Garantizan servicio de buses escolares este lunes en NYC
Un acuerdo de emergencia por 30 días evita la suspensión del servicio de transporte para 150,000 alumnos de escuelas públicas
Desde hace ya varios meses, las empresas que brindan este servicio y las autoridades locales se encuentran negociando un contrato a largo plazo que beneficie a todos. Crédito: Shutterstock
Los estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York podrán seguir utilizando los autobuses escolares con normalidad la próxima semana.
Todas las compañías que operan este servicio firmaron la noche del jueves una nueva prórroga de emergencia de 30 días, evitando una interrupción del servicio que habría dejado a 150,000 niños sin transporte.
Según informa ABC 7, la alcaldía confirmó el acuerdo y lo calificó como un logro de última hora para garantizar que los estudiantes “puedan ir y venir de la escuela de forma segura”. En un comunicado, el Ayuntamiento afirmó: “El alcalde Adams ha mantenido su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Nos complace informar que, gracias a nuestros esfuerzos, los autobuses escolares contratados seguirán prestando servicio el lunes sin interrupciones”.
Un alivio para las familias
El acuerdo llega tras días de incertidumbre que tenían a miles de padres y trabajadores al borde del colapso. Las empresas habían advertido que detendrían operaciones y despedirían empleados el 1 de noviembre si no se alcanzaba una extensión de contrato más prolongada.
El portavoz de las compañías, Richard Bamberger, declaró que “al final, esto es por los niños y por nuestros empleados”. Según explicó, la extensión de emergencia permitirá mantener el servicio sin interrupciones mientras todas las partes regresan a la mesa de negociación.
“Esta prórroga da tranquilidad a los padres, estudiantes, conductores y asistentes, asegurando que los autobuses funcionen con normalidad mientras resolvemos los temas pendientes”, agregó.
Contratos temporales desde junio
El contrato de 5 años entre las compañías de transporte, el Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés) y la ciudad expiró en junio. Desde entonces, las empresas han operado bajo extensiones mensuales de emergencia, mientras continúan las negociaciones para un acuerdo a largo plazo.
El sistema de transporte escolar de la ciudad, uno de los más grandes del país, costó casi $2,000 millones de dólares el año pasado y ha enfrentado críticas por sus demoras, cancelaciones y recorridos excesivamente largos.
Las autoridades han expresado preocupación por simplemente renovar contratos existentes sin aprovechar la oportunidad para mejorar la eficiencia y las condiciones laborales. La canciller de Educación, Melissa Aviles-Ramos, advirtió la semana pasada que un contrato de 5 años podría extenderse más allá del primer mandato del próximo alcalde, lo que genera resistencias políticas.

Rechazo del Panel de Política Educativa
El Panel de Política Educativa (PEP, por sus siglas en inglés), la junta que revisa los grandes contratos del Departamento de Educación, rechazó el miércoles por la noche una propuesta para aprobar la prórroga de 5 años, argumentando que carece de protecciones adecuadas para los empleados y no incluye mejoras sustanciales en el servicio.
Aunque la mayoría de los 24 miembros del PEP son designados por el alcalde, 3 puestos permanecen vacantes y algunos representantes nombrados por Adams han comenzado a mostrar independencia frente a la administración.
Durante la reunión del panel, cientos de conductores sindicalizados corearon “¡5 años más!”, exigiendo estabilidad laboral. Los sindicatos, que representan a 12,000 trabajadores, han insistido en que la ciudad y las compañías mantengan la Employee Protection Provision (EPP), una cláusula que garantiza que los empleados despedidos tengan prioridad para ser recontratados con el mismo salario por otras empresas.
Sin embargo, una decisión judicial de 2011 impide incluir esa disposición en nuevos contratos, solo en extensiones. Esa restricción legal complica la posibilidad de abrir licitaciones sin afectar a miles de trabajadores.
Voces de preocupación y llamados al cambio
De acuerdo a Chalkbeat, la reunión del PEP también dio espacio a testimonios de padres preocupados. “Este servicio es mucho más que una conveniencia; es una parte vital de nuestras vidas diarias, asegurando que nuestros hijos lleguen a la escuela seguros y a tiempo”, dijo entre lágrimas Denise Martínez, madre de un estudiante.
Por su parte, Rima Izquierdo, miembro del panel, se dirigió directamente a los conductores: “Estamos aquí por ustedes, sus hijos, su trabajo y su sustento. Pero deben entender que las compañías están ganando dinero a costa de todos, y eso no es justo”.
Izquierdo ha sido una de las voces más críticas del actual sistema de transporte, denunciando las temperaturas extremas en los autobuses durante el verano y los tiempos de viaje excesivos para los estudiantes con necesidades especiales.
“Los empleados están mal pagados, sobrecargados y agotados. Este sistema no funciona. El status quo no sirve, ni para los trabajadores, ni para los niños”, afirmó Maggie Sánchez, miembro del Consejo Municipal de Educación Especial, quien además pidió al estado aprobar una ley que permita incluir la EPP en los futuros contratos.
Próximos pasos
Las partes ahora se preparan para una reunión clave del PEP el 19 de noviembre, donde podría definirse el futuro del sistema de transporte escolar. El portavoz Bamberger dijo que las empresas esperan “finalizar el contrato en esa sesión” y que, mientras tanto, se mantendrán las conversaciones con el Departamento de Educación.
La alcaldía, por su parte, instó al panel a aprobar la extensión propuesta y recordó que los nuevos poderes de voto del PEP limitan la influencia directa del alcalde en la decisión final.
Un funcionario municipal advirtió que la situación podría repetirse el próximo mes si no se alcanza un acuerdo duradero. “Firmamos esta prórroga de buena fe, porque al final se trata de los niños y de nuestros empleados. Pero no podemos seguir viviendo mes a mes”, concluyó Bamberger.
Por ahora, las familias neoyorquinas pueden respirar aliviadas: los autobuses escolares seguirán circulando con normalidad este lunes, aunque la disputa que los rodea todavía está lejos de resolverse.
Sigue leyendo:
* Estudiantes de Nueva York tendrán día libre por elecciones y otras fechas clave en noviembre
* NYC tiene un ‘plan B’ ante eventual interrupción del servicio de buses escolares
* Estudiantes sin hogar en Nueva York tienen tres veces más riesgo de abandonar la escuela