window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Departamento del Tesoro sanciona a empresas mexicanas acusadas de ayudar al cártel de Sinaloa

La decisión del departamento involucró a una docena de empresas con domicilio en México y a ocho de sus administradores

La medida bloquea los activos localizados en EE.UU.

La medida bloquea los activos localizados en EE.UU. Crédito: Patrick Semansky | AP

El Departamento del Tesoro impuso sanciones a diferentes empresas y subsidiadas al ser acusadas de facilitar el suministro de precursores químicos importantes para la fabricación del fentanilo, cuya red de abastecimiento estaba dirigida a una facción del Cártel de Sinaloa conocida como los “Chapitos”, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La decisión del departamento involucró a una docena de empresas con domicilio en México y a ocho de sus administradores. Los individuos presuntamente instrumentalizaron negocios en rubros farmacéuticos, de laboratorio, químicos, de limpieza y de bienes raíces para adquirir los productos químicos y entregarlos directamente a la estructura criminal.

Estas medidas ejecutivas anunciadas bloquean de inmediato todos los activos localizados en EE. UU. y prohíben cualquier transacción con las personas y las entidades sancionadas, informó The Associated Press.

Sanciones a compañías en los últimos años

Por su parte, los funcionarios del Tesoro indicaron que una de las compañías sancionadas, Sumilab, ya había sido sancionadas en 2023 por la Administración Biden, según un comunicado. Pese a la sanción previa, la empresa logró preservar su operatividad utilizando otras firmas de fachada para mantener su estructura corporativa.

“El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”, declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

Hizo énfasis además en el compromiso del organismo con la neutralización financiera de estos grupos, y precisó que “el Departamento del Tesoro se compromete a desmantelar las complejas redes financieras que sustentan a estas organizaciones terroristas”.

Lista de grupos criminales por parte de la Administración Trump

La facción del Cártel de Sinaloa se integra a una lista creciente de organizaciones criminales latinoamericanas que la Administración Trump ha catalogado como organizaciones terroristas extranjeras. El procedimiento busca autorizar una persecución más rigurosa contra los grupos de narcotráfico.

El Cártel de Sinaloa y otras organizaciones designadas recientemente se distinguen por ser mayoritariamente apolíticas, y tiene un enfoque en la obtención de beneficios económicos, a diferencia de otras entidades que son catalogadas como terroristas.

La pasada semana, Trump declaró que su administración sostiene un “conflicto armado” con los cárteles de la droga. Sus afirmaciones se produjeron tras reportes de ataques a embarcaciones sospechosas de transportar estupefacientes en la región del Caribe.

Sigue leyendo:
¿Qué pasaría si Trump invoca la Ley de Insurrección para contener protestas en EE.UU.?
Trump sobre un posible indulto a Ghislaine Maxwell: “Lo hablaré con el Departamento de Justicia”
Representante MAGA Taylor Greene revienta contra Bad Bunny e insiste en su proyecto para declarar inglés idioma oficial de EE.UU.

En esta nota

cartel de sinaloa Departamento del Tesoro
Contenido Patrocinado