window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Comisionado residente Pablo José Hernández pide a la Cámara que retenga su salario hasta que gobierno federal reabra en su totalidad

"Los congresistas no podemos estar sin trabajo y cobrando mientras empleados federales trabajan y no cobran”, dijo el comisionado residente de Puerto Rico

Pablo José Hernández Rivera, comisionado residente

Pablo José Hernández Rivera es el comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C. Crédito: Oficina del comisionado residente Pablo José Hernández | Cortesía

NUEVA YORK – El comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pablo José Hernández, le pidió a la directora administrativa principal (CAO) de la Cámara de Representantes federal que retenga su salario hasta tanto el gobierno de Estados Unidos reabra.

En un video desde su cuenta de Facebook, el funcionario dijo que se unió a otros congresistas para enviar la misiva en la que pide que no se le pague hasta que el gobierno federal vuelva a operar en su totalidad.

“Es también una injusticia que durante este cierre nuestros empleados federales tengan que trabajar y no puedan cobrar. Por esa razón, yo me he unido junto a otros congresistas en enviar una carta al Congreso renunciando a mi salario mientras el Gobierno esté cerrado. Los congresistas tienen que dar ejemplo. Los congresistas no podemos estar sin trabajo y cobrando mientras otros empleados federales trabajan y no cobran”, indicó Hernández en la grabación compartida esta tarde.

“Nadie sabe en este momento cuánto esto va a terminar. Lo importante que tienes que saber es que tus beneficios como el Seguro Social, el PAN (Programa de Asistencia Nutricional), Medicare, continuarán funcionado como de costumbre. El Hospital de Veteranos seguirá abierto. El correo seguirá abierto. El Departamento de Estado continuará procesando pasaportes y visas”, añadió el comisionado residente en la publicación en la red social.

Una copia de la carta, enviada a El Diario, lee y citamos: “Con el cierre del gobierno federal, los miembros del Congreso deben regirse por las mismas reglas que sus representantes. Hasta que el Congreso haga su trabajo y reabra el gobierno, los miembros del Congreso no deben recibir su salario. Por favor, retengan mi salario hasta que se promulgue un acuerdo para la reapertura del gobierno”.

El texto fue dirigido a Catherine Spzindor, CAO de la Cámara Baja.

En una conferencia este jueves, el también presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en la isla, reiteró que los pagos bajo programas federales como los mencionados no corren riesgo al momento.

“Lo que sí va a afectar son los servicios que proveen distintas agencias. Lo que sí va a afectar es a nuestros empleados federales, que hay cerca de 14,000 en Puerto Rico. Algunos de los que se consideran esenciales tendrán que continuar trabajando sin ser pagados, y otros, que no se consideran esenciales, no podrán ni trabajar ni serán pagados”, contrastó.

Es bien importante enfatizarle a todos (los empleados esenciales que trabajen) que serán pagados retroactivamente. Muchas personas me están preguntando cuánto dura este cierre de gobierno. La respuesta es que no sabemos. ¿Cómo se sale de un cierre de gobierno? Se sale una vez el Congreso aprueba un proyecto de ley para extender el financiamiento del gobierno”, explicó.

El cierre de operaciones del gobierno de EE.UU. entró hoy en su segundo día sin probabilidad de acuerdo a la vista.

El Senado no retomará labores al menos hasta mañana debido a la celebración judía este jueves de Yom Kipur. Pero el regreso no significa que vaya a haber consenso entre demócratas y republicanos para aprobar un proyecto de ley para financiar el Gobierno.

Los republicanos presentaron una resolución continua que busca mantener las agencias federales abiertas al menos por siete semanas o hasta noviembre. La medida incluye $30 millones adicionales en seguridad para legisladores, lo que otorga a cada congresista unos $7,500 dólares semanales para ese fin o más del doble de su propio salario. El paquete también incluye $58 millones para proteger a los miembros de los poderes ejecutivo y judicial.

Algunas de las condiciones que han puesto los demócratas para apoyar un proyecto que permita la reapertura del Gobierno son extender los subsidios bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) u “Obamacare” que expiran a finales de año, así como revertir los recortes al programa Medicaid contenidos en la ley de impuestos aprobada por los republicanos en julio.

Sigue leyendo:

CBPP alerta que cierre actual de gobierno podría ser más severo que el de la primera Administración Trump

La mentira del gobierno de Trump sobre indocumentados para justificar el cierre de gobierno

Despliegue militar ordenado por Trump en ciudades de EE.UU. no se vería afectado por cierre de gobierno federal

Comisionado residente Pablo José Hernández y directora de PRFAA enumeran efectos de cierre de gobierno en Puerto Rico

Cierre del gobierno en EE.UU.: qué funciones seguirán activas y cuáles quedarán suspendidas

En esta nota

Donald Trump Puerto Rico Obamacare cierre de gobierno Pablo José Hernández
Contenido Patrocinado