window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Redada de ICE en Chinatown es la última operación dirigida a la industria de la falsificación

La ciudad solía estar llena de mercados al aire libre, como el Washington Market en Tribeca, donde ahora está el World Trade Center, o el Essex Street Market

Agentes federales realizan una redada migratoria en Canal Street, en el barrio chino, mientras se congregan manifestantes.

Agentes federales realizan una redada migratoria en Canal Street, en el barrio chino, mientras se congregan manifestantes. Crédito: Jake Offenhartz | AP

La redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dirigida a vendedores de mercancías falsificadas en Chinatown es la última operación policial orientada a una economía subterránea que ha persistido en el Bajo Manhattan por siglos.

En el siglo XVIII, los neoyorquinos compraban platos de porcelana china, lacas, retratos y pinturas a medida, falsificados, que en realidad se habían hecho en Europa y América, de acuerdo con el historiador de la Universidad de Rutgers. Las alcaldías desde Rudy Giuliani han tratado, sin éxito, detener la venta de artículos de lujo falsos, como bolsos Louis Vuitton de imitación, relojes Rolex falsos y gafas Gucci.

Los vendedores eran principalmente asiáticos, pero con la llegada de migrantes a la Gran Manzana desde el 2022, los hombres africanos empezaron a vender mercancías en la zona en más cantidad.

“Chinatown simplemente continúa esa tradición”, expresó Tchen, director del Instituto Clemente Price de la Universidad Rutgers de Newark. “Más que ser un lugar exótico, misterioso, divertido o peligroso, simplemente conserva la profunda historia de la vida callejera”.

La ciudad de Nueva York solía estar abarrotada de enormes mercados al aire libre, como el Washington Market en Tribeca, donde ahora está el World Trade Center, o el Essex Street Market, con más vendedores en las calles.

Asimismo, el investigador privado, Rob Holmes, desarrolló un gran conocimiento de la industria de la falsificación en Canal Street. Su padre, también detective privado, fue contratado por importantes corporaciones para organizar redadas contra vendedores de Rolex y bolsos falsos. Holmes indicó que lo siguen contratando para eliminar a los vendedores de relojes falsificados en Canal Street, pero actualmente se están enfocando en vendedores de zapatillas y camisetas de imitación

Pese a los esfuerzos de las corporaciones, los investigadores privados, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y las agencias federales, Canal Street sigue siendo el centro de venta de productos falsificados.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) describió a los sujetos que tomó bajo custodia el martes como peligrosos.

“LA CALLE CANAL DE NUEVA YORK ES MÁS SEGURA: 9 inmigrantes ilegales arrestados tienen antecedentes penales violentos que incluyen robo, allanamiento, violencia doméstica, agresión a la policía, falsificación, tráfico de drogas, posesión de drogas y falsificación”, escribió el DHS en X esta semana, publicando fotos de los arrestados, cuatro de los cuales habían sido acusados anteriormente de falsificación.

La operacion de ICE se produjo dos días después de que un colaborador de Turning Point USA, fundada por Charlie Kirk, publicara en la red social un video desde Canal Street, informó Gothamist.

“Un enorme grupo de inmigrantes ilegales africanos está operando un mercado negro en la esquina de Broadway y Canal St en la ciudad de Nueva York”, publicó Savanah Hernández.

Además, escribió que mientras estaba allí, “los migrantes comenzaron a apresurarse para recoger sus artículos antes de huir en vehículos o a pie debido a la presencia policial en el área”.

Los abogados dijeron que ICE y otras agencias federales usaron el comercio de productos falsificados como excusa para aplicar leyes migratorias dirigidas a vendedores de bajo nivel.

“Si su objetivo es detener la falsificación, lo que deben hacer es detener la importación, que está en otro lugar, no en Canal Street”, expresó la abogada Stayce Van Malden, quien ha defendido casos de falsificación.

El jueves en la tarde, al menos un vendedor había regresado al sitio, con varios hombres vendiendo bolsos desde una gran bolsa de lona.

Por su parte, el concejal Shekar Krishnan aseguró que los vendedores deberían ser dejados en paz. El alcalde Eric Adams trató de tomar medidas contra los vendedores sin licencia en los últimos años.

“Canal Street ha sido una zona histórica por dos razones: primero, ha sido un centro de gran actividad comercial y de pequeños negocios, y los vendedores ambulantes son nuestros negocios más pequeños en la ciudad de Nueva York”, indicó Krishnan. “Los vendedores ambulantes son parte del tejido social de nuestra ciudad”.

Sigue leyendo:

En esta nota

ICE Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) Chinatown
Contenido Patrocinado