window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

10 datos sobre Cabo Verde, la selección de fútbol que clasificó al Mundial 2026

Conoce a la selección de Cabo Verde, un peculiar equipo africano que ya obtuvo su boleto para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá

Tras derrotar a Esuatini, los jugadores de Cabo Verde iniciaron una histórica celebración: matemáticamente ya están en el Mundial 2026.

Tras derrotar a Esuatini, los jugadores de Cabo Verde iniciaron una histórica celebración: matemáticamente ya están en el Mundial 2026. Crédito: Cristiano Barbosa | AP

El Estadio Nacional de Praia estalló el 13 de octubre… Ya era una realidad: Cabo Verde clasificó directamente al Mundial de Fútbol 2026. Tras vencer 3-0 a Esuatini, el conjunto africano hizo historia para un país que apenas supera los 520,000 habitantes.

De hecho, con 4,033 kilómetros cuadrados, Cabo Verde ahora ostenta el récord como el país más pequeño en superficie en jugar un Mundial. La selección de fútbol está repleta de datos interesantes, que van desde su apodo como equipo hasta el curioso reclutamiento de uno de sus jugadores a través de LinkedIn.

Conoce a este peculiar equipo, que ya obtuvo su boleto para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

10 datos sobre la selección de Cabo Verde

1. Se les conoce como ‘Tiburones Azules’

El apodo proviene de una combinación de razones culturales, simbólicas y geográficas que representan la identidad del país y su relación con el mar.

El país está formado por 10 islas en medio del Atlántico, por lo que el mar es parte esencial de su vida cotidiana. Por su parte, el tiburón, uno de los depredadores más poderosos del océano, simboliza esa conexión marítima. En este sentido, busca reflejar el espíritu combativo, la energía y la valentía de los jugadores caboverdianos. Además, la bandera es de color azul.

2. Su director técnico es Pedro Leitão Brito

Es un exjugador de fútbol nacido en el mismo país y a quien cariñosamente llaman ‘Bubista’, en honor a la isla de Boa Vista, donde nació.

Entre 2007 y 2013 fue el técnico asistente de la selección de Cabo Verde, y en 2020 fue anunciado como nuevo entrenador del equipo. Durante su etapa, el combinado africano alcanzó instancias importantes en eliminatorias y la Copa continental, pero el hito histórico llegó ahora con la clasificación al Mundial.

3. Ryan Mendes, el máximo goleador de la selección

Con 35 años y 90 partidos disputados con su selección (desde 2010), el delantero Ryan Mendes es el máximo goleador histórico del equipo, con 22. Ahora podría tener la oportunidad de portar la cinta de capitán en un escenario mundialista.

4. Su primer partido de fútbol oficial

Tras independizarse de Portugal, en 1975, la nación fundó la selección que disputó su primer partido en 1978. Aquel 19 de abril perdió 1-0 contra Guinea, pero que significó un punto de partida histórico para Cabo Verde.

5. La mejor posición en una Copa de Naciones de África

Aunque ha participado solo cuatro veces, en dos oportunidades alcanzó los cuartos de final, en 2013 (la primera que disputó) y en 2023, donde cayó contra Sudáfrica.

6. Mejor y peor resultado de su historia

Si bien el resultado más amplio fue un 7-1 contra la selección de Santo Tomé y Príncipe, en un clasificatorio para la Copa de África, el marcador más emblemático fue el 6-0 a la selección de Liechtenstein. En aquel amistoso, en 2022, Cabo Verde le ganó por primera vez a un cuadro europeo.

Su peor resultado fue en 1981, cuando cayó 5-1 contra Senegal, en la extinta copa Amilcar Cabral.

7. Cabo Verde ha “parido” futbolistas de élite

Muchos jugadores de nacionalidad caboverdiana terminaron jugando en otras selecciones como Portugal, Suecia y hasta Francia. Algunos de los más reconocidos son: Nani, Jorge Andrade, Miguel, Eliseu Pereira, Patrick Vieira y Henrik Larsson.

8. Un jugador fue reclutado gracias a LinkedIn

En 2021, Dylan Tavares, un futbolista nacido en Francia con raíces caboverdianas, fue convocado a la selección nacional después de ser encontrado en LinkedIn.

El técnico “Bubista” descubrió su perfil en la red profesional y decidió contactarlo para sumarlo al equipo. avares terminó debutando y participó en la Copa Africana de Naciones 2021.

9. Su himno es una mezcla de ritmos caboverdianos

Los jugadores suelen cantar con fuerza el himno “Cântico da Liberdade”, pero además, la afición adoptó como canto popular una canción de morna y funaná, ritmos tradicionales del país.

En los partidos, los hinchas transforman esos géneros típicos en una especie de batucada insular, con tambores y bailes que reflejan el espíritu alegre del archipiélago.

10. Se ha ganado el respeto futbolístico en África

A pesar de que es una nación muy pequeña, ha superado a potencias como Sudáfrica o Nigeria en fases clasificatorias, lo que ha hecho que muchos la llamen “la isla gigante del fútbol africano”.

En esta nota

Eliminatorias mundialistas Mundial 2026
Contenido Patrocinado