La SSA anunciará el aumento al COLA para 2026 la próxima semana
Se prevé un aumento del COLA entre 2.6% y 2.9%, superiores al 2.5% de 2025, pero que podría no ser suficiente

La SSA enfrenta fuertes presiones para determinar los nuevos montos que entregará a sus beneficiarios para 2026. Crédito: AP
La Administración del Seguro Social (SSA) confirmó que el 24 de octubre revelará el ajuste en los cheques para 2026, en medio de un cierre gubernamental y con proyecciones que sugieren un incremento cercano al 2.7%, según la Senior Citizens League.
El anuncio ha sido demorado porque, como una de las consecuencias del cierre del gobierno, no han contado con un dato clave de inflación utilizado para calcular el Ajuste en el Costo de la Vida (COLA en inglés).
Según la SSA, ese mismo día tienen considerado completar el cálculo del COLA y anunciarlo.
Por su parte, el Bureau de Estadísticas Laborales (BLS en inglés), confirmó que hará una excepción con este informe de inflación, pese al cierre del gobierno, para que la SSA pueda hacer su cálculo y cumplir con la ley que le requiere pagar los beneficios del Seguro Social:
“BLS publicará el índice de precios al consumidor de septiembre de 2025 el viernes, 24 de octubre de 2025, a las 8:30 am hora del Este. No se reprogramará ni producirá ningún otro informe hasta que sean reanudados los servicios habituales del gobierno”.
Y agregó: “La divulgación de este informe permitirá a la SSA cumplir con las fechas necesarias para garantizar el pago preciso y oportuno de los beneficios”.
El proceso para actualizar los pagos del Seguro Social
Cada año, la SSA ajusta los montos de sus pagos para más de 70 millones de beneficiarios tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (CPI en inglés) del tercer trimestre (julio-septiembre), con el objetivo de procurar que su universo de beneficiarios (jubilados, discapacitados y otros) no pierdan poder adquisitivo a como efecto de la inflación.
Se espera que la SSA comience a enviar las notificaciones para sus beneficiarios hasta principios de diciembre, con las nuevas cantidades, ya que los pagos con los ajustes aplicados, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026, sin retrasos por el actual cierre del gobierno.
Mientras tanto, la operación del SSA está enfrentando recortes de personal y dispersa sus recursos mediante un fondo fiduciario que según el informe anual de fideicomisos del Seguro Social y Medicare publicado en junio, podría no ser suficiente para cubrir los beneficios completos a partir de 2034.
¿Cuál será el monto del aumento en el COLA para 2026?
De acuerdo con proyecciones de la Senior Citizens League, el COLA para 2026 podría situarse alrededor del 2.7%, por lo que el monto mensual promedio de los pagos pasaría de $2,008 a 2,062 dólares.
Por su parte, la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP en inglés) confirmó la estimación, con un promedio de entre 2.6% y 2.9%. En ambos casos el ajuste será ligeramente superior al 2.5% que se otorgó a los beneficiarios para 2025.
Sin embargo, algunos beneficiarios se mantienen preocupados porque el incremento no sea suficiente para compensar el aumento en los precios, luego que algunos economistas señalaron que el CPI de septiembre podría aumentar a una tasa inflacionaria anual del 3.1%, frente al 2.9% de agosto, impulsado por el impacto de los aranceles de Trump.
Sue Conard, una enfermera jubilada de Wisonsin de 75 años, beneficiaria de la SSA llevó su testimonio al Capitolio, para pedir a los legisladores que cambien la forma en que se calcula el COLA, porque el CPI no toma en cuenta muchos de los gastos que son recurrentes para las personas mayores, como la atención médica y los medicamentos.
Conard participó como representante del sindicato American Federation of State, Country and Municipal Employees para solicitar cambios en los beneficios del Seguro Social y por avances en las protecciones de atención médica que pongan fin al cierre del gobierno.
En respuesta, la fracción demócrata propuso una ley para cambiar el cálculo del COLA, basada en el Índice de Precios al Consumidor para Personas Mayores (CPI-E en inglés), que toma en cuenta la inflación con los patrones de gastos de los adultos mayores. Sin embargo, hasta el momento la propuesta no ha sido secundada en el Comité de Finanzas del Senado.
Sigue leyendo:
– Quiénes recibirán pago directo de $967 del Seguro Social el 1 de noviembre
– Suspensión del programa SOAR deja desamparados a miles de discapacitados en situación de calle
– 8 razones por las que no alcanzará el aumento al pago del Seguro Social