window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Wells Fargo pagará $85 millones de dólares tras acusaciones de realizar entrevistas de trabajo falsas

Wells Fargo pagará $85 millones de dólares para cerrar una demanda por supuestas entrevistas falsas a candidatos diversos, aunque niega haber actuado mal

wells-fargo-85-millones-demanda-entrevistas-de-trabajo-falsas

El fondo del acuerdo beneficiará a los accionistas porque la demanda fue presentada por inversionistas, no por los candidatos a empleos. Crédito: SNEHIT PHOTO | Shutterstock

El gigante bancario Wells Fargo acordó pagar $85 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que lo acusaba de realizar entrevistas falsas a candidatos de minorías con el único propósito de aparentar un compromiso con la diversidad.

Aunque la institución niega haber cometido irregularidades, aceptó el acuerdo para evitar los costos y la prolongación de un juicio federal.

El origen del caso

La controversia comenzó en 2021, cuando el exejecutivo Joe Bruno denunció que el banco organizaba entrevistas con candidatos ‘diversos’ para puestos que ya habían sido ocupados.

“Las entrevistas falsas eran inapropiadas, moralmente incorrectas y éticamente reprobables”, declaró Bruno al New York Times.

Poco después de sus declaraciones, fue despedido, y la empresa aseguró que la decisión se debió a conductas conflictivas con otro empleado.

Sin embargo, otros trabajadores respaldaron las acusaciones, admitiendo que en algunos casos debían entrevistar a personas pertenecientes a grupos minoritarios únicamente para cumplir con metas internas de diversidad, sin que existiera una vacante real.

La demanda y el acuerdo judicial

La demanda colectiva fue presentada por SEB Investment Management en representación de los accionistas, quienes alegaron que el banco engañó al público sobre sus políticas de contratación inclusiva.

El periodo investigado abarca de febrero de 2021 a junio de 2022, y un tribunal federal en California negó la solicitud de Wells Fargo para desestimar el caso en 2023.

Finalmente, el 15 de octubre de 2025, el banco accedió a un acuerdo extrajudicial por $85 millones de dólares, según informó The Charlotte Observer.

Wells Fargo, no obstante, reiteró su posición: “Creemos que las acusaciones carecen de fundamento. Wells Fargo no tolera la discriminación en ninguna parte de nuestro negocio”, señaló en un comunicado.

Quiénes podrán recibir compensaciones

El fondo del acuerdo beneficiará a los accionistas que poseyeron títulos de Wells Fargo entre el 24 de febrero de 2021 y el 9 de junio de 2022, una vez descontados los honorarios legales, impuestos y gastos administrativos.

El fondo del acuerdo beneficiará a los accionistas porque la demanda fue presentada por inversionistas, no por los candidatos. Ellos alegaron que Wells Fargo engañó al mercado sobre sus prácticas de contratación, afectando el valor de las acciones y provocando pérdidas financieras.

El caso pone nuevamente bajo escrutinio las políticas de diversidad de las grandes corporaciones estadounidenses y plantea interrogantes sobre la autenticidad de sus prácticas inclusivas.

Sigue leyendo:
Wells Fargo cambia sus tarifas: ¿Cómo evitar cargos mensuales y obtener hasta $200 en efectivo?
Clientes de Wells Fargo recibirán cheques de hasta $5,000 tras demanda colectiva
Qué hacer si tu banco cierra tu cuenta sin advertencia

En esta nota

Wells Fargo
Contenido Patrocinado