Qué pasa con los pagos del Seguro Social durante el cierre de gobierno
Aunque el cierre de gobierno afecta varios servicios, los pagos del Seguro Social continúan con normalidad

Uno de los efectos más importantes del cierre es el posible retraso en el anuncio del ajuste por costo de vida (COLA) correspondiente a 2026. Crédito: Dragos Asaftei | Shutterstock
A medida que el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos se acerca a cumplir dos semanas, muchas agencias federales operan con servicios limitados debido a la suspensión temporal de empleados. Entre ellas se encuentra la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), que ha tenido que reducir gran parte de sus actividades.
Sin embargo, millones de beneficiarios pueden estar tranquilos: los pagos de jubilación, discapacidad, sobrevivencia y del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) siguen entregándose con normalidad.
Pagos del Seguro Social continúan sin interrupciones
Aunque la falta de acuerdo en el Congreso ha paralizado parte del funcionamiento gubernamental, los pagos del Seguro Social no se ven afectados.
Esto se debe a que se consideran gastos obligatorios por ley y no dependen de la aprobación anual del presupuesto federal.
Así, las personas jubiladas, con discapacidad o beneficiarias de SSI recibirán sus depósitos en las fechas programadas.
Por ejemplo, quienes nacieron entre el día 11 y el día 20 de su mes de nacimiento recibieron su pago correspondiente el miércoles 15 de octubre, según el calendario oficial de la SSA.
Qué servicios siguen disponibles y cuáles no
Durante el cierre, las oficinas del Seguro Social permanecen abiertas, pero solo ofrecen servicios esenciales. Entre los trámites que sí se están atendiendo se encuentran:
-Solicitudes para nuevos beneficios.
-Procesos de apelación.
-Cambios de dirección o datos bancarios.
-Reportes de fallecimiento.
-Verificación o actualización de estatus de ciudadanía.
-Reposición de pagos perdidos.
-Pagos críticos.
-Cambios de representante de pago.
-Actualización de ingresos o cambios en la situación de vida (solo para beneficiarios de SSI).
-Emisión de tarjetas nuevas o de reemplazo del Seguro Social.
Por el contrario, algunos servicios permanecerán suspendidos hasta que finalice el cierre de gobierno, como:
-Reposición de tarjetas de Medicare.
-Emisión de cartas de prueba de ingresos.
-Actualización o corrección de registros de ingresos laborales.
El aumento anual podría retrasarse
Uno de los efectos más importantes del cierre es el posible retraso en el anuncio del ajuste por costo de vida (COLA) correspondiente a 2026.
Normalmente, la SSA publica este dato el 15 de octubre, pero el proceso depende del informe de inflación de septiembre elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés).
Dado que casi todos los empleados del BLS han sido suspendidos, el informe, que debía publicarse el 15 de octubre, ha sido pospuesto para el viernes 24 de octubre a las 8:30 a.m.
Esto significa que el anuncio oficial del COLA también podría demorarse.
A pesar de estas complicaciones, la SSA ha reiterado que los pagos a los beneficiarios están garantizados y seguirán siendo depositados en tiempo y forma, incluso si el cierre se prolonga.
Sigue leyendo:
– Cheques de alivio del IRS de $1,390: ¿Qué hay de cierto en el rumor de este pago en octubre?
– Cambios fiscales 2026: nuevas deducciones para adultos mayores de 65 años
– 3 formas de obtener $500 más al mes sin tener un empleo formal extra