EE.UU. cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas por supuesto incumplimiento de acuerdos bilaterales
Los vuelos afectados operan desde el AIFA; miles de viajeros verán afectados sus planes para la temporada vacacional que se aproxima
Todas las rutas canceladas son de vuelos que salen desde el AIFA. Crédito: Isaac Esquivel | EFE
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció este martes la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas y vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), marcando una escalada en las tensiones bilaterales en materia de aviación comercial.
La decisión afecta a las 3 principales aerolíneas de México: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.
El secretario del Departamento de Transporte, Sean Duffy, fundamentó la medida en el presunto incumplimiento por parte de México del acuerdo de transporte aéreo bilateral firmado en 2015. Según las autoridades estadounidenses, las violaciones habrían comenzado en 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Hasta que México detenga los juegos y cumpla con sus compromisos, seguiremos exigiéndoles cuentas. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir repercusiones”, enfatizó Duffy en su comunicado oficial.
La administración Trump señala específicamente que México redujo las franjas horarias de aterrizaje y despegue del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y obligó a aerolíneas estadounidenses a reubicar sus operaciones de carga al AIFA, ubicado a casi 50 kilómetros de la capital mexicana.
Rutas y aerolíneas afectadas por las restricciones
Las cancelaciones impactan significativamente las operaciones de las principales aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense. Aeroméxico verá suspendidos sus servicios entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico, así como entre Ciudad Juárez y el mismo destino caribeño. Además, se cancelan sus rutas desde el AIFA hacia Houston y McAllen, Texas.
Por su parte, Volaris pierde su conexión entre Ciudad Juárez y Newark, Nueva Jersey, mientras que Viva Aerobus enfrenta el mayor impacto con nueve rutas canceladas desde el AIFA hacia ciudades estadounidenses clave como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
El calendario de implementación de estas medidas es inmediato. Las 2 rutas vigentes de Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen se suspenderán a partir del 7 de noviembre de 2025, o antes si el presidente Donald Trump así lo decide. Las 11 nuevas rutas que ya estaban planeadas desde el AIFA y el AICM quedan canceladas de manera inmediata, afectando vuelos que todavía no habían comenzado a operar.
Adicionalmente, el DOT está considerando prohibir el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y EE.UU. Esta propuesta cuenta con un periodo para comentarios hasta el 11 de noviembre y para réplicas hasta el 18 de noviembre. De confirmarse, la prohibición entraría en vigor 108 días hábiles después de esa fecha.
La respuesta del gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo contundente a esta decisión durante su conferencia de prensa matutina del miércoles. La mandataria defendió la operación del AIFA y la decisión soberana de trasladar los vuelos de carga desde el AICM.
“El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los EE.UU.”, apuntó Sheinbaum, quien además enfatizó: “Lo decimos con toda certeza: México no es piñata de nadie. A México se le respeta”.

La presidenta argumentó que el traslado de las operaciones de carga fue una decisión basada en razones de seguridad y protección civil. “El aeropuerto internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado y ponía en riesgo a los pasajeros. Por eso se construyó el AIFA y se tomó la decisión de mover la carga dedicada por razones de seguridad”, afirmó.
Sheinbaum aseguró que todas las empresas, incluidas las estadounidenses, están satisfechas con la operación en el AIFA y que no existe afectación a la competencia. “No hay un solo reclamo de ninguna empresa”, declaró.
Llamado al diálogo y preocupación del sector
La presidenta Sheinbaum instruyó al canciller solicitar una reunión urgente con autoridades estadounidenses, incluidos el Departamento de Estado y el secretario Marco Rubio, para revisar la decisión y sus fundamentos. Sheinbaum adelantó que este viernes se reunirá con representantes de las 3 aerolíneas afectadas y buscará un encuentro con funcionarios estadounidenses la próxima semana.
“Hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de los EE.UU. Lo que queremos es respeto y que se analice conjuntamente”, señaló la mandataria, quien confió en resolver el diferendo mediante el diálogo con la administración Trump.
Por su parte, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) expresó su “profunda preocupación” ante las medidas estadounidenses y exhortó al gobierno federal a actuar con “responsabilidad, urgencia y visión estratégica”. Los pilotos advirtieron que estas restricciones afectarían gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y miles de empleos del sector.
“Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, subrayaron en su pronunciamiento, recogido por la agencia EFE.
Implicaciones para pasajeros y el sector aeronáutico
Las cancelaciones afectan directamente a los pasajeros que tenían planeado viajar durante la temporada vacacional hacia EE.UU., así como a aquellos que utilizarían las nuevas rutas que estaban por inaugurarse.
El impacto económico para las aerolíneas mexicanas podría ser considerable, considerando que EE.UU. representa uno de los mercados más importantes para la aviación comercial de México.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) defendió las medidas tomadas en 2022, argumentando que respondieron a “estudios técnicos” realizados en 2023 y que el traslado de operaciones de carga al AIFA “mejoró las condiciones de operaciones y seguridad aeronáutica” ante la saturación del AICM.
EE.UU. mantiene su disposición a reconsiderar la decisión si México vuelve a cumplir con el acuerdo bilateral, dejando abierta la puerta para una eventual resolución del conflicto a través de negociaciones diplomáticas. Mientras tanto, la industria aeronáutica mexicana enfrenta incertidumbre sobre el futuro de sus operaciones hacia el mercado estadounidense.
Sigue leyendo:
* Trump defiende ataques a embarcaciones en El Caribe: “No estaban pescando”
* México ofreció por “razones humanitarias” localizar al único sobreviviente del ataque a embarcación en Pacífico
* México espera publicación de nuevos aranceles de Trump antes de responder