window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las Vegas en crisis: el efecto negativo en el turismo durante la era Trump

La actividad en la ‘Ciudad del Pecado’ es indicador de la economía nacional, muestra un descenso notable en visitantes y gastos

Las autoridades de Las Vegas reportan un preocupante descenso en la actividad turística.

Las autoridades de Las Vegas reportan un preocupante descenso en la actividad turística.  Crédito: Shutterstock

La caída del turismo en Las Vegas, con un descenso del 12% en julio y la incertidumbre económica derivada de las políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump, refleja un panorama preocupante para la industria turística estadounidense, crucial para la economía local y nacional.

Por ello la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley ha dirigido una súplica a los turistas canadienses, su principal mercado extranjero: “Por favor vengan. Los amamos, los necesitamos y los extrañamos”. Su mensaje sonó durante una conferencia a mediados de septiembre, justo un mes después de que detallara la preocupante realidad que vive la ‘Ciudad del Pecado’ en un evento similar.

Los viajes internacionales han disminuido. La gente no viene a Estados Unidos“, dijo el 7 de agosto, refiriéndose a la situación que enfrenta el turismo en general: “Tenemos un mercado bastante grande con los canadienses, pero ha pasado de ser un grifo abierto a un goteo”.

Y agregó: “Lo mismo (ocurre) con México: solíamos contar con una serie de grandes apostadores que ahora mismo no están interesados en venir”.

Las preocupantes estadísticas del turismo en Las Vegas

Julio fue el séptimo mes consecutivo con decremento en el número de turistas, respecto al mismo mes del año anterior: Llegaron 3.2 millones, un 12% menos que el año anterior, de acuerdo con las cifras más recientes de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA, por sus siglas en inglés).

Los expertos indican que el calor del verano y la disminución de congresos y convenciones, suele ser una de las temporadas con menor afluencia de turistas a Las Vegas. Sin embargo, el resultado de este año sorprendió a expertos de la industria, porque refleja el potencial impacto de los aranceles mundiales promovidos por Trump, así como su agresiva política migratoria.

Este resultado, además se extiende al panorama nacional, que refleja la misma tendencia.

De acuerdo con un análisis de la Administración de Comercio Internacional (ITA) del Departamento de Comercio, durante los primeros cinco meses del año la reducción en la afluencia de turistas al país fue del 2.4% menos, respecto al mismo periodo del 2024.

Mientras que en abril, el director de la Asociación de Viajes de EE.UU., indicó ante el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que el país dejó de ser el principal destino turístico global.

Las Vegas, un termómetro del turismo en el país

De acuerdo con Andrew Woods, director del Centro de Negocios e Investigación Económica de la Universidad de Nevada, Las Vegas es una especie de barómetro sobre la situación que vive el país en temas como turismo y consumo.

“Los economistas solemos sostener que lo que ocurre aquí refleja en cierta medida cómo va la economía nacional, porque Las Vegas es muy dependiente del gasto discrecional”, declaró a la cadena BBC, pues señala que uno de cada cuatro empleos de la ciudad y alrededor de la mitad del presupuesto de Nevada dependen del ocio y la actividad hotelera, por lo que el impacto de la desaceleración es rápidamente perceptible en la ciudad.

El dato es alarmante porque durante este año la mayoría de los indicadores del sector muestran caídas: la tasa de ocupación hotelera, a pesar de ser más alta que la media del país, es menor que el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras de la LVCVA.

Mientras que en julio, cuando se publicaron los datos más recientes, la reducción de pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional Harry Reid de la ciudad fue de unos 287,000 pasajeros menos (-5,7%) que en julio de 2024. Mientras que el descenso durante el primer semestre del año es de 4.4%, tanto en llegadas domésticas como internacionales.

“Son las seis de la mañana de un viernes en el aeropuerto de Las Vegas y no hay nadie aquí”, decía Jake Broke en un video compartido en redes sociales, asombrado por la situación. “No he visto a nadie desde que he parqueado mi carro. Esto es muy raro”.

La alcaldesa explicó la caída en el número de visitantes desde otros estados como una consecuencia directa de la “tremenda” incertidumbre económica y que “los consumidores están guardando su dinero por si la situación empeora y se quedan sin trabajo”.

Además, la inflación no cedió durante agosto, y la Reserva Federal recortó a principios de septiembre las tasas de interés, ante la creciente preocupación por la salud del mercado laboral del país. También la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente y la creación de nuevos puestos de trabajo se ha resentido.

“Ya no hay gangas”

Además, tanto la alcaldesa como otros expertos atribuyen la caída en el turismo al alza de los precios en la ciudad:

“Cuando era joven, Las Vegas era una buena opción (de ocio). Podías desayunar por 49 centavos de dólar en cualquiera de los hoteles y comerte un cóctel de camarón por 99 centavos. Las habitaciones eran baratas, la comida era barata. Venías a pasar un buen rato, a apostar”, dijo la alcaldesa en agosto.

