window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cifra de estudiantes sin hogar en Nueva York llega a un récord preocupante, según informe

La directora ejecutiva de AFC, solicitó al siguiente alcalde de la ciudad que haga que los estudiantes sin hogar de las escuelas públicas una de sus prioridades

Más de la mitad de todos los estudiantes en viviendas temporales y dos de cada tres niños en albergues perdieron al menos uno de cada 10 días de clases.

Más de la mitad de todos los estudiantes en viviendas temporales y dos de cada tres niños en albergues perdieron al menos uno de cada 10 días de clases. Crédito: Shutterstock | Shutterstock

Una cantidad récord de 154,000 estudiantes de escuelas públicas, o casi uno de cada siete, estuvieron sin hogar en la ciudad de Nueva York en el último año escolar, dieron a conocer nuevos datos este lunes.

Si esos niños en situación de calle formaran su propio distrito escollar, sería uno de los 20 distritos más grandes de Estados Unidos, de acuerdo con los números recabados para el informe anual de Advocates For Children of New York.

Las preocupantes cifras, obtenidas por el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, marcan un máximo histórico de menores de edad sin hogar en el sistema escolar público de la Gran Manzana, pero sigue una tendencia que ya lleva al menos 10 años.

“Cada año, durante la última década, más de 100,000 estudiantes de nuestras escuelas públicas se han quedado sin hogar”, apuntó la directora de proyectos de Advocates for Children, Jennifer Pringle.

“Ahora hay más estudiantes sin hogar en Nueva York que en todo el sistema escolar público de Dallas”, añadió.

De los 154,000 niños sin hogar, más de 65,000 se vieron en la necesidad de pasar al menos una noche en un refugio de la ciudad y aproximadamente 7,000 vivían en moteles, indicó el informe.

“Solo este año, hemos trabajado con familias cuyos hijos ya perdieron un mes entero de escuela debido a la falta de coordinación entre el refugio y los sistemas escolares”.

Alrededor del 67% de los alumnos vivían en los refugios estaban crónicamente ausentes de clases, halló la investigación.

Más de la mitad de todos los estudiantes en viviendas temporales y dos de cada tres niños en albergues perdieron al menos uno de cada 10 días de clases, según los datos.

“Solo este año, hemos trabajado con familias cuyos hijos ya perdieron un mes entero de escuela debido a la falta de coordinación entre el refugio y los sistemas escolares”, explicó Pringle.

De acuerdo con el informe, solo el 22% de los alumnos de 3.º a 8.º grados que estaban en refugios obtuvieron calificaciones aceptables en cada uno de los exámenes de lengua y literatura inglesa (ELA) y matemáticas en el estado de Nueva York.

Asimismo, la tasa general de niños en situación de calle subió en todos los distritos en comparación con el año escolar anterior. Las escuelas ubicadas en El Bronx y Manhattan tuvieron los números más altos, dice el informe.

A partir de estos hallazgos preocupantes, Maria Odom, directora ejecutiva de AFC, solicitó al siguiente alcalde de la ciudad de Nueva York que haga que los estudiantes sin hogar de las escuelas públicas una de sus principales prioridades.

“La educación es clave para romper el ciclo de personas sin hogar, pero nuestra ciudad actualmente está fallando a los estudiantes que viven en albergues”, manifestó.

“Garantizar que los estudiantes sin hogar reciban el apoyo que necesitan para tener éxito en la escuela debe ser una prioridad absoluta para el próximo alcalde, quien debe liderar un esfuerzo interinstitucional en toda la ciudad para derribar los compartimentos estancos burocráticos, revertir estas tendencias alarmantes y garantizar que los estudiantes sin hogar puedan asistir a la escuela todos los días y recibir el apoyo educativo que necesitan para tener éxito”, concluyó Odom.

Sigue leyendo:

Contenido Patrocinado