window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

China inicia la exportación de metales raros a EE.UU.

La medida se presenta como una nueva muestra de flexibilidad entre Pekín y Washington, tras la reciente reunión de Donald Trump y Xi Jinping

Los metales raros son galio, antimonio y germanio componentes críticos de los semiconductores.

Los metales raros son galio, antimonio y germanio componentes críticos de los semiconductores. Crédito: Deutsche Welle

El Gobierno de China anunció el domingo que dio inició a la exportación de tres metales raros a Estados Unidos como una señal de distensión entre los ds países.

Los metales raros son galio, antimonio y germanio componentes críticos de los semiconductores. La exportación entró en vigor después de desbloquear un regualción “queda suspendida hasta el 27 de noviembre de 2026”, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

Suspensión de medidas de control de exportaciones

Las autoridades chinas habían anunciado la prohibición en diciembre de 2024.

China informó el viernes sobre la suspensión por un año de otras medidas de control de las exportaciones impuestas el 9 de octubre, entre las que se incluyen restricciones ampliadas sobre determinados materiales de tierras raras y para la fabricación de baterías de litio.

El presidente Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump habían acordado anteriormente reducir los aranceles y suspender otras medidas comerciales durante un año.

Trump, después de mantener una reunión con el mandatario chino Xi Jinping, a finales de octubre, decidió reducir del 10% al 20% los aranceles que le había impuesto a China por el tráfico de fentanilo, entreo otras medidas bilaterales.

Sigue leyendo:

En esta nota

China
Contenido Patrocinado