window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez federal evalúa extender restricciones del uso de la fuerza por parte de ICE en Chicago

Se espera que abogados de manifestantes, periodistas y miembros del clero presenten pruebas de atropellos por parte de agentes de ICE y de la CBP

La orden temporal expira el jueves 6 de noviembre.

La orden temporal expira el jueves 6 de noviembre. Crédito: John Minchillo | AP

Un juez federal celebrará este miércoles una audiencia este miércoles para considerar si extiende las restricciones sobre el uso de la fuerza aplicadas a los agentes federales de inmigración en la región de Chicago.

La orden temporal existente, que expira el 6 de noviembre, busca regular las acciones de las autoridades durante protestas legales, informó ABC News.

Se espera que abogados que representan a manifestantes, miembros del clero y periodistas presenten pruebas de atropellos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Se espera que muestren vídeos y testimonios para demostrar que el comportamiento de los agentes federales es “cada vez más imprudente y peligroso”.

Postura del DHS ante acusaciones contra agencias migratorias

Entretanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) refutó estas acusaciones, y aseguró que sus agentes han sido acosados por manifestantes y que están respondiendo a un aumento del 1000 % en los ataques a nivel nacional.

“Si bien algunas protestas se mantuvieron pacíficas, otras se tornaron violentas. Los manifestantes atacaron a las fuerzas del orden con fuegos artificiales, piedras y otros objetos. También traspasaron el perímetro de edificios federales, bloquearon el acceso al único centro de inmigración de la región, dañaron vehículos federales e hirieron a agentes. En algunas protestas violentas, los agentes respondieron emitiendo órdenes de dispersión y utilizando dispositivos antidisturbios no letales”.

En octubre, la jueza federal Sara Ellis dictó una orden de restricción temporal, la cual prohíbe a los agentes federales “utilizar armas antidisturbios” contra periodistas, manifestantes y religiosos sin advertencia previa, salvo para detener una “amenaza inmediata y grave de daño físico”.

Ellis también vetó a los agentes “dispersar, arrestar, amenazar con arrestar, amenazar o usar la fuerza física” contra quienes supieran que eran periodistas. Además, el 16 de octubre, la orden se amplió para requerir que los agentes usaran cámaras corporales durante las “actividades policiales” en Chicago.

Testimonios de atropellos recientes

Los demandantes han aportado testimonios y vídeos recientes que, según su posición, indican que el DHS está incumpliendo la orden judicial. Un vídeo de un incidente en Evanston, Illinois, muestra a un agente federal presionando la cabeza de un hombre contra el suelo mientras este gritaba “no puedo respirar”.

Una testigo relató en una declaración jurada que vio a un agente federal “golpearle la cabeza contra el pavimento al menos dos veces” y después “golpear al joven en la cabeza con la mano o el puño al menos dos veces”.

Asimismo, otro testigo llamado David Brooks afirmó que un agente de la Patrulla Fronteriza le apuntó con una pistola y le dijo: “Retrocede o te disparo”.

“Entonces sacó su pistola de la funda y me apuntó directamente. Me sobresalté y retrocedí. Guardó el arma en la funda”, añadió.

Sigue leyendo:
Los miles de adoptados por padres estadounidenses que ahora temen ser deportados a pesar de llevar décadas en EE.UU.
Papa León XIV emplaza a EE.UU. a “respetar los derechos espirituales” de los migrantes detenidos
En Oklahoma arrestaron y deportaron a más de 30 camioneros indocumentados

En esta nota

ICE Chicago
Contenido Patrocinado