De los comedores escolares al lujo en altamar: Janaína Torres y el Celebrity Xcel
La chef brasileña, reconocida como la mejor del mundo, será la primera latinoamericana en apadrinar un barco de Celebrity Cruises

La chef brasileña Janaína Torres, reconocida como World’s Best Female Chef 2024 y propietaria del restaurante A Casa do Porco en São Paulo, será la primera latinoamericana en apadrinar un barco de Celebrity Cruises: el Celebrity Xcel. Crédito: Cortesía
¿Qué hace una chef que alimentó a 1.9 millones de niños en los comedores escolares de São Paulo bautizando un crucero de lujo valorado en mil millones de dólares? La elección de Janaína Torres como madrina del Celebrity Xcel es más que un reconocimiento: es el reflejo de las contradicciones del lujo contemporáneo.
El 16 de noviembre de 2025, Torres romperá una botella de champán contra la proa del Celebrity Xcel en Fort Lauderdale. Será la primera chef latinoamericana en asumir el rol de madrina en Celebrity Cruises, una posición que antes ocuparon figuras como Malala Yousafzai y Simone Biles.
La elección marca un cambio cultural en una industria que durante décadas priorizó el entretenimiento familiar sobre propuestas gastronómicas curadas. Torres —reconocida como World’s Best Female Chef 2024 y copropietaria de A Casa do Porco, el restaurante #17 en The World’s 50 Best— encarna la madurez de la cocina latinoamericana como referente global.
Pero el nombramiento también genera preguntas. Activista social, Torres reformó el sistema de alimentación escolar de São Paulo —beneficiando a 1.9 millones de niños— y organizó redes de ayuda para trabajadores gastronómicos durante la pandemia. ¿Cómo se reconcilia ese perfil con ser ahora el rostro de una corporación de cruceros?
Representar América Latina más allá del reconocimiento individual
El nombramiento llega en un momento crucial para la cocina latinoamericana. En la última década, la región pasó de la periferia a la referencia: ocho restaurantes latinoamericanos en el Top 50 mundial (2024) frente a solo dos en 2010, con presencia de Perú (Central, Maido), México (Quintonil, Pujol), Brasil (A Casa do Porco), Colombia (Leo, El Chato) y Argentina (Don Julio).
Para el viajero latino el nombramiento tiene un peso simbólico inmediato. Es la primera vez que una figura formada íntegramente en la región, no en Europa, asume este rol en una naviera estadounidense de lujo.
En palabras enviadas por escrito a través del equipo de comunicación de Celebrity Cruises, Torres reflexiona:
“Ser reconocida a este nivel conlleva una enorme responsabilidad. Creo, al igual que Celebrity, que cada comida puede ser una experiencia memorable. Pero sobre todo, es una oportunidad para mostrar que la gastronomía latinoamericana es mucho más que una tendencia o exotismo. Llevamos una herencia indígena, africana y europea que ha formado un sistema culinario complejo y vivo. Quiero llevar esta visión al mundo, mostrando que la comida, en nuestra cultura, es historia, afecto, sanación e identidad”.

Una filosofía que viaja al mar
Fundado en 2011 junto a Jefferson Rueda, A Casa do Porco es símbolo de una sofisticación accesible: mesas comunales, menú a la carta y precios moderados (80–120 USD por persona frente a los 300–500 USD de otros restaurantes de la lista).
Su filosofía es radical en su sencillez: usar cada parte del cerdo —desde orejas hasta vísceras— no como gesto conceptual, sino como ética de sostenibilidad. Esa visión, nacida de su infancia en São Paulo, ha convertido a Torres en una de las voces más influyentes de la escena gastronómica de todo el continente.
Cuando se le pregunta cómo trasladar esa filosofía a un crucero de lujo, responde:
“El fine dining no tiene que ser distante. La excelencia se mide por el respeto: al ingrediente, a la cultura y a quien come. En un crucero de lujo se puede mantener esa esencia mostrando el origen de las recetas, el valor de las técnicas y el trabajo detrás de cada plato”.
Sostenibilidad a bordo: la promesa y el desafío
La industria de cruceros sigue bajo escrutinio por su impacto ambiental. Según datos de la naviera, el Xcel reducirá sus emisiones de carbono un 25% frente a generaciones anteriores y está diseñado para operar con metanol verde. Sin embargo, es imposible ignorar que sigue siendo un barco de 3,260 pasajeros que consumirá miles de litros de combustible al día.
En A Casa do Porco, cada parte del animal se aprovecha. Allí, la sostenibilidad no es estética sino práctica diaria. Torres insiste —en respuestas por escrito— en que ese principio puede adaptarse a cualquier cocina, incluso a la de un crucero:
“La sostenibilidad no es un eslogan; es una práctica diaria. Usar todo, entender el ciclo alimentario, valorar a los productores y reducir el impacto ambiental son acciones aplicables a cualquier cocina”.
