window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ganaderos estadounidenses critican plan de Trump para importar carne argentina: “Los precios no bajarán”

La incertidumbre generada por el plan de Trump ha frenado las inversiones en la cría de ganado estadounidense

El precio promedio de la libra de carne molida llegó a un precio histórico de $6.32.

El precio promedio de la libra de carne molida llegó a un precio histórico de $6.32. Crédito: AP

La propuesta de Donald Trump de aumentar las importaciones de carne de res producida en argentina ha generado molestia entre los ganaderos estadounidenses, quienes señalan que esta medida contraviene los esfuerzos por aumentar la producción nacional, mientras que economistas advierten que su impacto en los precios será mínimo.

La industria ganadera estadounidense ha disfrutado de algunos años rentables, de manera atípica, y señalan que en realidad esta medida no beneficiará a productores ni a consumidores locales, ya que la medida no servirá para tener mejores precios en los supermercados y los únicos beneficiarios estarán al sur del continente.

Por ello, la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res, el Fondo Legal de Acción de Ganaderos y Ganaderos, United Stockgrowers of America y otros grupos agrícolas, quienes normalmente son fervientes partidarios del presidente, criticaron su propuesta por las consecuencias que podría causar a los ganaderos y los operadores de corrales de engorda del país.

Por su parte, los analistas del sector agrícola señalan que la carne argentina representa una porción tan pequeña de las importaciones de carne, de alrededor del 2%, que incluso duplicarla no afectaría significativamente en la reducción de los precios.

Los productores han pedido al gobierno que permitan a los consumidores que determinen si el precio de la carne es caro o no y que el gobierno no interfiera, ya que hasta el momento no hay señales de baja en el consumo de este producto, incluso cuando el precio promedio de la libra de carne molida llegó a un precio histórico de $6.32 en el último informe, antes del cierre gubernamental.

Consumidores dudan de la intervención del gobierno en el comercio

“Me encanta la retórica de ‘Hacer a Estados Unidos grande otra vez’. Me encanta la retórica de ‘Estados Unidos primero’”, dijo Brett Kenzy, ganadero de Dakota del Sur a The Associated Press. “Esto me recuerda mucho a las políticas fallidas del pasado: el libre comercio que abastecía con productos globales baratos”, agregó.

Varios factores mantienen altos los precios de la carne de res: una fuerte demanda, combinada con el menor tamaño del rebaño en Estados Unidos desde 1961, a causa de la sequía y a los bajos precios del ganado.

Las importaciones de carne vacuna también han disminuido con restricciones a países como Brasil, donde Donald Trump impuso aranceles del 50% y México, donde está restringido el comercio de reses por la presencia de la plaga del gusano barrenador.

Para llenar este faltante, Glynn Tonsor, economista agrícola de la Universidad Estatal de Kansas, dijo que Argentina no puede producir suficiente carne.

Hasta julio, Estados Unidos importó 72.5 millones de libras de carne argentina, nada en comparación con las más de 15 mil millones de libras de carne que se produjeron en el país. Gran parte de lo que se importa son recortes magros de carne que las empacadoras de carne mezclan con carne más grasa producida en Estados Unidos para producir las variedades de carne molida que los consumidores nacionales desean.

Cualquier cambio en las importaciones afectaría principalmente la venta de hamburguesas. Pero los precios de los filetes, que promediaban $12,22 por libra, probablemente no cambiarían mucho.

La incertidumbre que enfrentan los ganaderos estadounidenses

Por eso, aunque el aumento de las importaciones desde Argentina no serviría para reducir los precios, solo crea incertidumbre para los ganaderos, quienes consideran que no sería un mensaje favorable para invertir en la cría de más ganado.

“Siempre habrá incertidumbre en el mundo. Pero cuanto más incierto sea algo, menos probable es que la mayoría arriesgue su dinero”, dijo Tonsor.

Mientras que en Argentina, los ganaderos se sienten entusiasmados ante la posibilidad de aumentar sus ventas a Estados Unidos. Pero también, exportar demasiada carne elevaría los precios para los consumidores de ese país.

“Es una contradicción con lo que creíamos que sería su nuevo curso de acción. Pensábamos que iba por buen camino”, dijo el presidente de R-CALF, Bill Bullard, quien esperaba que las políticas de Trump desalentaran las importaciones y animaran a los ganaderos a expandir sus rebaños.

Los ganaderos esperan que Trump reconsidere su plan. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró el martes en CNBC que el gobierno mantiene su compromiso de ayudar a los ganaderos a prosperar, así como reducir los precios al consumidor.

Y prometió dar más detalles sobre el plan de Argentina, acompañado por un mayor esfuerzo para revitalizar la producción de carne estadounidense mediante la apertura de más tierras y nuevas plantas de procesamiento, a la vez que se concretan acuerdos comerciales para nuevos mercados, pero requieren que los ganaderos críen más ganado y produzcan más carne de res.

“La mayor oferta, incluso alineada con una mayor demanda, permitirá que esos precios bajen, pero también tendrá una industria vital para que estos ganaderos puedan sobrevivir, que es lo que tenemos que hacer”, dijo Rollins.

Sigue leyendo:
10 alimentos que aumentarán de precio este otoño
Trump expresa “apoyo absoluto” a Milei y asegura que su reelección sería clave para América Latina
Trump y Milei sellarán su alianza durante visita a la Casa Blanca

En esta nota

Donald Trump Argentina carne de res
Contenido Patrocinado