Amnistía Internacional califica de ilegales ataques de EE.UU. al Caribe y exige que el Congreso los detenga
“El gobierno ni siquiera ha dado los nombres de las víctimas, ni ha proporcionado pruebas de sus presuntos delitos", argumentó la organización
 
			Las autoridades han anunciado 13 ataques aéreos; ocho de ellos en el Caribe y cinco en el Pacífico. Crédito: Cati Cladera | EFE
Amnistía Internacional (AI) compartió su desacuerdo con los ataques que ha lanzado Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico en donde hasta el momento han fallecido 57 personas. La organización califica dichos ataques de ilegales y pide al Congreso que debe actuar para que sean detenidos. Además, aseguran que el gobierno de Trump no ha mostrado pruebas sobre los presuntos narcotraficantes.
“En los dos últimos meses, el Comando Sur de Estados Unidos se ha enzarzado en una oleada de asesinatos al cumplir las órdenes ilegales del gobierno de Trump”, declaró en un comunicado, Daphne Eviatar, directora de Derechos Humanos y Seguridad de Amnistía Internacional Estados Unidos.
Conducta ilegítima del gobierno
“El gobierno ni siquiera ha dado los nombres de las víctimas, ni ha proporcionado pruebas de sus presuntos delitos. Pero, incluso aunque lo hiciera, el homicidio intencionado de personas acusadas de cometer delitos que no constituyen una amenaza inminente para la vida es asesinato, y punto”, añadió en un comunicado.
AI sostiene que desde hace tiempo, el Congreso debería ejercer su función y supervisar “la conducta ilegítima del gobierno” y pide que ponga fin a los ataques.
“Hace ya tiempo que el Congreso debería haber ejercido su función de supervisión sobre la conducta ilegítima del gobierno, haber puesto fin a estos ataques aéreos ilegales y haber obligado a rendir cuentas a los responsables de estos asesinatos”, indicaron.
“No han presentado pruebas”
Las autoridades han anunciado 13 ataques aéreos; ocho de ellos en el Caribe y cinco en el Pacífico. “El gobierno de Trump ha tratado de justificar sus acciones alegando —sin presentar prueba alguna— que los objetivos eran narcoterroristas dedicados al contrabando de drogas”.
La interceptación de embarcaciones sospechosas de transportar supuestas drogas es una operación de cumplimiento de la ley, sujeta al derecho internacional de los derechos humanos. “Un Estado que mate intencionadamente a alguien fuera de estas circunstancias está cometiendo un homicidio extrajudicial, una forma de asesinato, independientemente del presunto crimen que la persona en cuestión pueda haber cometido”.
La organización insiste en que no presentaron pruebas que confirmen que en las embarcaciones había supuestamente narcóticos. Y señala que las autoridades debieron haber interceptado estas lanchas antes de bombardearlas, lo que ha dejado hasta el momento 57 muertos.
“El gobierno debe financiar programas de salud”
“Si el gobierno de Trump quiere abordar la drogadicción, debe financiar plenamente programas de salud pública para su tratamiento y prevención en Estados Unidos, en lugar de volar ilegalmente embarcaciones en Latinoamérica y el Caribe”, puntualizó Daphne Eviatar.
Consideran que el Caribe y el Pacífico no tienen porque tener un despliegue militar porque no es una zona que esté en guerra, a pesar de que estén tratando de acabar con el narcotráfico.
“El despliegue del ejército por presuntos motivos de cumplimiento de la ley es un viejo truco fallido del manual autoritario que ha dado lugar en repetidas ocasiones a graves violaciones de derechos humanos en Latinoamérica. Estos ataques aéreos transmiten además un escalofriante mensaje de aprobación tácita a otros dirigentes que traten de ejecutar extrajudicialmente a personas”, añadió Daniel Noroña, director de Incidencia para las Américas de Amnistía Internacional Estados Unidos.
Sigue leyendo:
- Demócratas califican de “asesinatos” los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe
- Cuatro muertos en nuevo ataque naval de EE.UU. en el Pacífico oriental
- Despliegue estadounidense en el Caribe es el más grande en los últimos 30 años
- EE.UU. destruye cuatro embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico: reportan 14 muertos
 
			 
		 
		 
		 
		