window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nuevos requisitos del Seguro Social podrían dejar sin beneficios a 750,000 personas

Un análisis sugiere que 750,000 personas podrían perder elegibilidad para ayudas por discapacidad en la próxima década

Grupos conservadores exigen endurecer los requisitos para acceder al Seguro Social porque ha aumentado la esperanza de vida de la población.

Grupos conservadores exigen endurecer los requisitos para acceder al Seguro Social porque ha aumentado la esperanza de vida de la población.  Crédito: Shutterstock

El gobierno federal ha planteado la posibilidad de endurecer los requisitos para acceder a beneficios por incapacidad del Seguro Social, una decisión que podría afectar a más de 15 millones de personas y que podría dejar sin servicio hasta a 750,000 beneficiarios en la próxima década.

De acuerdo con un reporte de The Washington Post que cita a personas familiarizadas con la propuesta cargo del gobierno de Donald Trump, estas nuevas disposiciones afectarían a más de 15 millones de personas que reciben pagos mensuales a través del Seguro por Incapacidad del Seguro Social, para quienes trabajaron y se incapacitaron antes de jubilarse, y del Seguro Social Suplementario (SSI), un programa que otorga unos $800 dólares al mes a adultos mayores y personas discapacitadas de bajos ingresos.

Para acceder a estos beneficios, el Seguro Social actualmente considera la edad, experiencia laboral y nivel educativo. De manera habitual, las personas de 50 años o más tienen mayores probabilidades de acceder convertirse en beneficiarios.

¿Qué plantea el proyecto para modificar los requisitos para acceder al Seguro Social?

De ser aprobadas, las nuevas disposiciones buscan eliminar el factor de la edad o poner como límite mínimo un umbral de 60 años, para acceder a los beneficios. Esto complicaría que mucho de los actuales beneficiarios puedan obtener estas ayudas.

De acuerdo con el Post, una reducción del 10% en la probabilidad de ser elegible para estos beneficios provocaría que unas 750,000 personas ya no sean elegibles a la ayuda por incapacidad durante parte o toda la próxima década, y unas 80,000 personas viudas con niños perderían sus pagos si se excluye a su cónyuge o padre de esos beneficios.

Los requisitos para acceder a programas de Seguro Social actualmente

Según Jack Smalligan, el exfuncionario e investigador principal del Urban Institute, “los criterios actuales ya son lo bastante estrictos como para incluir requisitos adicionales para excluir a personas que sí deberían calificar”.

El experto señaló que la mayoría de las personas mayores que solicitan beneficios por incapacidad no consiguen otro trabajo por lo que, si la edad deja de ser un factor, una mayor cantidad de trabajadores mayores con discapacidad buscarían jubilarse anticipadamente. Esto provocaría una reducción en sus pagos mensuales en cerca del 30%.

Por si fuera poco, el proceso para solicitar beneficios por incapacidad puede tardar varios años. Los primeros requisitos establecen que si la persona padece una enfermedad grave incluida en la lista oficial. Si la enfermedad no está en esa lista, entonces se consideran otros factores como la edad, la experiencia y la educación pasan a ser factores clave.

¿Por qué endurecer los requisitos para acceder a los beneficios por discapacidad?

Cuando una persona solicita beneficios por incapacidad, la autoridad evalúa si podría desempeñar otros empleos podría desempeñar. Para ello la Administración del Seguro Social (SSA) utiliza una base de datos del Departamento del Trabajo que no ha sido actualizada a profundidad desde hace tres décadas. Por ello, el gobierno también quiere modernizar esa base de datos dentro de su plan.

Sin embargo, expertos y defensores de personas con discapacidad temen que podrían crearse nuevas listas de trabajos muy amplias que provoquen más negativas de los beneficios por incapacidad.

Pero la medida responde a la solicitud de varios sectores conservadores, que durante años han solicitado un endurecimiento en los requisitos por considerar que la esperanza de vida ha aumentado y muchos empleos actuales no requieren esfuerzo físico, lo cual, según ello, permite que más personas con discapacidad puedan desempeñar trabajos de oficina.

Por su parte, el senador demócrata Ron Wyden, del Comité de Finanzas, aseguró que los republicanos buscan sentar la base para un plan más amplio de recortes al Seguro Social.

“Esta es la primera fase de la campaña republicana para obligar a los estadounidenses a trabajar hasta la vejez y representa el mayor recorte a los seguros por discapacidad en la historia del país. Las personas con discapacidad también han trabajado y contribuido al Seguro Social; no merecen más obstáculos burocráticos para obtener lo que ya pagaron”, declaró Wyden.

Cambios adicionales a los cheques del Seguro Social complementario

Pero eso no es todo, hace apenas unos días, el gobierno anunció que revertiría también un cambio en las reglas del Seguro Social Suplementario que, de concretarse, dejaría fuera a otras 400,000 personas de bajos recursos, de acuerdo con un análisis del Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).

Esta modificación revertiría una medida que entró en vigor en octubre de 2024 y que permite a la Administración del Seguro Social considerar hogares que reciben beneficios del programa de ‘cupones de alimentos’ SNAP como hogares con ayuda o asistencia pública. Esta determinación permite que los hogares beneficiados tengan preferencia al momento de determinar si una persona es elegible al Seguro Social Suplementario, de acuerdo con la Administración del Seguro Social (SSA en inglés).

“Si se determina que el solicitante o beneficiario (del Seguro Social Suplementario) vive en un hogar con ayuda pública, puede calificar al SSI y, en algunos casos, que el pago sea mayor”, establece la modificación.

Si se revierte la medida, se reducirá el número de cheques del Seguro Social Suplementario de personas a las que otras le brindan un techo. Ya que ese techo se considera un apoyo financiero, Sin importar si la persona que lo brinda es de muy bajos recursos.

Lo mismo sucede con menores de 18 años que son elegibles al Seguro Social Suplementario. La SSA considera como apoyo financiero parte del ingreso de sus padres, por lo que reduce el monto de los cheques, explicó el informe del CBPP.

Eso no ocurre en los hogares que reciben ayuda o asistencia pública. Por eso es crucial que un hogar que recibe ‘cupones de alimentos’ sea considerado como un hogar con ayuda o asistencia pública.

La propuesta del gobierno “ignora que las familias que reciben los ‘cupones’ SNAP tienen ingresos muy bajos. Típicamente, un hogar de varias personas que recibe ‘cupones de alimentos’ y en el que al menos un integrante accede al Seguro Social Suplementario tiene un ingreso anual de unos $17,000, muy por debajo de la línea de pobreza”, alertó el estudio.

Sigue leyendo:
A los trabajadores de NY cercanos a la jubilación les espanta la idea que ronda sobre aumentar la edad de retiro
Cierre de gobierno podría retrasar anuncio de aumento de pagos a jubilados
El impacto negativo del cierre del gobierno en los reportes de contratación y economía de EE.UU.

En esta nota

discapacidad Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) Administración del Seguro Social (SSA)
Contenido Patrocinado