Puertorriqueños son la 2da población hispana más grande en EE.UU. después de los mexicanos, confirma Pew Research Center
El análisis destaca que la población en el territorio ha disminuido en unas 500,000 personas desde 2010, pasando de 3.7 millones a 3.2 millones
Parada puertorriqueña en la Quinta Avenida de Manhattan el pasado 8 de junio. Crédito: Heather Khalifa | AP
NUEVA YORK – Un análisis del Pew Research Center confirma que los puertorriqueños representan el segundo grupo poblacional entre latinos más grande en Estados Unidos tan solo precedido por los mexicanos.
Los datos, divulgados la semana pasada por el centro de información no partidista, son resultado de una evaluación actualizada de la Oficina del Censo que incluye estadísticas desde el 2010 al 2024.
El reporte inicia resaltando que los latinos se encuentran entre los grupos raciales o étnicos de mayor crecimiento en EE.UU. “Entre 2000 y 2024, la población latina casi se duplicó, pasando de 35.3 millones a 68 millones. Los latinos representaron más de la mitad del crecimiento total de la población estadounidense durante ese período”, destaca la recopilación.
Con base en los números del 2019 y 2024 de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de la oficina, la evaluación concluye que los mexicanos constituyen el grupo más numeroso. Las, aproximadamente, 40 millones de personas de ese origen que residían en EE.UU. para el 2024 representan un 57% de la población hispana del país.
En segundo lugar se encuentran los boricuas con 6.1 millones. Esta cifra representa, prácticamente, el doble de los que habitaban en la isla para el año pasado (3.2 millones).
La investigación destaca que la población en el territorio ha disminuido en unas 500,000 personas desde 2010, pasando de 3.7 millones a las 3.2 millones. “Este descenso se debe a la migración hacia Estados Unidos continental y a las bajas tasas de natalidad, así como a la devastación causada por los huracanes María e Irma en 2017”, especifica el informe titulado “Datos clave sobre los latinos en EE.UU.
Entre otros grupos de hispanos en EE.UU. con un millón o más de personas se encuentran los cubanos, salvadoreños, dominicanos, guatemaltecos, colombianos, hondureños, venezolanos y ecuatorianos.
En el caso de los españoles, la cifra se calcula en 1 millón divididos entre los 50 estados y el Distrito de Columbia.
La lista de los grupos latinos de mayor crecimiento desde el 2019 la encabezan los venezolanos con un incremento de más del doble entre ese año y el pasado.
Los ecuatorianos conforman el segundo grupo con un aumento a 48%.
Los chilenos (+47%), colombianos (+43%) y nicaragüenses (+41%) suceden a los anteriores en índice de crecimiento.
En este sentido, la evaluación contrasta que el número de mexicanos y puertorriqueños creció mucho más lentamente durante el mismo período (+5% en cada grupo).
Más latinos son ciudadanos estadounidenses
Otro dato relevante del estudio es que más latinos en el 2024 eran ciudadanos estadounidenses en comparación con el 2000.
El aumento fue de 71% a 79%. Dos tercios o 67% son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. Esa cifra incluye los nacidos en EE.UU. y en territorios como Puerto Rico. También la componen personas nacidas en el extranjero de padres estadounidenses. “Alrededor del 13% de los latinos son inmigrantes que se han naturalizado como ciudadanos estadounidenses”, añade el reporte del Pew Center.
Con respecto al estatus de los inmigrantes hispanos y según datos de 2023, el estudio arrojó que 59% se encuentra legalmente en el país versus el 41% que son indocumentados. Este porcentaje es mayor que el de todos los inmigrantes indocumentados en EE.UU. (27%).
“Visto de otra manera, los inmigrantes latinos indocumentados representaban el 14% de todos los latinos en Estados Unidos en 2023. Esto es mayor que la proporción de inmigrantes indocumentados (4%) de la población estadounidense”, explican.
Por otro lado, el texto señala que la proporción de inmigrantes dentro de la población hispana de EE.UU. ha disminuido desde el 2000.
Aunque en 2024 se registró un récord de 22.7 millones de hispanos inmigrantes versus los 14.1 millones en el 2000, con respecto a la población hispana del país, el porcentaje ha disminuido en las últimas décadas.
“En el año 2000, el 40% de los hispanos eran inmigrantes. Este porcentaje descendió al 32% en 2021 antes de repuntar al 33% en 2024”, detallan.
California y Texas estados con más latinos
En cuanto a los estados con más latinos a nivel general California y Texas lideran el registro.
Para el 2024, 16.1 millones de hispanos vivían en California y 12.6 millones en Texas. En ambas demarcaciones, los latinos son el grupo racial o étnico más numeroso.
California alcanzó este hito demográfico en 2014. Para el año pasado, los latinos representaban el 41% de la población.
En el caso de Texas, los latinos se convirtieron en el grupo racial o étnico más numeroso en 2021. Actualmente, representan el 40% de la población.
A California y Texas, le siguen los estados de Florida (6.7 millones), Nueva York (4 millones) e Illinois (2.5 millones).
“Estos cinco estados albergaban en conjunto al 62% de la población latina del país en 2024. Sin embargo, esta cifra es menor que en 2010, lo que refleja la creciente dispersión de la población latina”, matiza la examinación.
Sigue leyendo:
Diáspora boricua en NY ha declinado en números, pero no en influencia, asegura directora del CENTRO
¿Cuál es el alcance de la ciudadanía de los boricuas y por qué no está relacionada con la orden ejecutiva de Trump?