window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuidado infantil en EE.UU.: ¿Cuánto gastan las familias y cómo afecta su economía?

Las mujeres enfrentan las mayores consecuencias financieras debido a los altos costos del cuidado infantil

El incremento en el costo de las guarderías complica el acceso a este servicio a las familias con problemas económicos.

El incremento en el costo de las guarderías complica el acceso a este servicio a las familias con problemas económicos. Crédito: Shutterstock

Los costos del cuidado infantil en EE.UU. alcanzaron un récord en septiembre, luego que registraron un crecimiento de 5.2% en septiembre. Esta alza ha metido en problemas a muchas familias con dificultades económicas por equilibrar sus finanzas. Mientras tanto, el 60% de los cuidadores son mujeres, quienes enfrentan las mayores consecuencias laborales.

Los costos de esta actividad se mantienen persistentemente por encima de su promedio histórico y equivalen a más de 1.5 veces más que la tasa de inflación general, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

De acuerdo con datos de pagos de Bank of America, este incremento habría provocado una caída en el número de hogares que realizan pagos mensuales por cuidado infantil de 1.6% respecto al mes de septiembre de 2024, mientras que el monto del pago mensual promedio aumentó un 3.6% en el mismo periodo.

Estas cifras contrastan con las estimaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., que consideran que el costo de cuidado infantil es ‘asequible’ cuando no excede el 7% de los ingresos de un hogar. Pero algunas familias parecen estar pagando más que eso, afectando el gasto en otros ámbitos de la vida familiar.

Los costos del cuidado infantil influyen el crecimiento general del gasto

Las estimaciones de Bank of America señalan que el promedio mensual del costo por cuidado infantil por hogar ha aumentado constantemente en los últimos cuatro años. De hecho, el Departamento de Trabajo (DOL en inglés) estima que el costo de la guardería para un niño es más alto que el alquiler de un mes para muchas familias.

Pero eso no es todo, los precios podrían aumentar si se prolonga el cierre del gobierno, ya que algunos programas Head Start que ofrecen cuidados para la primera infancia para familias de bajos ingresos podrían sufrir interrupciones por falta de recursos.

“El gasto promedio de tarjetas de crédito y débito de Bank of America por hogar para familias de bajos ingresos con pagos de cuidado infantil ha quedado considerablemente rezagado con respecto al de los hogares de ingresos altos y medios”, indica el reporte.

Este incremento podría generar un impacto significativo en los hogares más vulnerables, ya que su nivel de gasto y el crecimiento salarial se han moderado significativamente en los últimos meses, lo que significa que el costo del cuidado infantil está aumentando su peso en el presupuesto mensual de las familias.

Si bien, el crecimiento interanual de los pagos de cuidado infantil fue superior al de 2024 en septiembre, resultaron inferiores a los de 2023. Los datos también mostraron una clara división regional, entre las diferentes Divisiones del Censo de EE. UU.

Por ejemplo, Nueva Inglaterra reporta un crecimiento interanual de 6.6% en septiembre, el incremento más alto de forma consecutiva desde 2023. Esto es superado solo por la región West North Central, que aumentó 8.2% interanual, más del doble de la tasa general de EE. UU.

Pero los aumentos más importantes se esperan en las regiones donde se espera un mayor crecimiento de la población: las regiones sur y medio oeste. Por el contrario, la división del Atlántico Medio experimentó una disminución en los pagos promedio de cuidado infantil, posiblemente porque los subsidios en esta región ayudan a aliviar parte de la carga.

Nashville lidera las ciudades del sur

En promedio, el sur tuvo el mayor crecimiento anual. Mientras que Bank of America identificó nueve ciudades de la región cuyo crecimiento promedio de los pagos de cuidado infantil se elevó por encima del promedio de 2024.

En particular, Nashville tuvo el mayor aumento en los costos de cuidado infantil, por más del 6% respecto a septiembre del 2024, en un promedio móvil de 3 meses. Columbia, Carolina del Sur, subió más del 5%, seguida de Atlanta y Tampa, con alzas superiores al 4% y el 3%, respectivamente.

También el DOL reportó que las familias gastaron entre el 8.9% y el 16% de sus ingresos medios en el cuidado de un solo niño en 2022. Incluso el cuidado de día parcial para niños en edad escolar alcanza un rango de entre 8.1% y 9.4% del ingreso familiar medio. Y una encuesta de Care.com arrojó que los padres que pagan por el cuidado infantil redujeron sus ahorros en casi un tercio solo por este costo.

Bank of America señaló que la proporción de hogares con más de una fuente de ingresos que realizan un pago mensual de cuidado infantil ha disminuido cada año, y la caída ha sido más fuerte en lo que va de este año. Este efecto es más evidente en los hogares de bajos ingresos. “Puede ser que pagar por el cuidado infantil se haya vuelto tan costoso, y encontrar buenos proveedores tan difícil, que los padres sientan que no tienen más remedio que dejar sus trabajos”, concluye el banco.

Las mujeres pagan los mayores precios por el cuidado infantil

Estos costos han creado un dilema para muchas familias pues tienen que elegir entre gastar una parte cada vez más fuerte de su ingreso para dicha atención, encontrar opciones de menor calidad, reducir sus horas de trabajo o dejar de trabajar para convertirse en cuidadores de tiempo completo. Por ello, en los últimos meses, la tasa de participación de las mujeres en la fuerza laboral (LFPR) ha comenzado a disminuir, mientras que la de los hombres ha tenido una ligera alza.

Según el Informe de beneficios en el lugar de trabajo 2025 de Bank of America, casi el 60% de los empleados son cuidadores, y las mujeres y los empleados más jóvenes tienen más probabilidades de enfrentar demandas de cuidado en comparación con los hombres y los empleados mayores. Y los datos del BLS muestran un aumento en el número de mujeres que mantienen familias como una razón para no estar en la fuerza laboral por primera vez desde 2021.

Incluso para los empleados, en un día promedio entre los adultos que viven en hogares con niños menores de 6 años, las mujeres pasaron una hora más que los hombres brindando cuidado infantil primario a los niños del hogar, según el BLS. Esto tiene implicaciones notables para aquellos hogares en los que las madres son iguales, primarias o únicas fuentes de ingresos.

Sigue leyendo:
Tras histórica victoria Zohran Mamdani empieza a trabajar de cara a la alcaldía y agradece a latinos
El poder económico oculto de las latinas: cómo 33 millones de mujeres están transformando la economía de EE.UU.
Más de 14.8 millones de mujeres viven en pobreza en EE.UU.: mapa revela la “crisis invisible”

En esta nota

Finanzas Personales Bank of America Cuidado Infantil
Contenido Patrocinado