Fiscal general de Texas demanda a farmacéuticas productoras de Tylenol por su posible relación con el autismo
Ken Paxton acusa a Johnson & Johnson y Kenvue de engañar a embarazadas sobre Tylenol; las farmacéuticas niegan vínculos con autismo
El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, está siguiendo la misma línea de Trump de señalar a Tylenol de provocar autismo en bebés. Crédito: Tony Gutierrez | AP
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda contra las empresas Johnson & Johnson y Kenvue, alegando que ambas promovieron de manera engañosa el uso de Tylenol entre mujeres embarazadas, a pesar de que, según el documento judicial, el medicamento podría estar relacionado con un mayor riesgo de autismo en los niños.
Las compañías farmacéuticas rechazaron las acusaciones y defendieron la seguridad del producto, afirmando que las afirmaciones de Paxton carecen de respaldo científico.
De acuerdo a información publicada por CNN, la demanda, fechada el lunes y presentada ante el Tribunal de Distrito del Condado de Panola, Texas, llega apenas un mes después de que el presidente Donald Trump sugiriera públicamente que el uso de Tylenol durante el embarazo podría aumentar el riesgo de autismo en los bebés. Sus declaraciones, sin embargo, contradicen décadas de estudios y revisiones científicas que respaldan la seguridad del acetaminofén, ingrediente activo de Tylenol, cuando se usa de forma responsable.
En su comunicado, Paxton acusó a las farmacéuticas de “traicionar a Estados Unidos” al poner las ganancias por encima de la salud pública.
“Estas corporaciones mintieron durante décadas, poniendo en peligro a millones de personas a sabiendas para enriquecerse”, afirmó el fiscal general republicano, quien además busca un escaño en el Senado federal. “Al responsabilizar a las grandes farmacéuticas por envenenar a nuestra gente, ayudaremos a que EE.UU. vuelva a estar sano”, agregó.
La acusación contra las farmacéuticas
El documento legal sostiene que Johnson & Johnson y Kenvue violaron la Ley de Protección al Consumidor y Prácticas Comerciales Engañosas de Texas, alegando que ambas compañías sabían que el acetaminofén “es peligroso para los fetos y los niños pequeños”, pero ocultaron esa información mientras promocionaban el medicamento como el único analgésico seguro para embarazadas.
Paxton busca que se celebre un juicio con jurado y solicita que las empresas destruyan cualquier material publicitario o promocional que sugiera que Tylenol es seguro durante el embarazo. Además, pide la imposición de multas civiles de hasta $10,000 dólares por cada infracción detectada en el estado.
La farmacéutica Kenvue, responsable actual de la marca Tylenol, negó rotundamente las acusaciones y reiteró la seguridad del medicamento.
“Para nosotros, nada es más importante que la salud y la seguridad de quienes usan nuestros productos”, señaló la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico. “Nos preocupa profundamente la perpetuación de la desinformación sobre el acetaminofén y su posible impacto en la salud de las mujeres y los niños estadounidenses”.

La empresa también aseguró que se defenderá enérgicamente en los tribunales y que confía en que la evidencia científica respalde su postura.
“Nos solidarizamos con la comunidad médica mundial que reconoce la seguridad del acetaminofén y creemos que seguiremos teniendo éxito en los litigios, ya que estas acusaciones carecen de fundamento legal y respaldo científico”, añadió el comunicado.
Asimismo, Kenvue recomendó a las mujeres embarazadas consultar siempre con su médico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre, incluida la fórmula de Tylenol, tal como se indica en la etiqueta del producto.
Por su parte, un portavoz de Johnson & Johnson aclaró que la empresa ya no tiene control sobre el negocio de salud del consumidor, el cual fue separado hace años y actualmente es propiedad de Kenvue.
“Todos los derechos y responsabilidades asociados con la venta de productos de venta libre, incluido Tylenol, corresponden a Kenvue”, explicó el representante.
La ciencia detrás del debate
Aunque la demanda se basa en la supuesta relación entre el acetaminofén y el autismo, no existen pruebas científicas concluyentes que respalden esa conexión. Los expertos en salud coinciden en que el autismo tiene múltiples causas genéticas y ambientales, y que los estudios que intentan vincularlo con el uso de Tylenol durante el embarazo son inconsistentes o metodológicamente débiles.
El Dr. Steven J. Fleischman, presidente del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, expresó en septiembre su preocupación por la desinformación.
“Las sugerencias de que el uso de acetaminofén durante el embarazo causa autismo no solo son muy preocupantes para los médicos, sino también irresponsables, considerando el mensaje dañino y confuso que envían a las pacientes embarazadas”, dijo en una declaración.
El acetaminofén es considerado una de las pocas opciones seguras para tratar dolor y fiebre durante el embarazo, síntomas que, si no se controlan, pueden representar riesgos reales tanto para la madre como para el feto. La fiebre materna alta o el dolor severo asociado con condiciones como la preeclampsia pueden derivar en complicaciones graves, por lo que su manejo terapéutico es crucial.
Un caso con implicaciones políticas y sanitarias
La demanda de Paxton se suma a una serie de acciones legales recientes impulsadas por el fiscal contra grandes corporaciones, incluidas tecnológicas y farmacéuticas, lo que ha reforzado su imagen como uno de los principales promotores del activismo judicial conservador en Texas.
No obstante, expertos legales advierten que el caso podría enfrentar obstáculos significativos en los tribunales, dado que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha reiterado en múltiples ocasiones que el acetaminofén es seguro cuando se usa conforme a las indicaciones del etiquetado.
Mientras tanto, el caso genera inquietud entre médicos, pacientes y futuras madres, quienes temen que este tipo de demandas y declaraciones políticas puedan sembrar confusión sobre medicamentos esenciales para el cuidado prenatal.
A medida que el proceso judicial avance, será el tribunal texano quien determine si las acusaciones del fiscal general tienen sustento o si, como sostienen las farmacéuticas, se trata de una controversia política sin base científica.
Sigue leyendo:
* ¿Es Tylenol seguro durante el embarazo? La controvertida decisión
* Vacunas y autismo: lo que dice la OMS tras las afirmaciones de Trump
* Trump cuestiona aplicación conjunta de vacunas y vincula el paracetamol con autismo