window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Murió a los 79 años la actriz Diane Keaton

La artista tuvo una brillante carrera, en la que saltó a la fama en la década de 1970 gracias a su papel en las películas de "El padrino"

Diane Keaton, actriz estadounidense, murió este 11 de octubre.

Diane Keaton, ganadora del Oscar por Annie Hall y una de las actrices más queridas de Hollywood. Falleció a los 79 años. Crédito: AP

La actriz Diane Keaton, una de las figuras más queridas y singulares del cine estadounidense, murió este sábado a los 79 años, según confirmó su representante a medios estadounidenses. Hasta el momento, no se han dado a conocer las causas del fallecimiento.

Keaton fue reconocida por su carisma, estilo y talento, cualidades que la convirtieron en un ícono de Hollywood y en una presencia constante en la gran pantalla durante más de cinco décadas.

De “El Padrino” a “Annie Hall“: una carrera inolvidable

Nacida en Los Ángeles en 1946, Diane Keaton inició su carrera en el teatro antes de dar el salto al cine. Su primer gran papel llegó en 1972 con “El Padrino”, donde interpretó a Kay Adams, la esposa de Michael Corleone, papel que repitió en las secuelas dirigidas por Francis Ford Coppola.

Sin embargo, su consagración definitiva llegó con “Annie Hall” (1977), de Woody Allen, por la que ganó el Oscar a Mejor Actriz. El personaje —una mezcla de humor, ternura e independencia— redefinió la figura femenina en la comedia romántica y marcó un hito cultural. Su vestuario, con sombreros, chalecos y corbatas, impuso un estilo que trascendió el cine y se volvió símbolo de autenticidad.

Una artista versátil y fiel a sí misma

A lo largo de su carrera, Keaton trabajó en una amplia variedad de géneros, desde el drama hasta la comedia. Entre sus películas más recordadas se encuentran “Rojos” (1981), “El padre de la novia” (1991), “Alguien tiene que ceder” (2003) y “Morning Glory” (2010).

También incursionó como directora y productora, y fue reconocida por su mirada sensible hacia los personajes femeninos complejos. Además, su excentricidad fuera de la pantalla —con declaraciones honestas sobre el amor, la vejez y la independencia— la convirtió en una voz única dentro de Hollywood.

Un legado que trasciende generaciones

Diane Keaton deja un legado que combina humor, inteligencia y elegancia. Su influencia se extiende más allá del cine: es recordada como una mujer que rompió moldes, tanto por los papeles que eligió como por la forma en que se mostró al mundo, sin concesiones.

Colegas, directores y fanáticos de todo el mundo llenaron las redes sociales de mensajes de admiración y despedida, destacando su autenticidad y su capacidad de inspirar.

Con su partida, el cine pierde a una de sus intérpretes más luminosas. Pero las películas de Diane Keaton seguirán recordando, una y otra vez, cómo la inteligencia y la sensibilidad pueden convivir en una misma sonrisa.

Sigue leyendo:
• Diane Keaton pide $28.9 millones de dólares por su rancho en California
• Antigua propiedad de Diane Keaton está en venta
Diane Keaton sufrió veinte años por un amor no correspondido

En esta nota

diane keaton
Contenido Patrocinado