window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Por primera vez desde 1969 votan más de 2 millones de electores de NYC en unos comicios municipales

Las primeras cifras de la Junta Electoral marcan un salto importante de sufragantes si se comparan con los procesos de 2021 y 2017

En centros electorales del Alto Manhattan y El Bronx no se generaron filas, pero no hubo pausas de sufragantes.

En centros electorales del Alto Manhattan y El Bronx no se generaron filas, pero no hubo pausas de sufragantes. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

En el último día de las elecciones municipales, las más reñidas en los últimos 30 años en la ciudad de Nueva York, los centros de votación con mayor número de electores registrados en el Alto Manhattan y El Bronx operaron durante toda la jornada sin formaciones de filas, pero con un flujo constante de votantes.

La jornada electoral de este martes en la Gran Manzana, estuvo definida por un giro importante en la participación ciudadana, que con toda seguridad será objeto de análisis, cuando bajen las aguas de la intensa e inédita campaña electoral que acaba de terminar.

Como celebra la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York (NYCBOE) por primera vez desde 1969 votan más de dos millones de personas en un proceso electoral en la Gran Manzana. En aquellos turbulentos años, fue reelegido el alcalde en funciones, John Lindsay, del Partido Liberal, para un segundo mandato.

Ahora, 56 años después en total participaron 2,037,183 sufragantes, luego de procesos en los cuales difícilmente se alcanzaba a superar la barrera de los 1,5 millones de votos.

El 50.4% de ese caudal de votos fueron para el alcalde electo, Zohran Mamdani, el 41.6% para el exgobernador Andrew Cuomo y el 7.1% para el republicano Curtis Sliwa.

Apenas al mediodía, y con ocho horas aún por delante, antes del cierre de las urnas, ya se habían contabilizado 1.195.000 votos. Esta cifra proyecta un cambio en la tendencia de abstención que ha caracterizado a comicios anteriores, donde la participación apenas rozaba el 20%, dejando a casi el 80% del electorado al margen del proceso.

A las seis de la tarde, NYCBOE informaba que 1,748,698 habían ejercido su derecho en los cinco condados.

En esta ocasión más de 5 millones de residentes estaban registrados para votar por los cargos de alcalde, Concejo Municipal, Defensor del Pueblo, Contralor y presidentes de condados.

“Las cosas no están bien”

Se estima desde ya, que la participación en estos comicios superó cuatro veces el número de votantes de las municipales de 2021. Entre los miles de ciudadanos que acudieron a las urnas se encontraba Miguelina Deno, una dominicana residente de Washington Heights. Al igual que muchos de sus paisanos, la isleña estaba impulsada por un anhelo de cambio.

“Yo desde que me hice ciudadana hace 30 años participo, pero este año vine con una emoción distinta, porque necesitamos un cambio. Las cosas no están bien, especialmente la inflación. Todo está carísimo. Y eso no se entiende”, subrayó la quisqueyana.

Otros electores del Alto Manhattan, como Steward Steven, quien ejerció su derecho en la Pequeña República Dominicana opina que esta vez muchos se sintieron impulsados a sacudirse la apatía, porque la ciudad de Nueva York está en el centro de grandes debates políticos y está tratando de superar problemas muy complicados de calidad de vida.

“Salimos de una crisis migratoria que le hizo mucho daño a las arcas municipales. Estamos entre dos modelos de gobierno. Y esos extremos, han obligados a muchas personas a pensar que estamos ante muchos riesgos. Eso ha movido a la gente”, consideró.

Asimismo, el joven ecuatoriano, Miguel Sánchez, de 28 años votó por primera vez en su vida, porque está vez se sintió representando por un candidato, que lo invitó a votar por el entusiasmo de quedarse en Nueva York.

Los jóvenes profesionales somos quienes la pasamos peor. Porque en mi caso soy la primera persona de mi familia que fue a la universidad y no he conseguido un trabajo digno. Estamos en una situación en donde mi generación asume que si quiere prosperar, se tiene que ir de aquí”, sostuvo.

En las elecciones municipales de 2021 para la alcaldía, el porcentaje de participación de los elegibles de 18-29 años fue solo 11.1%. Todo indica que ese número se pudo haber duplicado este martes.

El elector Steward Steven asegura que la gran polarización de ideas políticas que marcó la campaña se convirtió en un punto de inflexión que animó a muchos a votar. (Foto: Fernando Martínez – Impremedia)

Una apatía histórica

Para dimensionar el incremento en la participación, a la espera de los resultados oficiales, cabe recordar que en noviembre de 2021 el alcalde Eric Adams fue elegido con un total de 753,000 votos, cifra casi idéntica al número de votantes que ejercieron su derecho al sufragio anticipado en noviembre de 2025. Su adversario republicano, Curtis Sliwa sumó en aquel momento, más de 300 mil votos. 

En 2017, el exalcalde Bill de Blasio obtuvo el cargo con 760,000 sufragios.

Se anticipa un margen más elevado de participación de los electores neoyorquinos más jóvenes en esta cita comicial. (Foto: Fernando Martínez – Impremedia)

Se informó que en estas elecciones municipales es la primera vez desde 1969 que votan más de 2 millones de personas en la ciudad.

En esta nota

Elecciones Alcaldía de NYC
Contenido Patrocinado