La funcionaria trabajó en el hotel Sands cuando era estudiante universitaria, y recordó cómo los domingos por US$2.99 podías comer sin límites. “Eso ya no existe, y la gente siente que ya no recibe aquello por lo que paga”.

Oliver Lovat, director ejecutivo de la consultora de la industria de los casinos y los resorts Denstone Group, afirmó el testimonio de la alcaldesa: Para aquellos que gastan con precaución, puede que Las Vegas no esté ya en sus planes. Porque si estás buscando gangas, este ya no es un destino de gangas”.

Otros destinos de EE.UU. muy populares para el turismo doméstico, como Hawaii o Florida, no parecen estar experimentando una caída, por lo que se podría deber a una percepción de cuán asequible es Las Vegas, dados los años de inflación y la introducción de un modelo a la carta, donde parece haber tarifas extra para todo”, señala Woods.

El desdén de Canadá y el turismo extranjero

Pero además, el descenso ocurrió también en el turismo extranjero. El Aeropuerto Internacional Harry Reid (LAS) registró en julio una caída del 3.8% en el número de pasajeros internacionales en comparación con ese mismo mes el año pasado. Sobre estas cifras, la consultora de servicios aéreos Ailevon Pacific, reporta que la caída es del 1.8%.

Las cifras confirman las estimaciones de la alcaldesa Berkley: el declive más evidente proviene de Canadá, considerada históricamente como la principal fuente de visitantes internacionales a la ciudad. En 2024 más de 1.4 millones de canadienses viajaron a Las Vegas, de acuerdo con la consultora Tourism Economics.

Si embargo, el abandono de los canadienses, de acuerdo con expertos en el sector, no se debe al incremento de los precios o la inestabilidad de la economía, sino como una protesta ante los aranceles promovidos por Donald Trump, así como sus declaraciones de convertir a Canadá en el “estado 51 de EE.UU.”

Keith Serry, un escritor y comediante que vive en Montreal, canceló cinco espectáculos en abril en Nueva York debido a la situación política.

“La verdad es que no me siento seguro viajando a Estados Unidos en este momento. Además, siento una fuerte aversión a gastar mi dinero de cualquier manera que pueda ayudar a la economía de un país hostil“, escribió en su página de Facebook.

“Los mexicanos se lo piensan dos veces”

Sobre los turistas mexicanos, Las Vegas estima que sus visitas aumentaron “un 12% y espera que la tendencia continúe”, al punto que se convirtió en la segunda fuente de visitantes más importante para la ciudad en cuanto a volumen. En julio se registró un aumento del 9% entre los pasajeros de aerolíneas mexicanas con respecto a ese mismo mes en 2024.

Sin embargo, la aerolínea mexicana, Aeroméxico reportó una reducción de 9.1% menos que ese mes el año anterior y con la otra línea de ese país, Volaris, la reducción fue de 3.4%. Solo la aerolínea de bajo coste Viva Aerobús multiplicó sus pasajeros hacia Las Vegas en 45.5%. Aunque sin dar un estimado oficial, el Consulado de México en Las Vegas aseguró que en lo que va de año han asistido a menos turistas desde ese país.

También nos han notificado que a algunos turistas les revocaron la visa o los regresó CBP (la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) del aeropuerto. No es muy alto el número, pero sí sabemos de casos en los que eso ha sucedido”, explicó la cónsul mexicana, Patricia Cortés Guadarrama.

Los turistas mexicanos son muy fieles en Las Vegas, pero ahora la gente está nerviosa y se lo piensa dos veces antes de venir”, lamentó. “Y eso que no se han visto redadas masivas como en otros lugares”.

La caída en el turismo nacional

La industria del turismo en Las Vegas aportó $85,200 millones a la economía de Nevada en 2024, de los cuales $55,100 millones fueron en gasto directo.

Pero este declive también es evidente en otras ciudades turísticas como Nueva York, Cape Cod o California.

Según la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., en 2023 los viajes y el turismo (tanto doméstico como internacional) representaron aproximadamente el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. Para mayo de 2025, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, estimó que para 2025 el gasto de los visitantes internacionales en EE.UU. sería de aproximadamente $169,000 millones, unos $12,000 millones menos que en 2024 y que EE.UU. sería el único país en el que el gasto de los visitantes internacionales disminuiría respecto al año pasado.

Otro estudio, de la Consultoría Tourism Economics en abril, estimó una caída del 9.4% entre los turistas extranjeros con respecto al año anterior, además de una reducción en el gasto de hasta 5% respecto al 2024.

Sin embargo, el presidente desestimó la situación y dijo que el bajón “no es gran cosa”. Y agregó: “Tratamos bien a nuestros turistas. Los turistas son un capital. Y no hay mejor lugar que este (Estados Unidos)”.

Sigue leyendo:
Great Smoky Mountains: el único parque que se mantiene abierto pese al cierre de Gobierno 
El más caro de la historia: entradas para el Mundial 2026 tienen hasta 300% de aumento comparado a 2022
¿Por qué a los estadounidenses les gusta viajar a los mismos destinos?

En esta nota

Donald Trump Las Vegas turismo
Contenido Patrocinado