras.
“La Administración Trump continúa impulsando políticas que hacen que nuestras comunidades sean menos seguras”, dijo en un comunicado el fiscal General de California, Rob Bonta, que hace parte de la demanda.
El fiscal indicó que “la nueva y vaga condición” del Departamento de Justicia obligaría a las organizaciones a reducir drásticamente sus servicios, sabiendo que aún podrían incumplir las exigencias y acabar en la mira de la Administración Trump.
“Ojalá el presidente Trump dejará de crear problemas donde no los hay y centrará su energía en políticas que realmente reduzcan la delincuencia y protejan la seguridad pública”, agregó Bonta.
Además de California, la demanda fue presentada por New York, Colorado, Illinois, Rhode Island, Arizona, Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, New Jersey, New Mexico, Oregon, Vermont, Washington, Wisconsin, y el Distrito de Columbia.
Sigue leyendo:
• DACA: el gobierno de Trump volverá a aceptar y procesar solicitudes iniciales
• Agente de ICE despedido tras agresión a mujer, regresa al trabajo, según CBS
• Mujer trans guatemalteca denuncia que ICE busca deportarla a México pese a suspensión de expulsión