window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Oro supera los $4,000 por onza: ¿vale la pena invertir en tiempos de crisis?

La demanda de inversión en oro sube un 51 % gracias a los bancos centrales y fondos cotizados

Analistas estiman que el precio del oro llegue hasta los $4,900 dólares por onza para finales de 2026.

Analistas estiman que el precio del oro llegue hasta los $4,900 dólares por onza para finales de 2026. Crédito: AP

El precio del oro estableció un nuevo hito, tras alcanzar los $4,000 por onza el martes, como reflejo de una demanda masiva para hacer frente a la incertidumbre global y la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Hasta esta semana, el precio del metal ha subido 51% en lo que va del año gracias a importantes compras de bancos centrales, así como una mayor demanda de fondos cotizados en bolsa respaldados por el oro, un dólar más débil y el aumento en la demanda por parte de inversores minoristas.

Entre ellos, el Banco Popular de China agregó oro a sus reservas en septiembre por undécimo mes consecutivo, según datos oficiales .

Durante el primer trimestre del año, el precio del oro registró su mayor rendimiento trimestral desde 1986, debido a que se le considera como un “refugio seguro” contra la inflación, en medio del entorno de incertidumbre económica que impera en la actualidad. Además, los inversionistas apuestan que mantendrá su valor cuando los precios suban.

Además, el cierre del Gobierno de EE.UU. ha dejado a analistas sin ningún dato federal, por lo que los inversionistas han tenido que basar sus estimaciones en reportes secundarios, para hacer sus pronósticos y tomar sus decisiones.

Expertos anticipan que el oro seguirá subiendo

Veo que el oro alcanza los US$ 4.300 por onza en los próximos seis meses, ya que se espera que el dólar estadounidense continúe depreciándose”, dijo a la CNN Michael Langford, director de inversiones de Scorpion Minerals.

Por su parte, Goldman Sachs estimó que el precio del oro para diciembre de 2026 alcanzará hasta $4,900 por onza.

El precio de metal superó brevemente los $4,000 dólares justo después de las 9:00 horas ET, luego que este lunes cerró en $3,960.60 dólares por onza troy. Antes del martes, junto con otros metales, como la plata, el oro ha tenido sus mayores ganancias durante el último año, ante la avalancha de aranceles promovidos por el presidente Donald Trump, que mantiene a gran parte del mundo en la incertidumbre económica.

¿Cuánto han subido los precios del oro en 2025?

Los futuros del oro han subido alrededor de 50% desde principios de 2025, cotizando a unos $4,003 dólares por onza troy aproximadamente a las 9:30 a. m. ET del martes. En enero su precio era de $2,670 dólares por onza.

De acuerdo con The Associated Press, el interés por comprar oro se dispara cuando los inversionistas se ponen nerviosos, en un entorno de turbulencia económica como el actual, que han afectado a empresas y consumidores, con aumentos en la inflación y una contracción en el mercado laboral. Por lo que cada vez más consumidores expresan pesimismo sobre el futuro.

¿Vale la pena invertir en oro?

Los analistas insisten en que invertir en oro permite diversificar y equilibrar la cartera de inversiones, además de prevenir posibles riesgos a largo plazo, gracias a su potencial de seguirse apreciando en el tiempo.

Aunque también advierten que no siempre funciona como una cobertura contra la inflación y que existen formas más eficientes de protegerse entornos adversos, como las inversiones en derivados.

La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas también advirtió que invertir en metales preciosos puede ser muy riesgoso, ya que los precios suben “cuando la ansiedad o la inestabilidad económica son altas, quienes suelen beneficiarse de los metales preciosos son los vendedores”.

Incluso el actual repunte del oro ha experimentado cierta volatilidad, aun cuando ha estado al alza desde principios de año, con breves periodos de pérdidas. Por ejemplo, durante varios días tras el contundente anuncio de Trump sobre el “Día de la Liberación” el 2 de abril.

“Si decide invertir en oro”, dice la comisión, “es importante informarse sobre prácticas comerciales seguras y tener cuidado con posibles estafas y falsificaciones en el mercado”.

Sigue leyendo:
Empresas estadounidenses enfrentan la menor contratación desde 2009, ¿qué significa esto?
El impacto negativo del cierre del gobierno en los reportes de contratación y economía de EE.UU.
Moneda Trump, filtran el diseño preliminar de $1 para conmemorar el 250 aniversario de EE.UU.

En esta nota

Inflación oro Reserva Federal (Fed)
Contenido Patrocinado