window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuál es el origen de Halloween y por qué se celebra el 31 de octubre 

Desde la Edad Media se relaciona con la memoria de los difuntos, se reza por las almas y se entregan dulces

halloween origen calabaza

Las calabazas de Halloween tienen la función de “espantar” a los invitados no deseados. Crédito: TIMOTHY A. CLARY/AFP | Getty Images

Halloween marca el inicio de una serie de celebraciones que recuerdan a los muertos y anuncian la transición del verano al invierno en el hemisferio norte. Esta festividad combina elementos de tradiciones paganas y cristianas que, a lo largo de siglos, continúan presentes en la cultura contemporánea.

El origen de Halloween se remonta a más de dos mil años, cuando los pueblos celtas de Irlanda, Escocia y el norte de Francia celebraban Samhain, una festividad que cerraba el ciclo de la cosecha y marcaba el inicio del invierno, considerado un período peligroso y misterioso.

Durante la noche del 31 de octubre, los celtas creían que el límite entre los vivos y los muertos se difuminaba, permitiendo que los espíritus regresaran. Para protegerse, encendían hogueras, confeccionaban máscaras y dejaban ofrendas de alimentos en las entradas de sus hogares, según la tradición.

La fusión de estas prácticas con rituales romanos, como el Mundus Patet, sentó las bases de Halloween moderno. En el siglo VII, el papa Bonifacio IV estableció el Día de Todos los Santos el 13 de mayo, trasladado al 1 de noviembre por Gregorio III. La vigilia del 31 de octubre pasó a llamarse All Hallows’ Eve, que evolucionó a Halloween.

La Noche de Brujas y sus costumbres

Conocida también como Noche de Brujas, Halloween adoptó elementos diversos a lo largo de los siglos. Desde la Edad Media, el 31 de octubre se relaciona con la memoria de los difuntos, con prácticas como rezar por las almas y entregar dulces a cambio de oraciones, origen del actual “truco o trato”.

Disfraces, máscaras y cuentos de fantasmas forman parte de una jornada ligada al miedo, la magia y las supersticiones. Según BBC News, la tradición de tallar calabazas, basada en la leyenda irlandesa de Jack O’Lantern, reemplazó el uso de nabos en Europa.

Halloween significa convivencia y diversión. Las casas se decoran con motivos de terror, los niños salen a recolectar caramelos y las familias disfrutan de películas y relatos espeluznantes. La televisión y el cine consolidaron una imagen global que ha potenciado su expansión internacional en las últimas décadas.

Halloween alrededor del mundo

Aunque muy popular en Estados Unidos y Canadá, donde incluye desfiles, casas embrujadas y fiestas de disfraces, Halloween también se celebra en Irlanda y Reino Unido con hogueras y actividades comunitarias. La inmigración irlandesa llevó la tradición a América del Norte en el siglo XIX, donde se fusionó con nuevas formas de celebración.

En América Latina, la festividad creció desde finales del siglo XX, destacando en México, Argentina, Chile y Colombia. Aunque existen celebraciones locales como el Día de los Muertos en México, Halloween se celebra mediante fiestas escolares, desfiles y actividades comerciales. En Asia y Europa continental, la influencia cultural estadounidense también impulsó la adopción de la fecha.

Ideas para disfrutar Halloween en casa

Celebrar Halloween en casa permite experiencias seguras y lúdicas, especialmente con niños. Entre las ideas más populares están la elaboración de disfraces caseros, decoración con calabazas, murciélagos y fantasmas, y concursos temáticos con premios.

Juegos de búsqueda de tesoros con pistas y dulces escondidos convierten la jornada en una aventura. Preparar galletas temáticas, jugos de colores o leer cuentos de misterio y ver películas de terror adaptadas a todas las edades completan la experiencia.

Halloween confirma su lugar como celebración que se reinventa sin perder su capacidad de sorprender. Con el legado celta, la influencia cristiana y la cultura popular, la noche del 31 de octubre sigue reuniendo generaciones enteras en torno al misterio, la creatividad y la diversión.

En esta nota

Halloween
Contenido Patrocinado