Jueza federal permite avance del despliegue de la Guardia Nacional en Illinois
El gobernador del estado J.B. Pritzker calificó la operación como una “invasión inconstitucional”

El gobierno de Donald Trump impulsa el envío de tropas a Illinois. Crédito: Nam Y. Huh | AP
Una jueza federal en Chicago se negó este lunes a frenar el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, autorizado por el presidente Donald Trump, aunque ordenó a la Casa Blanca responder en un plazo de 48 horas a la demanda presentada por el gobierno estatal, que calificó la medida de “inconstitucional e ilegal”.
La jueza April Perry fijó como fecha límite el miércoles a medianoche para que el Departamento de Justicia presente sus argumentos, y programó una audiencia para el jueves, en la que evaluará si suspende o no el operativo, publicó la agencia de noticias The Associated Press.
El gobierno de Trump planea enviar 400 efectivos desde Texas a Chicago, en medio de protestas contra las redadas migratorias en el estado.
La Casa Blanca ha “excedido su autoridad”
Según la demanda presentada por el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, la Casa Blanca ha “excedido su autoridad”, ya que no existe una situación que justifique la federalización de la Guardia Nacional, como una invasión o una rebelión.
El recurso legal también incluye al secretario de Guerra Pete Hegseth y a la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem.
“Illinois está llevando a la administración Trump a la Corte por su ilegal e inconstitucional despliegue de tropas militares en nuestro estado”, escribió el gobernador JB Pritzker en redes sociales.
La jueza Perry indicó que el tribunal debe examinar si la intervención militar viola la soberanía del estado. En su demanda, Illinois advierte que los movimientos de tropas forman parte de “una guerra declarada por el presidente contra Chicago e Illinois”.
También agrega que “ningún estadounidense debería vivir bajo la amenaza de ocupación militar simplemente porque su gobierno local ha caído en desgracia ante el presidente”.
Más de 1,000 detenidos en las protestas contra las redadas de ICE
El Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes informó que más de 1,000 personas han sido detenidas durante las redadas de Inmigración y Control de Aduanas en Chicago. La operación denominada Midway Blitz comenzó a principios de septiembre.
Defensores de los migrantes denunciaron que, ante la falta de espacio en Illinois —donde está prohibido el uso de cárceles privadas para detención migratoria—, la agencia ahora traslada a los detenidos a prisiones de máxima seguridad en Indiana, como el Centro Correccional del Condado de Miami.
Lisa Koop, directora legal del NIJC, calificó la medida como “una alarmante expansión del sistema de detención” y advirtió sobre las condiciones en las que permanecen los arrestados.
“Estamos profundamente preocupados por la falta de acceso a abogados y por el aislamiento en el que se encuentran muchos detenidos”, expresó en un comunicado.
En Obregón una jueza bloqueó un despliegue similar
Una jueza federal bloqueó un despliegue similar en Oregón, donde el gobierno intentó enviar tropas de California para contener protestas en Portland. En ese caso, el tribunal concluyó que la respuesta militar “no correspondía a la magnitud de las manifestaciones”.
El presidente Trump ha defendido el uso de la Guardia Nacional como una herramienta para “mantener el orden en ciudades fuera de control”, especialmente aquellas gobernadas por demócratas.
Sin embargo, los gobiernos estatales sostienen que el mandatario usa a las fuerzas armadas con fines políticos y en violación de la Constitución.
Sigue leyendo:
• Van más de mil migrantes detenidos en Chicago tras operación ordenada por Trump
• Illinois demanda a la administración Trump para bloquear despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
• Jueza federal bloquea temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland