window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Huracán Melissa en Cuba: cuáles son daños que se registraron

En las últimas horas el huracán Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson

Desde la ONU se han solidarizado con las naciones afectadas por los estragos del huracán.

Desde la ONU se han solidarizado con las naciones afectadas por los estragos del huracán. Crédito: AP

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó que la isla vivió “una madrugada muy compleja” debido al paso del huracán Melissa, fenómeno que ha dejado daños cuantiosos principalmente en la región oriental del país. Las autoridades informaron que más de 735.000 personas fueron evacuadas como medida preventiva ante el impacto del ciclón.

Díaz-Canel explicó a través de sus redes sociales que durante toda la noche se mantuvo en comunicación constante con los dirigentes regionales, quienes supervisan el desarrollo de la emergencia. Aseguró que “se mantiene el control sobre la situación” y destacó que las medidas adoptadas por el Gobierno “han sido efectivas”.

El mandatario subrayó que el país se preparó “para el peor escenario”, lo que permitió reducir los riesgos humanos pese a la magnitud del huracán. Sin embargo, advirtió a la población que no debe confiarse, ya que el sistema todavía continúa afectando varias provincias del territorio cubano con lluvias intensas y fuertes vientos.

Cuba bajo el impacto de Melissa

“Pedimos a todos mantener la disciplina y continuar a buen resguardo”, instó el presidente, quien adelantó que, “en cuanto las condiciones lo permitan”, se activará el plan de recuperación nacional. Según adelantó, el Gobierno evaluará los daños exactos una vez que el ciclón se aleje por completo de la isla.

El huracán Melissa alcanzó en las últimas horas la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson, convirtiéndose en uno de los fenómenos más potentes registrados este año en el Atlántico. En su paso por Jamaica, dejó varias víctimas mortales y extensos daños materiales antes de dirigirse hacia el territorio cubano.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que Melissa avanza con vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora, lo que ha generado cortes eléctricos, inundaciones y deslizamientos en zonas montañosas. Los meteorólogos prevén que en las próximas horas el sistema se acerque a Bahamas, donde también se mantiene activa la alerta de huracán.

En Haití, país que ya enfrenta severas dificultades humanitarias, las autoridades han iniciado evacuaciones preventivas en las áreas más vulnerables, mientras la población intenta protegerse ante la llegada de fuertes lluvias y posibles desbordamientos de ríos.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su “grave preocupación” por los efectos del ciclón, al que calificó como “uno de los huracanes más poderosos registrados nunca en el Atlántico”. El diplomático advirtió que Melissa tiene capacidad para causar una devastación generalizada en varios países de la región.

Guterres reiteró su solidaridad con los ciudadanos y gobiernos afectados y aseguró que las agencias de Naciones Unidas ofrecen su “pleno apoyo” en las labores de emergencia. La organización ya desbloqueó $4 millones de dólares de su fondo humanitario para asistir de inmediato a Haití y Cuba, y no descarta lanzar nuevos llamamientos internacionales para ampliar la ayuda.

En esta nota

Huracán Huracán Melissa
Contenido Patrocinado