Aun así, la contradicción persiste. Mientras Celebrity promete “reducir” y “compensar”, los expertos recuerdan que ningún crucero puede ser verdaderamente sostenible: su escala misma desafía el concepto. En ese contraste —entre la filosofía del aprovechamiento total y la realidad industrial— reside el verdadero dilema que hará de este proyecto una prueba de coherencia.
The Bazaar: el experimento cultural del Xcel
El espacio gastronómico más ambicioso del nuevo barco será The Bazaar: 850 m² (9,150 pies cuadrados) diseñados como un mercado vivo que cambia según la ruta.
Durante la temporada Caribe 2025–26 se transformará en cuatro festivales rotativos —Jamaica, Martinica, Barbados y Puerto Rico— con gastronomía local, clases, música y talleres. En 2026 cruzará al Mediterráneo, incorporando Sicilia, Madeira, Atenas y Barcelona.
Según Jan Sorensen, vicepresidente de Alimentos y Bebidas de la naviera, el objetivo es “integrar el tiempo a bordo con la experiencia en tierra mediante festivales culinarios y colaboraciones locales”.
Para el tipo de viajero al que apela Celebrity, que busca sofisticación sin ostentación, la propuesta es atractiva. La duda, inevitable, es si logrará escapar del turismo decorativo para ofrecer un diálogo real con los destinos.
Romper barreras: mensaje a las jóvenes chefs
Torres se suma a una línea de madrinas —Malala Yousafzai, Simone Biles— que simbolizan liderazgo e inspiración. Pero en la gastronomía, su designación tiene un matiz adicional: representa el ingreso pleno de la cocina latinoamericana al escenario del lujo global.
“Durante mucho tiempo, la gastronomía latinoamericana fue vista como simple, cuando en realidad es una de las más sofisticadas del mundo. A las jóvenes chefs les diría: no dejen que nadie les diga qué califica o no como fine dining. Nuestra tradición tiene técnica, historia y poder; eso es lo que el mundo necesita ver”.
Entre el lujo y la legitimidad cultural
El Celebrity Xcel no solo busca redefinir el lujo: también aspira a traducirlo en conciencia cultural. Pero esa tensión —entre activismo y opulencia, entre cocina de base y crucero premium— es la que hará interesante seguir este caso.
En A Casa do Porco, Torres sirve platos que narran memoria y resistencia. En el Xcel, esos relatos viajarán sobre un escenario que simboliza lo contrario: consumo, exclusividad, velocidad. La pregunta, inevitable, es si esa convivencia puede ser más que estética.
El bautizo: símbolo y promesa
El 16 de noviembre, en Fort Lauderdale, Torres romperá la botella de champán. Un ritual decimonónico transformado hoy en espectáculo mediático. La chef brasileña se convertirá así en madrina de una nave que representa una inversión de más de mil millones de dólares.
La escena será breve, pero su carga simbólica inmensa: una mujer que defendió comedores comunitarios bendiciendo un crucero de lujo que promete “sostenibilidad y conciencia”. Un gesto entre lo poético y lo paradójico.
Epílogo: la apuesta del mar
El Celebrity Xcel es más que un barco; es una prueba para ver si la industria puede reconciliar placer y responsabilidad. Janaína Torres, con su historia, es el rostro perfecto para esa paradoja. La gastronomía latinoamericana ya no es “exótica”, sino referencial. Pero entre la promesa y la realidad, aún queda un océano de ejecución.
En noviembre, cuando la botella se estrelle y la espuma vuele, la verdadera pregunta no será si el champán rompe, sino si la narrativa resiste. El mar, como siempre, será el juez final.
Datos prácticos
- Tarifas y reservas: las tarifas para la temporada Caribe 2025?26 oscilan entre $2,500 por persona (cabina interior, 7 noches) y $5,500 (suite, misma duración), según datos de la naviera. Las reservas ya están disponibles en el sitio oficial de Celebrity Cruises.
- Capacidad: 3,260 pasajeros (ocupación doble)
- Diseño: Tom Wright (Burj Al Arab) y Kelly Hoppen (interiorismo)
- Clase: Edge (quinto y último buque de la serie)
- Innovaciones: propulsión híbrida preparada para metanol verde, reducción del 25% en emisiones, The Bazaar (restaurante rotativo), The Retreat (zona exclusiva de suites).
Sigue leyendo:
• Disney aumenta precios de entradas: Precios llegan a $224 tras una década de constantes incrementos
• United Airlines anuncia 6 nuevas rutas internacionales para 2026 desde Newark y Washington
• Great Smoky Mountains: el único parque que se mantiene abierto pese al cierre de Gobierno