150 millones de personas podrían recibir el cheque de $2,000 de Trump
La propuesta de Trump de enviar cheques de $2,000 a 150 millones de personas enfrenta obstáculos económicos y políticos que podrían frenar su aprobación
La tasa de desempleo sigue siendo relativamente baja, lo que reduce las probabilidades de que el Congreso apruebe un paquete de pagos masivos en el corto plazo. Crédito: LanKS | Shutterstock
La propuesta del expresidente Donald Trump de entregar un nuevo cheque de estímulo por $2,000 ha generado expectativa y controversia en medio de la inflación que continúa afectando a millones de estadounidenses. Aunque la idea ha sido presentada como una forma de aliviar el impacto económico de los aranceles, su viabilidad financiera y política aún está en duda.
Un nuevo estímulo inspirado en los cheques de pandemia
Trump sugirió recientemente enviar un ‘reembolso arancelario’ de $2,000 por persona, similar a los cheques de estímulo distribuidos durante la pandemia.
La medida buscaría compensar el aumento en los precios causado por los aranceles que Estados Unidos aplica a las importaciones.
Sin embargo, la posibilidad de implementarla depende de la aprobación del Congreso, que tendría que autorizar los fondos necesarios.
El costo y los posibles beneficiarios
Según cálculos de CNN, más de 163 millones de estadounidenses presentaron su declaración de impuestos en 2024, lo que haría imposible cubrir a todos con los ingresos actuales por tarifas comerciales, que suman unos $220,000 millones de dólares.
Si se excluyen los contribuyentes de mayores ingresos, se calcula que 150 millones de personas podrían calificar para el pago de $2,000, lo que elevaría el costo total del programa a unos $300,000 millones, una cifra que supera ampliamente los recursos disponibles.
Inflación y justificación económica
Desde 2021, la inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los consumidores. Aunque el Índice de Precios al Consumidor (CPI) aumentó solo un 3% en septiembre, se trata de un incremento acumulativo que se suma a varios años de aumentos sostenidos.
Trump argumentó que los aranceles han fortalecido la economía estadounidense y que los dividendos de esa política podrían ahora beneficiar directamente a los ciudadanos.
Sin embargo, muchos economistas advierten que los aranceles, en lugar de ayudar, han contribuido a encarecer bienes y servicios básicos, afectando más a las familias trabajadoras.
El panorama político
A diferencia de los estímulos aprobados durante la pandemia, cuando el desempleo alcanzó niveles históricos, la situación actual no se considera una emergencia económica.
La tasa de desempleo sigue siendo relativamente baja, lo que reduce las probabilidades de que el Congreso apruebe un paquete de pagos masivos en el corto plazo.
Sigue leyendo:
–¿Qué pasará con los pagos de SNAP? La Corte Suprema se pronuncia este martes
–Quiénes recibirían el cheque de estímulo de Trump de $2,000, si es que se da
–Quiénes recibirán pagos de hasta $5,108 del Seguro Social este miércoles