window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trabajadores de demolición se anotan victoria y reciben casi $1 millón y medio de dólares de mal empleador

Más de 650 empleados de la firma Alba se beneficiarán del acuerdo alcanzado tras una larga investigación de la Fiscal de Nueva York

La Fiscal Letitia James anunció la victoria de trabajadores de demolición

La Fiscal Letitia James anunció la victoria de trabajadores de demolición Crédito: Cortesía Fiscalía de NY | Cortesía

Luego de tres años de investigaciones y el apoyo de la Fiscalía del Estado de Nueva York, más de 650 trabajadores de construcción y demolición que prestaron sus servicios a la compañía Alba se anotaron una victoria tras recibir $1.4 millones de dólares en restitución salarial.

Así lo anunció este martes la Fiscal de Nueva York, Letitia James, quien explicó que en total se logró un acuerdo de $1.5 millones con Alba Services, Inc., su propietario, Andrew Horan, y una red de empresas de construcción y demolición por haber incurrido en violaciones reiteradas de las leyes estatales de compensación laboral, y por tomar represalias contra trabajadores lesionados y no frenar actos de acoso sexual.

La jefe de la Fiscalía estatal mencionó que las prácticas ilegales denunciadas por los trabajadores ocurrieron desde hace casi una década y se descubrió que entre 2016 y 2024, la compañía Alba se hizo de ojos ciegos y no reportó cientos de lesiones laborales a la Junta de Compensación Laboral que representaban más de la mitad, además de pedir “explícitamente a los empleados a que no presentaran reclamos” con lo que pudo mantener sus costos de seguro bajos.

Además de pagarle a los trabajadores afectados $1.4 millones en restitución, la firma se comprometió a adoptar reformas integrales para cumplir con las leyes laborales y a pagar $100,000 por un administrador del acuerdo.

“Durante casi una década, Alba silenció a los trabajadores lesionados, manipuló los costos de los seguros y permitió que una cultura de acoso se arraigara en sus lugares de trabajo. Y hoy, me enorgullece entregar más de $1.4 millones a los trabajadores perjudicados por esta mala conducta”, comentó la Fiscal de Nueva York.

“Nos hemos asegurado de que Alba ya no pueda amenazar, intimidar ni explotar a su fuerza laboral. Mi oficina jamás permitirá que las empresas vulneren los derechos de los trabajadores ni creen lugares de trabajo hostiles que pongan en peligro su seguridad y dignidad”, agregó.

La Fiscal manifestó que la Fiscalía recibió una remisión del Sindicato Local 79 de Trabajadores de la Construcción y la Edificación y tras “revisar más de 60,000 páginas de documentos y decenas de entrevistas con testigos” evidenció que Alba tomó represalias contra los empleados que intentaron presentar denuncias, mediante acoso, amenazas e incentivos económicos para que guardaran silencio.

“En al menos dos ocasiones, la empresa publicó volantes que identificaban públicamente a los trabajadores que habían presentado denuncias, acusándolos de fraude y ofreciendo $5,000 dólares por información que resultara en un arresto”, dijo la Fiscalía. “Andrew Horan también enviaba mensajes de texto a sus capataces, revelando ilegalmente los nombres de los trabajadores y ofreciendo recompensas en efectivo por información sobre ellos. La Fiscal General documentó al menos 60 casos en los que Alba divulgó ilegalmente los nombres de los trabajadores”.

“Alba Services y su familia de empresas jugaron con el sistema durante años mientras los trabajadores de demolición luchaban arduamente”, comentó Anthony Vita, gerente comercial del sindicato Local 79 de Trabajadores de Construcción y Edificación. “Este acuerdo no se trata solo de Alba, sino de los trabajadores no sindicalizados de toda la ciudad que sufren circunstancias similares. Este es un paso importante para nivelar el campo de juego para los contratistas responsables”.

Uno de los trabajadores afectados manifestó que por mucho tiempo pensó que no tenían a quién recurrir y destacó que ahora los trabajadores “saben que sus derechos serán protegidos”.

De acuerdo a los hallazgos de la Fiscalía, la empresa Alba “a veces interfería con el tratamiento médico enviando a representantes a acompañar a los trabajadores lesionados a centros de atención de urgencia u hospitales, tergiversando cómo y dónde ocurrió la lesión”, a fin de ocultar lesiones laborales y bloquear las reclamaciones de indemnización laboral.

Otro descubrimiento de la investigación puso de manifiesto que “Alba no impidió el acoso sexual y tomó represalias contra las empleadas que denunciaron conductas inapropiadas. Al menos dos trabajadoras describieron acoso reiterado por parte de un capataz que les enviaba mensajes inapropiados, hacía comentarios indeseados sobre sus apariencia y mantenía contacto físico. Y cuando las mujeres rechazaron sus insinuaciones, el capataz tomó represalias asignándolas a trabajos más exigentes”.

Tras advertir que las malas conductas de la compañía perjudicaron de manera desproporcionada a los trabajadores no sindicalizados e inmigrantes, la Fiscal James recalcó que en Nueva York, sin importar el estatus migratorio, los trabajadores que creen que hayan sido víctimas de violaciones de sus derechos laborales o víctimas de acoso sexual en el lugar de trabajo, pueden presentar una queja confidencial en línea o llamando al (212) 416-8700.

Datos

  • $1.4 millones de dólares lograron los trabajadores afectados
  • 650 empleados fueron víctimas de las malas prácticas de Alba
  • $100,000 deberá pagar Alba a un administrador del acuerdo
  • (212) 416-8700 es el teléfono para que cualquier trabajador de NY que sienta que le están violando sus derechos o es víctima de acoso sexual denuncie, sin importar si tiene o no tiene papeles

En esta nota

Letitia James Trabajadores NYC Construcciones NYC
Contenido Patrocinado