ACLU exige a ICE libere a migrantes embarazadas o en postparto de centros de detención
Después de hablar con embarazadas arrestadas por ICE, las organizaciones exigen su libertad por falta de atención médica y alimentación en centros de detención

Algunas mujeres perdieron a sus bebés por la falta de atención en los centros de detención. Crédito: Rebecca Blackwell, Archivo | AP
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y un grupo de organizaciones de derechos civiles y humanos instó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a poner fin de inmediato a la detención de migrantes embarazadas. Además piden que se investigue sobre los informes de negligencia y abuso médico en las instalaciones de ICE en Louisiana y Georgia.
En una carta enviada a la dirección de ICE, ACLU, junto con ACLU de Luisiana, el Proyecto Nacional de Inmigración, Robert F. Kennedy Human Rights, Sanctuary of the South y el Proyecto Sanctuary Now Abolition, detallaron las experiencias que han sufrido seis mujeres detenidas en el Centro de Procesamiento de ICE del Sur en Basile y en el Centro de Detención Stewart en Lumpkin, Georgia.
Mujeres sufrieron aborto durante la detención
Varias de las mujeres que habían sido arrestadas por agentes de ICE estaban embarazadas o habían sufrido un aborto espontáneo durante su detención, subrayaron en la carta.
“Nuestras entrevistas indican que ICE ha emitido órdenes de detención, arresto y puesto bajo custodia a personas embarazadas, incluso después de haber informado a los oficiales sobre su embarazo, en violación de las directrices de la agencia”, advirtieron los defensores en su carta conjunta.
Y también agregaron: “Cabe destacar que el ICE ha emitido órdenes de detención para mujeres embarazadas a raíz de disputas domésticas. Esta práctica pone en peligro a las sobrevivientes de violencia doméstica, en particular a las embarazadas, quienes son más vulnerables al abuso y la violencia”.
Alimentación inadecuada, atención médica, aislamiento y más
Los defensores de derechos humanos entrevistaron a más de una docena de mujeres, y en su carta describen que sufrieron de encadenamiento, restricciones, aislamiento, negación de vitaminas prenatales, alimentación inadecuada, atención médica tardía o deficiente, y falta de intérprete durante las consultas médicas.
“Una mujer sufrió una infección grave tras un aborto espontáneo debido a la negligencia médica del ICE”, afirmaron.
Además de documentar los abusos, ACLU y los grupos instan al ICE a identificar y liberar a todas las mujeres embarazadas, en posparto y lactantes bajo su custodia. Garantizar atención médica en caso de que por circunstancias extraordinarias detengan a una mujer en gestación.
Además, exigen acceso a un traductor para las migrantes que buscan atención de un médico, ya que argumentan que las prácticas de ICE ponen en riesgo a las mujeres embarazadas.
“Quiero que todos sepan lo que tuvimos que pasar”
“Sentí mucho dolor y trauma durante mi detención”, dijo Jenny, una madre que fue detenida en febrero de 2025 en el centro de detención de Basile mientras estaba embarazada. Testimonio que compartió ACLU en la carta.
“Comparto mi historia con todas las demás mujeres detenidas, así como con las mujeres que fueron deportadas. Incluso hubo mujeres que perdieron sus embarazos. Quiero asegurarme de que todos sepan lo que tuvimos que pasar. Hay muchas mujeres detenidas que enfrentan esta experiencia ahora mismo y cada una necesita la ayuda y el apoyo de defensores, congresistas y la comunidad”, solicitó la mujer que usó un seudónimo para su protección.
Sigue leyendo: