Quiénes recibirán pagos de $1,000 a partir del 20 de noviembre
Algunas personas de un estado de EE.UU. recibirán un pago automático de $1,000 el día 20 como parte de un programa de dividendos
Creado en 1976, el Fondo Permanente de Alaska fue diseñado para que los ciudadanos compartieran los beneficios de la riqueza natural del estado. Crédito: Sabphoto | Shutterstock
Miles de residentes de Alaska recibirán un nuevo depósito directo de $1,000 dólares como parte del Programa de Dividendos del Fondo Permanente (PFD, por sus siglas en inglés).
El pago, que se obtiene de los ingresos petroleros y minerales del estado, será enviado el 20 de noviembre, aunque los beneficiarios podrán verificar su elegibilidad a partir del 12 de noviembre.
El PFD de Alaska es un programa único en Estados Unidos que distribuye entre los ciudadanos parte de los ingresos generados por los recursos naturales del estado, principalmente el petróleo y el gas.
Este año, el monto del dividendo se redujo respecto a 2024, cuando fue de $1,702, debido a una menor ganancia en los fondos provenientes de la industria energética.
Según Genevieve Wojtusik, directora de la División del PFD, el objetivo del programa sigue siendo garantizar una administración justa y transparente.
“Nuestra misión es administrar el programa de dividendos del fondo permanente asegurando que todos los alaskanos elegibles reciban sus pagos puntualmente, que se sancione el fraude y que todos los involucrados sean tratados con respeto”, declaró.
El calendario de pagos del PFD se realiza en tres rondas distribuidas en distintos meses.
Dos de ellas ya fueron procesadas: los solicitantes con estatus “Eligible-Not Paid” el 18 de septiembre recibieron su dinero el 2 de octubre, y quienes tuvieron ese mismo estatus el 13 de octubre, cobraron el 23 de octubre.
La tercera y última ronda de pagos se emitirá el 20 de noviembre.
Para saber si recibirán el dinero, los solicitantes deben ingresar el 12 de noviembre al portal oficial del programa.
Si su cuenta indica “Eligible-Not Paid”, su pago será enviado automáticamente en esa fecha.
Requisitos para ser elegible
Los criterios de elegibilidad del PFD se mantienen similares a años anteriores. Los solicitantes deben:
1. Ser residentes legales de Alaska y tener la intención de seguir viviendo en el estado de forma permanente.
2. Haber residido físicamente en Alaska por al menos 72 horas consecutivas tanto en 2023 como en 2024.
3. No haber reclamado residencia en otro estado en los últimos dos años.
4. No tener condenas criminales graves o antecedentes de delitos mayores.
El periodo de solicitud para el pago de 2025 cerró el 31 de marzo, por lo que quienes no aplicaron a tiempo deberán esperar al próximo ciclo.
Historia y relevancia del programa
Creado en 1976, el Fondo Permanente de Alaska fue diseñado para que los ciudadanos compartieran los beneficios de la riqueza natural del estado.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los fondos soberanos más grandes del mundo, con un valor superior a los $80,000 millones de dólares.
A diferencia de los cheques de estímulo federal que se otorgaron durante la pandemia, el PFD no es un programa de ayuda temporal, sino un dividendo anual derivado de los ingresos generados por los recursos naturales del estado.
Sigue leyendo:
– El poder económico oculto de las latinas: cómo 33 millones de mujeres están transformando la economía de EE.UU.
– Retrasos en la entrega de cheques por inflación en Nueva York: así va el proceso y estos son los nuevos plazos
– Cupones SNAP: millones podrían quedarse sin ayuda alimentaria en noviembre