window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo se originó el huracán Melissa: expertos señalan el factor determinante

Científicos explican cuál fue el factor clave para el origen del huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 durante su paso por Jamaica

Vista satelital del huracán Melissa en el Caribe, evidenciando su potencia y alcance geográfico.

Vista satelital del huracán Melissa en el Caribe, evidenciando su potencia y alcance geográfico. Crédito: NOAA | AP

El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 cuando tocó tierra en Jamaica, ha sido registrado como uno de los fenómenos más devastadores en la historia del Atlántico. Detrás de su origen, los expertos coinciden: el cambio climático fue el elemento decisivo que permitió su magnitud.

Según un estudio del Grantham Institute del Imperial College London, publicado por Daily Mail, el calentamiento global ha hecho que un huracán como Melissa sea cuatro veces más probable que en la era preindustrial.

Los investigadores, liderados por el profesor Ralf Toumi, concluyeron que la temperatura del océano, hoy más alta que nunca, alimentó la rápida intensificación del ciclón. Sin ese exceso de calor en el agua, Melissa habría sido un huracán mucho más débil.

Cómo se forma un huracán

Los huracanes nacen cuando el agua cálida del océano (al menos 26 °C) se evapora y el aire húmedo asciende, liberando energía en forma de calor, reseña National Geographic.

Este proceso crea una zona de baja presión que atrae más aire, originando un sistema rotatorio que puede crecer hasta alcanzar velocidades destructivas. Cuanto más caliente está el mar, más combustible tiene la tormenta.

En el caso de Melissa, la temperatura récord del Caribe fue el motor de su intensidad. “Sin esas aguas cálidas, el huracán se habría debilitado rápidamente. Pero el calor provocó una evaporación masiva y lluvias más intensas”, explicó Peter Thorne, director del grupo ICARUS en Irlanda.

El papel del cambio climático, según los expertos

El calentamiento global no solo eleva la temperatura de los océanos, sino que también altera los patrones de viento y humedad. Estos cambios hacen que los ciclones se formen más rápido, duren más tiempo y descarguen mayores volúmenes de lluvia.

El profesor Toumi advirtió: “El cambio climático provocado por el hombre claramente hizo que el huracán Melissa fuera más fuerte y destructivo. Si continuamos sobrecalentando el planeta quemando combustibles fósiles, veremos tormentas aún más devastadoras”.

Por su parte, la investigadora Emily Theokritoff, coautora del estudio, destacó el impacto desigual de la crisis climática: “Los pequeños estados insulares (como Jamaica), que apenas contribuyen a las emisiones globales, son quienes sufren las peores consecuencias”.

La científica calificó el caso de Melissa como un “llamado de atención moral y económica” para acelerar la financiación internacional hacia la adaptación y compensación por pérdidas.

El huracán Melissa sigue activo

Después de arrasar Jamaica y Cuba, Melissa se debilitó a categoría 1, pero aún genera fuertes lluvias y marejadas en el sureste de las Bahamas.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte que podría reintensificarse a categoría 2 antes de pasar cerca de las Bermudas, donde se esperan vientos peligrosos y precipitaciones intensas, reseña CNN.

Los meteorólogos señalan que, aunque Melissa terminará debilitándose en el Atlántico, su paso marcará un antes y un después en la historia de los huracanes del Caribe.

Te puede interesar:

· EE.UU. excluye a Cuba de la ayuda por el huracán Melissa
· Huracán Melissa dejó 25 muertos y decenas de desaparecidos a su paso por Haití
· Trump dice que nunca ha visto un huracán como Melissa: está derribando todo a su paso

En esta nota

Huracán Melissa
Contenido Patrocinado