window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracán Priscilla se fortalece en el Pacífico frente al suroeste de México

El huracán está ubicado a unas 260 millas al sur-suroeste de Cabo Corrientes, México, y a unas 450 millas al sur-suroeste de Baja California

Priscilla registra vientos sostenidos de 80 mph.

Priscilla registra vientos sostenidos de 80 mph. Crédito: NOAA | AP

El huracán Priscilla se intensificó durante el domingo por la noche en el Océano Pacífico, lo que elevó el riesgo de condiciones climáticas severas en el suroeste de México, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Asimismo, la agencia con sede en Miami precisó que Priscilla está registrando actualmente vientos máximos sostenidos de 80 mph, y además mantiene un desplazamiento lento hacia el noroeste a 3 mph.

El huracán está ubicado a unas 260 millas al sur-suroeste de Cabo Corrientes, México, y a unas 450 millas al sur-suroeste de Baja California. Priscilla es el 16to ciclón de la temporada tras formarse el sábado y alcanzar la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Impacto de Priscilla en las costas

La amplia circulación del meteoro genera fuertes precipitaciones y ráfagas de viento, amenazando las zonas costeras con posibles inundaciones repentinas, indicó el CNH. El SMN expuso que la influencia de Priscilla “mantendrá la probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el oeste y sur del país”.

Se anticiparon acumulaciones de lluvia de hasta 15 centímetros en regiones de los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. También está provocando oleajes oceánicos que son capaces de generar olas peligrosas y corrientes de resaca en las costas del suroeste y oeste de México, además del sur de Baja California.

En consecuencia, emitió un aviso de tormenta tropical para el tramo costero que abarca desde Punta San Telmo hasta Punta Mita.

Amenaza que formalmente inició el domingo

Además de Priscilla, otra perturbación en el Pacífico, Octave, evolucionó a huracán el domingo. Pese a alcanzar vientos máximos de 85 mph, no se prevé que Octave toque tierra y no ha motivado la emisión de alertas o advertencias costeras. El CNH pronostica que Octave comenzará un debilitamiento gradual a partir del lunes.

El más reciente comunicado del SMN precisó que a las 3:00 p.m., el centro de Priscilla se localizó a 470 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Cuando se formó, se registraron vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 6 km/h.

Con información de EFE

Sigue leyendo:
Clima de hoy en Chicago para este lunes 6 de octubre
Nueva York: pronóstico del tiempo para este lunes 6 de octubre
El vórtice polar se activa: cuándo llegará la primera helada a Nueva York en 2025

En esta nota

México Océano Pacífico
Contenido Patrocinado