Machado: La liberación de Venezuela impulsará el cambio en Cuba y Nicaragua
La líder venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, afirmó que “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando”
Maria Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 (D), participa por videoconferencia con el alcalde de Miami, Francis Suarez, presidente del consejo del America Business Forum. Crédito: EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH | EFE
La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, aseguró este martes que la libertad de Venezuela traerá consigo la de Cuba y Nicaragua.
“Este es un momento único que ha unido a nuestro país y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad. Eso será también la libertad de Cuba y Nicaragua”, expresó Machado ante líderes empresariales y políticos durante su participación virtual en el America Business Forum, celebrado en Miami.
La opositora señaló que, cuando caiga el Gobierno de Nicolás Maduro, “seguirán Cuba y Nicaragua”, además de prever cambios en las relaciones con Irán, Rusia y China, países que —según dijo— “han convertido a Venezuela en un puente para las redes criminales”.
Machado aseguró que Venezuela y América Latina “viven un momento decisivo”, y advirtió que la democracia “ha sido totalmente destruida” en algunas naciones de la región. En otras, agregó, “está siendo puesta a prueba”.
“La libertad ha dejado de ser un derecho garantizado para convertirse en una causa que debemos defender todos los días”, afirmó. También insistió en que “el populismo no se combate con más promesas, sino con verdad, integridad y resultados”.
La dirigente ratificó que en su país se ha instaurado “un sistema criminal, un régimen narcoterrorista, que usa el terror, la violencia y el hambre como instrumentos de control”. A su juicio, esa estructura se sostiene con “el tráfico de drogas, de oro, de armas, de minerales y de seres humanos”.
Apoya la estrategia de Trump
En ese contexto, respaldó la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump contra el régimen de Maduro. “Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de una estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano”, sostuvo.
Machado consideró que la política de Trump “es absolutamente correcta”, en alusión a los ataques estadounidenses que han destruido casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde septiembre.
“Necesitas cortar esos flujos de efectivo, y eso es precisamente lo que el presidente Trump está haciendo para proteger millones de vidas”, añadió.
También afirmó que “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando”, en referencia a los reportes sobre posibles operaciones militares estadounidenses en territorio venezolano.
Machado recordó que Maduro rechazó una transición negociada tras las elecciones de julio de 2024, en ganó Edmundo González Urrutia pero que el régimen decretó, sin pruebas, la victoria del chavista. “Este es el momento en el que Maduro tiene que entender que sus horas están terminándose”, advirtió.
La dirigente prometió que, si su movimiento asume el poder, abrirá Venezuela a la inversión extranjera, con oportunidades valoradas en 1,7 billones de dólares, y promoverá una “privatización masiva”.
Finalmente, afirmó que el país “ha comenzado una nueva era” y que “hay una esperanza concreta, tangible y cercana de transición y reconstrucción nacional”.
Sigue leyendo:
• Maduro dice que dos presuntos narcoaviones volaron a Venezuela en medio del despliegue de EE.UU.
• Marco Rubio informará al Congreso sobre ataque a presuntas narcolanchas cerca de Venezuela
• EE.UU. lanza nuevo ataque en el Pacífico y mata a dos presuntos narcotraficantes