window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

A 80 años de su fundación, la Limón Dance Company  conserva la herencia mexicana del baile moderno

La celebración aniversaria se llevará a cabo en The Joyce Theater del 14 al 19 de octubre

Las piezas de la compañía de baile exploran temas de masculinidad, poder e identidad.

Las piezas de la compañía de baile exploran temas de masculinidad, poder e identidad. Crédito: Kelly Puleio | Cortesía

En el mundo de la danza moderna pocos nombres resuenan con la fuerza y la humanidad del coreógrafo mexicano José Limón. Ocho décadas después de fundar su compañía en Nueva York, su legado sigue vivo bajo la dirección artística de Dante Puleio, quien este mes celebra los 80 años de la Limón Dance Company con una programación que une generaciones, estilos y visiones.

“Es emocionante que la obra de José Limón continúe mostrando su relevancia año tras año. El hecho de que la gente todavía ame este trabajo y quiera ser parte de su legado se siente tan importante… Yo solo espero estar haciendo justicia, trayendo su obra y guiándola hacia la próxima generación”, dijo Puleio.

El artista, que comenzó su carrera en la compañía hace 25 años, confesó que se siente responsable de mantener la esencia de Limón sin convertirla en reliquia. 

“Mi trabajo es asegurarme de que las obras sigan hablando al público y que los artistas que invitamos a crear también hablen con él. Así puedo entregar esta compañía a las próximas generaciones de directores y coreógrafos, para que continúen la labor que José inició en este país y en el mundo”, explicó Puleio.

“Es emocionante que la obra de José Limón continúe mostrando su relevancia año tras año”, dice si director artístico Dante Puleio./Cortesía Kelly Puleio.

Para Puleio, el secreto está en encontrar puentes entre el pasado y el presente. 

“Me interesa tirar de los hilos que explican quién era José Limón y por qué creó las obras que hizo. Cuando encuentro algo interesante en su trabajo, busco coreógrafos contemporáneos que hablen de esos mismos temas, para crear un diálogo entre José y el presente”, señaló. 

Ese diálogo toma forma en el programa que la compañía presentará en The Joyce Theater, del 14 al 19 de octubre, donde obras emblemáticas de Limón compartirán escenario con nuevas creaciones del coreógrafo mexicano Diego Vega Solorza. Ambos exploran temas de masculinidad, poder e identidad, con enfoques distintos pero complementarios.

“Limón fue uno de los pocos coreógrafos de su tiempo que puso a dos hombres frente a frente, como protagonistas y antagonistas. A través de ellos abordó tensiones homoeróticas, relaciones de poder y confianza. Diego también trabaja en ese mundo: su obra se centra en la masculinidad, la dinámica del poder y la identidad queer. Pensé que sería hermoso poner sus trabajos en diálogo y ver qué tipo de magia sucede”, comentó el director artístico.

La celebración abrirá con una reinterpretación colectiva de “Chaconne”, el solo que Limón creó en los años 40 para demostrar que los hombres también podían bailar con fuerza y elegancia. “Invitamos a bailarines que trabajaron con Limón, artistas que han pasado por la compañía, estudiantes de nuestra escuela e incluso jóvenes del LaGuardia Performing Arts High School. Todos compartirán el escenario, como si pasaran una antorcha de una generación a otra”, dijo Puleio.

El programa también incluirá “The Emperor Jones”, inspirada en la obra de Eugene O’Neill. Puleio la reimagina desde una mirada contemporánea. 

“La historia trata de un líder tiránico que fue convicto y tomó el poder en una isla caribeña. Ahora la traigo a Nueva York en 2025, en un contexto urbano, para hablar de capitalismo y de cómo la avaricia nubla nuestra capacidad de vernos unos a otros”, explicó.

Foto: Kelly Puleio

Para el director, el legado de José Limón es más que danza: es una lección de resiliencia. 

“Fue el único coreógrafo mexicano del siglo XX cuyo trabajo sigue vigente. Su historia de crecer en un país en guerra, escapar de una revolución y ser intimidado por no hablar el idioma, sigue siendo vital para muchos jóvenes hoy. Mantener viva esa historia les da esperanza, les recuerda que superar los obstáculos no es imposible: solo hay que encontrar la luz interior”, agregó Puleio.

La celebración de los 80 años de Limón Dance Company en The Joyce Theater (175 8th Ave) comienza el 14 hasta el 19 de octubre. Para boletos, visite: https://www.joyce.org/performances/limon-dance-company-zmh4

En esta nota

Arte y Cultura danza
Contenido Patrocinado