Grupos hispanos exigen a Trump rendir cuentas por redadas y deportaciones masivas
El Caucus Hispano del Congreso (CHC) y la Federación Hispana pidieron reformar ICE para "garantizar la rendición de cuentas y promover la seguridad pública"
			El congresista Adriano Espaillat (demócrata por Nueva York), presidente del Caucus Hispano del Congreso, lanzó la campaña para exigir que el presidente Trump rinda cuentas por sus políticas migratorias. Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP
En una respuesta directa a lo que se describe como un endurecimiento desmedido de las políticas de inmigración, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) y la Federación Hispana anunciaron este lunes una iniciativa conjunta para exigir al Gobierno del presidente Donald Trump que rinda cuentas por las políticas migratorias.
La coalición, que insiste en que las políticas de Trump han derivado en abusos, detenciones arbitrarias y deportaciones masivas, busca con la campaña garantizar que se respete el debido proceso a los migrantes y que el Congreso recupere su papel de supervisión sobre las agencias encargadas de hacer cumplir las leyes de inmigración.
Según un comunicado emitido por las asociaciones, la iniciativa aboga por:
- Restablecer la supervisión del Congreso sobre la aplicación de las leyes de inmigración.
 - Reformar el ICE para “garantizar la rendición de cuentas y promover la seguridad pública”.
 
La coalición de grupos hispanos propuso cinco puntos específicos para lograr estos objetivos, centrados en el equilibrio entre seguridad pública y derechos humanos: reformar los protocolos policiales a nivel federal, garantizar el debido proceso, fortalecer la transparencia y supervisión, y redirigir los fondos hacia metas humanitarias.
“El Gobierno ha convertido las ciudades en zonas de guerra”, expresó el congresista Adriano Espaillat, presidente del CHC, al referirse a los operativos realizados “por agentes encapuchados y sin número de placa”.
Espaillat subrayó que la campaña busca no solo denunciar esos abusos, sino también restablecer la supervisión legislativa sobre las instituciones migratorias.
Contexto de endurecimiento
La ofensiva se lanza en un momento de intensificación de las medidas migratorias, que incluyen redadas masivas y el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades clave como Los Ángeles, Washington y Memphis para proteger a las autoridades migratorias durante sus operativos.
La organización Voto Latino , que se unió a la campaña, denunció que Trump “ha empujado aún más a las familias inmigrantes a la clandestinidad” y ha fallado en velar por la seguridad pública y el estado de derecho.
Además, señalaron que el Departamento de Estado (DHS), del cual depende las acciones del ICE, “se ha extralimitado y sigue operando con escasa o nula supervisión”.
La puesta en marcha de la campaña ocurre apenas cuatro meses después de que el Congreso aprobara una asignación de $170.000 millones de dólares adicionales al ICE en julio, específicamente para financiar deportaciones masivas.
La campaña surge también apenas horas después de que el presidente Trump haya dicho en una entrevista con CBS News que ICE “no han ido suficiente lejos” en las redadas.
“No, creo que no han ido suficiente lejos porque hemos sido retenidos por los jueces, los jueces liberales que pusieron (los expresidentes demócratas) Biden y Obama”, afirmó.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: