window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

10 hábitos financieros que mantienen a las familias de clase media en la ruina

Diez hábitos comunes mantienen a muchas familias de clase media atrapadas en deudas y sin capacidad de ahorro. Cambiarlos puede marcar la diferencia

habitos-financieros-malos-clase-media

Justificar compras frecuentes bajo la idea de “trabajo duro, me lo gané” lleva a gastar más de lo que se gana. Crédito: Vitalii Vodolazskyi | Shutterstock

Aunque muchas familias de clase media ganan lo suficiente para vivir cómodamente, una serie de malos hábitos financieros puede impedirles avanzar y las mantiene atrapadas en un ciclo de deudas y gastos innecesarios.

Por eso, a continuación, te presentamos diez errores comunes que deterioran las finanzas personales sin que muchas veces nos demos cuenta.

1. Inflar el estilo de vida

Cuando aumentan los ingresos, también suelen hacerlo los gastos.

En lugar de ahorrar el dinero extra, muchas familias optan por cambiar de auto, contratar más servicios o viajar más seguido.

Este fenómeno, conocido como ‘inflación del estilo de vida’, reduce la capacidad de ahorro y hace que dependas cada vez más del siguiente cheque.

2. No tener un presupuesto

Evitar hacer un presupuesto da una falsa sensación de libertad, pero en realidad deja a las personas sin control sobre su dinero.

Sin una planificación mínima, es fácil gastar de más y nunca saber exactamente a dónde fue el dinero.

3. Competir con los vecinos

Tratar de igualar el nivel de vida de los demás, ya sea con autos nuevos, ropa de marca o vacaciones costosas, es una de las formas más rápidas de endeudarse.

En muchos casos, esas apariencias están sostenidas por créditos.

4. Gastar por impulso emocional

Comprar para aliviar el estrés o el aburrimiento es un hábito que brinda satisfacción momentánea, pero genera arrepentimiento y deudas a largo plazo.

Este tipo de ‘terapia de compras’ mina cualquier objetivo de ahorro.

5. Decirse “me lo merezco” demasiado seguido

Las recompensas ocasionales son saludables, pero convertirlas en rutina puede desequilibrar el presupuesto.

Justificar compras frecuentes bajo la idea de “trabajo duro, me lo gané” lleva a gastar más de lo que se gana.

6. Comprar una casa más cara de lo que se puede pagar

Tener vivienda propia puede ser una buena inversión, siempre que no se comprometa todo el ingreso en hipoteca, impuestos y seguros.

Comprar una casa fuera del presupuesto puede impedir ahorrar para el retiro o enfrentar emergencias.

7. Vivir por encima de los ingresos

Gastando más de lo que se gana, aunque sea por poco, se entra en un círculo vicioso de endeudamiento.

Lo que comienza como un gusto ocasional puede convertirse en un desequilibrio financiero crónico.

8. No tener un fondo de emergencia

Muchos confían en que su ingreso estable bastará para cualquier imprevisto, pero un gasto inesperado –como una reparación o una enfermedad– puede desestabilizar por completo el presupuesto.

Tener un fondo de emergencia es esencial para evitar recurrir a créditos costosos.

9. Pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito

Cumplir con el pago mínimo mensual puede parecer responsable, pero los intereses se acumulan rápidamente.

Esto convierte una deuda pequeña en una carga que puede tardar años en liquidarse.

10. Comer fuera con demasiada frecuencia

Pedir comida o salir a restaurantes varias veces a la semana puede parecer inofensivo, pero en el largo plazo representa cientos de dólares que podrían destinarse a ahorro o inversión.

Cocinar en casa sigue siendo una de las formas más efectivas de reducir gastos.

Evitar estos errores no requiere ganar más dinero, sino administrar mejor el que ya se tiene. La estabilidad financiera no depende del ingreso, sino de los hábitos que se construyen día a día.

Sigue leyendo:
Por qué no debes comprar electrónicos en tiendas de a dólar
Acuerdo permite la condonación de préstamos para 2.5 millones de estudiantes
Quiénes recibirán créditos de $250 para pagar facturas de electricidad en invierno

En esta nota

Finanzas Personales
Contenido Patrocinado